close
close
Secciones
Síguenos en:
Proyectos Integrales de vivienda

Proyectos Integrales de vivienda

Un ejemplo de cómo articular esfuerzos y extender bienestar

03 de octubre 2016 , 09:51 a. m.

A mediados de septiembre, en la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar, ASOCAJAS, se realizó la firma del convenio Proyectos integrales, una iniciativa entre Compensar, Cafam y Colsubsidio, con el apoyo de la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Vivienda y Asocajas, para contribuir a la disminución del déficit habitacional que existen en algunas regiones del país diferentes a Bogotá.

Ciudadela del Viento - Comfani Jamundi

Este acuerdo ratifica la confianza en la eficiencia de las Cajas capitalinas, articulando también su experiencia y liderazgo en la promoción de vivienda de interés prioritario y social, razón por la cual serán responsables de la asignación de 15.000 subsidios en los próximos 3 años por valor de $300.000 millones, así mismo, del acompañamiento técnico y social, en el marco del Decreto 1737 del 28 de agosto de 2015.

En este sentido, se abrió la primera convocatoria, en busca de proyectos integrales, no solo bloques de casas o apartamentos, sino propuestas con un componente significativo de desarrollo comunitario y familiar, con altos estándares urbanísticos y arquitectónicos en espacios que habiliten el mejoramiento en la calidad de vida (colegio, jardín infantil, guardería, centros comunitarios, entre otros servicios), así como el fortalecimiento de procesos de autogestión y transformación cultural, por ejemplo, como lo ha venido haciendo Compensar con su programa de vivienda Desarrollo Social Comunitario, que estructura en 4 ejes su intervención en los proyectos de vivienda que la Caja lidera: 1. Articulación de redes, 2. Aprovechamiento de espacios y dotacionales, 3. Formación y capacitación, y 4. Autogestión y empoderamiento de los nuevos propietarios y la comunidad.

Prados de la Sabana -Cajasan

Precisamente, después de una juiciosa revisión por parte de las cajas convocantes (Compensar, Cafam y Colsubsidio) en cuanto a la viabilidad jurídica, técnica y financiera, se seleccionaron 3 Cajas a nivel nacional: Comfandi, Cajasan y Comfacesar, y seis Proyectos Integrales de vivienda: Zafiro y Prados de la Sabana, en Pie de Cuesta y Sabana de Torres (Santander); Las Vegas y Ciudadela del Viento, en Jamundí y Cali (Valle del Cauca): y Urbanización Mattias Bolulevard en Bosconia (Cesar), beneficiando durante esta primera etapa cerca de 5.000 hogares colombianos con ingresos menores a 4 SMMLV.
Los 10.000 subsidios adicionales se asignarán en 2 convocatorias más, enfocadas en proyectos de vivienda para los municipios más pequeños del país. Será una invitación abierta a las Cajas de Compensación Familiar que gestionen proyectos VIP y VIS en el territorio nacional, priorizando la participación de otras Cajas no elegidas en la convocatoria inicial.