El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció este lunes en Ginebra que decidió enviar un emisario especial a La Habana para "consultas", después de que Colombia rechazara en un plebiscito el acuerdo entre el Gobierno colombiano y las Farc.
"Esperábamos un resultado diferente, pero estoy alentado por el compromiso expresado por el presidente Juan Manuel Santos y el comandante Rodrigo Londoño (Timochenko). Para respaldarlos, he enviado urgentemente a mi representante especial Jean Arnault a La Habana para continuar sus consultas", anunció en una rueda de prensa en Ginebra. (Lea también: De la Calle asume responsabilidad política en derrota del plebiscito)
Ban, que dejará el cargo a final de año, saludó por otra parte "el profundo deseo de los colombianos de poner fin a la violencia". "Cuento con ellos para seguir adelante hasta que consigan una paz segura y duradera", agregó.
Ban asistió el 26 de septiembre en Cartagena a la firma del acuerdo de paz alcanzado a finales de agosto, tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana.
Su representante, el francés Jean Arnault, es desde marzo de 2016 el jefe de la misión de Naciones Unidas en Colombia. La ONU tenía previsto desplegar en Colombia una misión integrada por unos 450 observadores militares, desarmados y en su mayoría procedentes de países latinoamericanos, que tendrían el cometido de verificar el desarme de unos 5.765 guerrilleros y supervisar el cese al fuego. (Además: Uribismo no irá a encuentro del pacto por la paz convocado por Santos)
Entre otras tareas, la misión de la ONU ayudaba a preparar el mecanismo tripartito (ONU, gobierno y Farc) que se encargaría del monitoreo y apoyaría la puesta en marcha de las zonas de concentración de los guerrilleros.