Durante un congreso anual del partido conservador, el ministro británico de relaciones exteriores Boris Johnson, confundió a África con un país, al tratar de explicar el ascenso económico y social de los últimos años en este continente.
“La esperanza de vida en África ha aumentado asombrosamente tras la entrada de este país al sistema económico global”, dijo el conocido abanderado del ‘brexit, el referendo que aprobó la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El pequeño desliz se dio precisamente cuando el titular del Foreign Office se refirió a la situación actual del mundo al tiempo que acusó a Rusia, como ya ha hecho antes, de ser "cómplice" de la grave situación en Siria. Durante su presentación, Johnson también aseguró que el mundo es "menos seguro, más peligroso y más preocupante" que hace diez años.
Adicionalmente, al referirse brevemente al ‘brexit’, Johnson dijo que los británicos votaron por la "liberación" y descartó que la salida de la UE suponga una desventaja para el Reino Unido.
El titular de la diplomacia británica dijo que el número de muertes por conflictos ha pasado de 49.000 en 2010 a 167.000 el año pasado, mientras que el número global de refugiados ha subido y en 2015 alcanzó los 46 millones, debido a la guerra en Siria.