Apenas unas horas después de conocerse el triunfo del No en el plebiscito, el general Alberto José Mejía comandante del Ejército Nacional, llamó a las tropas a mantenerse en máxima alerta y a respetar a cabalidad las condiciones del cese al fuego bilateral pactadas con las Farc.
El primer mensaje del general Mejía fue de apoyo a los militares presos, que con el acuerdo habrían podido mejorar su situación jurídica. “Seguimos preocupados por todos los hombres que hoy se encuentran detenidos, por todos los militares que están en las cárceles militares. A ellos, en estos momentos en los que se derrumba completamente la Justicia Transicional, les envío mi mensaje de valor, de confianza y le pido a todos los comandantes unas visitas urgentes de tranquilidad, no sin antes pensar que es muy importante garantizar el convencimiento para que ellos no vayan a romper sus medidas de seguridad. Este no es el momento para una actuación desesperada. Este es el momento de un Ejército de ajedrecistas y no de un Ejército que improvisa, que actúa de manera no militar”, puntualizó Mejía.
El comandante del Ejército ordenó máxima disciplina y prudencia, en especial a las fuerzas que protegen las zonas de concentración donde hoy está la guerrilla. “Recuerden esto es cuestión de Derecho Internacional Humanitario, y hay todo un acuerdo con la comunidad internacional… porque somos un Ejército de honor que tiene la estatura ética, la estatura intelectual, la estatura de honor de una tradición”, afirmó el general Mejía.
El oficial advirtió de los riesgos frente a una posible escalada terrorista del Eln. “Una acción ofensiva inmediata por parte del Ejército de Liberación Nacional, agrupación terrorista que había mantenido un espacio hasta el cinco de octubre en apoyo al proceso del plebiscito, pero ellos, seguramente en su fundamentalismo, en su forma de pensar querrán darle una lección a las Farc y querrán mostrarle a las Farc que el camino es el camino precisamente de la acción ofensiva, el camino del terrorismo”, resaltó Mejía.