Cerrar
Cerrar
Comunidad internacional reitera apoyo a Colombia tras triunfo del 'No'

Comunidad internacional reitera apoyo a Colombia tras triunfo del 'No'

Chile, Ecuador, España y Francia son algunos de los países que piden seguir trabajando por la paz.

03 de octubre 2016 , 08:19 a. m.

Tras los sorpresivos resultados del plebiscito, que dieron por victorioso al ‘No’, varios representantes de la comunidad internacional se han pronunciado este lunes para reiterar el apoyo al Gobierno de Colombia en su búsqueda por la paz.

Desde Chile, país acompañante del proceso desde que los diálogos comenzaron en La Habana, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseguró que su país "está disponible" para acompañar la nueva etapa que se abre en Colombia. "Nuestro país va a ayudar en todo lo que esté a nuestro alcance", expresó Muñoz.

Por su parte, el Gobierno de Ecuador instó a los gobiernos y pueblos de la región a seguir acompañando en la construcción de la paz en Colombia. Mediante un comunicado, el país latinoamericano manifestó "su esperanza de que, ante la oportunidad histórica de consolidar el proceso hacia la paz creada por los Acuerdos de La Habana, el anhelo mayoritario del pueblo colombiano encontrará nuevas vías para alcanzar una paz justa y duradera". (Lea también: 'Farc deben comprender el mensaje del pueblo y asumir modificaciones')

Entre tanto, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, dijo que respeta el resultado, aunque reconoció: "no es la decisión que nos hubiese gustado". Agregó que "España estará y arropará los procesos de negociación, y lo que queremos es aprovechar esta ocasión para hacer un llamamiento a las partes para que no caigan en la tentación de volver a caer en la violencia, que se sienten en una mesa de negociaciones y sigan explorando los caminos para acabar con el conflicto”.

Rusia también se unió al apoyo a Colombia este lunes. "Reiteramos nuestra invariable postura a favor de una solución política del conflicto armado en Colombia en aras del progreso social y económico de esta nación amiga de América Latina", señala un comunicado publicado en la web de la cancillería rusa.

A su vez, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, también instó al presidente Juan Manuel Santos, y a los negociadores de las FARC a "aferrarse a su voluntad de paz" y pidió a todos los responsables políticos que no destruyan las esperanzas de las víctimas y de sus familiares. En un comunicado, Steinmeier calificó de "desagradable sorpresa" y "gran decepción" el resultado del plebiscito. (Además: 'Timochenko' apoya pacto político propuesto por el presidente Santos)

Desde Francia, el presidente François Hollande expresó "su apoyo total" a su homólogo de Colombia. "Francia está más que nunca junto a las autoridades y al pueblo colombiano para darle una oportunidad a la paz y al proseguimiento del diálogo", dijo la presidencia francesa en un comunicado.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, pidió que el representante especial del organismo en Colombia, Jean Arnault, viaje a Cuba de inmediato para sostener diálogos. "El secretario general confía en que los colombianos continuarán sus esfuerzos para alcanzar el objetivo común de una paz duradera y estable", dijo el portavoz de la ONU, Farhan Haq, en un comunicado.

También, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, dijo que confía en que los líderes de Colombia no decaigan un instante tras el triunfo del ‘no’. "A pesar del retroceso de ayer, las negociaciones de paz en Colombia han llevado al país mucho más cerca del fin de uno de los conflictos mundiales más antiguos", opinó Grandi. (Lea: Este es el nuevo pacto político que 'salvaría' el proceso de paz)

Además, la organización de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) consideró una "oportunidad perdida" para la paz en Colombia el inesperado triunfo del ‘no’. En un comunicado emitido desde Londres, Amnistía indicó que "la incertidumbre que este voto conlleva puede poner a millones de personas en Colombia, particularmente a grupos vulnerables como indígenas, afro-descendientes y campesinos, en mayor riesgo de sufrir violaciones a los derechos humanos".

RESUMEN DE AGENCIAS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.