Luego del resultado de este domingo en el plebiscito por la paz, en donde ganó la opción del ‘No’, varios líderes políticos se han pronunciado sobre esta situación y han planteado cuál es el camino que debe seguir el país frente a este escenario.
El exprocurador Alejandro Ordóñez aseguró, en entrevista con ‘W Radio’, que “lo que sigue es dar un paso adelante para tratar de consolidar la concordia nacional” y que el Gobierno Nacional debe revisar los resultados de este domingo y aceptarlos.
“Hay varias opciones. La que a mí me parece más sensata y más institucional es la de acatar el mandato de los colombianos y desarrollarlo”, afirmó Ordóñez. (Lea también: Este es el nuevo pacto político que 'salvaría' el proceso de paz)
Por otro lado, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, dijo en su cuenta de Twitter que es importante “reconocer la fortaleza de la democracia” y que pese que nadie esperaba esos resultados, hay que “respetarlos”.
Pinzón también indicó que “las Farc deben comprender el mensaje de paz del pueblo colombiano, y asumir las modificaciones necesarias”. (Además: Las cinco modificaciones que Uribe le pedirá a Santos para apoyar los acuerdos)
Así mismo, la senadora Claudia López, en diálogo con ‘W Radio’, propone que el Centro Democrático mande un equipo negociador a la mesa de diálogo con las Farc para lograr un acuerdo lo más pronto posible.
Por su parte, Carlos Holmes, integrante del Centro Democrático, señaló que la victoria del ‘No’ en el plebiscito “le abre al país una nueva oportunidad” y que “hay que ir con tranquilidad, seriedad y solidez y pensado bien los pasos adicionales”. (Lea: Volver a negociar, la salida que dio la Corte por triunfo del 'No')
EL TIEMPO.COM