La Academia Sueca a través del Instituto Karolinska en Estocolmo concedió el premio Nobel en Fisiología y Medicina (2016) al biólogo japonés Yoshinori Ohsumi por sus trabajos sobre la autofagia.
Ohsumi, de 71 años y profesor de la Universidad de Tokio es el sexto japonés en ganar este reconocimiento en medicina y el vigésimotercero en ganar un Nobel.
El científico es considerado el descubridor del mecanismo de autofagia celular, un proceso que se encarga de la degradación y reciclaje de componentes celulares. Juega un papel esencial en la adaptación al ayuno, a las condiciones ambientales cambiantes y a la remodelación celular durante el desarrollo.
Para entenderlo mejor, hay que decir que en situaciones de estrés, las células pueden llegar a digerir sus propios componentes. Este proceso se denomina autofagia, que significa "comerse a sí mismo". Mediante el catabolismo (destrucción) de los componentes celulares se obtiene energía, lo que permite la supervivencia de la célula en un periodo de ayuno. Así, la autofagia regulada garantiza la síntesis y el reciclaje de los componentes celulares.
CARLOS FRANCISCO FERNÁNDEZ R. Asesor médico de EL TIEMPO