La formalización de la propiedad de la tierra es fundamental. Colombia trae un enorme atraso en los títulos de propiedad rural, en límites y en falsa tradición.
Sería bueno que en las oficinas de registro se nombrara un grupo de abogados expertos para ir saneando las propiedades, de la mano con el Agustín Codazzi. Sobre todo porque muchos campesinos no saben de esos trámites, son engañados y le tienen apatía al proceso.
Ellos necesitan orientación clara y acompañamiento. Y, desde luego, para mirar la historia de los predios, la tradición, y así poder devolvérselos –dado el caso– a sus legítimos propietarios.
Pero se requiere un organismo serio y profesional que se dedique unos años a esta tarea, porque no es cosa de poco tiempo.
Medio país tiene líos de propiedad de la tierra. Este es un reto para el posconflicto. Es decir, este es un componente clave de la paz. Es nada menos que una parte de la justicia.
Ángel María Aguilar
Bogotá
Ajustes al tren
Señor Director:
Con la reciente entrevista al señor gerente del proyecto Metro de Bogotá, queda claro que el impacto urbano del futuro sistema de transporte todavía tiene cosas por resolver. Se insiste en que el metro será elevado, pero a la vez se asegura que solo al norte de la calle 50 sería imposible usar tuneladoras; entonces, ¿por qué no hacer el resto del proyecto subterráneo? Si las personas temen porque la Caracas se vuelva oscura y peligrosa, la solución no puede limitarse a proyectar columnas más espaciadas y de 12 metros de altura.
No se presenta solución para el problema del ruido que producirán los trenes; solo se asegura que los equipos modernos son menos ruidosos. Para que un tren produzca menos ruido, tendrán que aplicarse los costosos estándares europeos o emplear trenes de levitación magnética, estos últimos aún en desarrollo.
Por último, las personas frente a cuya ventana pase el metro elevado no serán indemnizadas porque se “valorizará el predio”. Aquí cabe recordar que el Distrito tuvo que indemnizar a varios vecinos de la calle 53 cuando se construyó el puente que pasa sobre la avenida Quito.
Santiago Montejo Rozo
Extinción de dominio
Señor Director:
Muy buenas noticias hemos recibido últimamente los bogotanos con relación a la persecución y captura de bandas delincuenciales que venían azotando varios sectores de la ciudad.
De diferentes organismos estatales se piden penas severas, pero al no tener noticias de persecución y extinción de los patrimonios mal habidos por estos malhechores callejeros, queda abierta la posibilidad de que reincidan una vez salgan de la cárcel o de que, al quedar en manos de familiares o amigos, otros sigan el mal camino del atraco, el fleteo y la extorsión.
Francisco Javier Cajiao Gaitán
Bogotá
________________________________________________________
Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com, @OpinionET