La tranquilidad marcó la jornada de votación del plebiscito de este domingo.
Solo se reportó un hecho que alteró el orden público en el departamento del Guaviare, atribuido al frente primero de las Farc en el corregimiento Barranquillita, municipio de Miraflores. Esa facción es la que desde hace dos meses se declaró en rebeldía frente a la Mesa de La Habana.
Allí, hubo disparos contra una patrulla militar apostada a orillas del río Guaviare y se lanzó una granada de mortero. Las votaciones en el sitio se vieron interrumpidas por espacio de media hora.
Al término del plebiscito, el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán, señaló: “Podemos decir con absoluta certeza que esta es la jornada electoral más segura, más tranquila (...) Los colombianos pudieron acudir a las urnas sin ninguna presión, de manera voluntaria, a ejercer su derecho al voto”.
Los resultados en orden público en materia de elecciones vienen en franca mejoría desde el 2011, cuando en las regionales se reportaron 170 acciones violentas. El Eln, que en 2014 y el 2015 intentó afectar el derecho de los colombianos al voto con sus ataques (el más grave de ellos, en las regionales del año pasado, cuando asesinaron a 12 soldados que custodiaban el material electoral en Güicán, Boyacá), cumplió este domingo su promesa de no interferir con la democracia.
El general Rodríguez Barragán dijo que el dispositivo de las autoridades también garantizó la transparencia del proceso.
“Ha sido uno de los que menos problemas ha presentado: se recibieron 28 quejas y no se dieron capturas por delitos electorales”, señaló el alto oficial. Además, resaltó el compromiso de los soldados y policías del país, “que seguirán trabajando por cumplir con su deber”.
El ministro de Defensa Luis Carlos Villegas, sostuvo que por primera vez la Fuerza Pública hizo presencia en el cien por ciento de los puestos de votación instalados en todo el país.
El ministro reportó que durante el inicio de la jornada hubo dificultades para instalar las mesas de votación en Ituango (Antioquia), Juradó (Chocó), Aracataca (Magdalena) y Clemencia (Bolívar), pero por problemas climáticos y no relacionados con actos violentos.
De hecho, la Misión de Observación Electoral (MOE) reportó como el único incidente de la jornada la afectación en las votaciones de 36 municipios de 10 departamentos y Bogotá por cuenta de las fuertes lluvias.
El general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía Nacional, afirmó que durante la jornada fueron conducidas 131 personas y sellados 154 establecimientos comerciales por no acatar la ley seca. En los operativos de la Fuerza Pública fueron detenidas 23 personas por orden judicial y 5 sorprendidas en flagrancia.
El general Nieto indicó, además, que se incautaron 45 armas de fuego que eran portadas por ciudadanos a pesar de la restricción vigente.
El director de Seguridad Ciudadana de la Fiscalía, Luis González León, sostuvo que funcionarios del ente acusador detuvieron a 50 personas que intentaron votar y tenían orden de captura vigente en su contra.
También reportó la detención de otros cinco ciudadanos “que intentaron realizar actos ilegales que afectarían la transparencia del plebiscito” en regiones como Antioquia, Bucaramanga y Bogotá.
Igualmente señaló que este domingo se recibieron ocho denuncias en la línea de atención de la Fiscalía, con lo que fueron en total 27 las alertas que se recibieron por parte de los ciudadanos en el último mes.
EL TIEMPO