El plebiscito por la paz que se llevó a cabo en Colombia este domingo tuvo en la lluvia a una protagonista inesperada. Y es que el mal clima terminó afectando el desarrollo normal de la jornada. En varias zonas del país, las personas no pudieron salir a votar y en otras las mesas tuvieron que ser trasladadas y los tarjetones no llegaron a tiempo.
La región Caribe fue la más afectada, entre otras cosas por el coletazo en la zona del huracán Matthew, pero no fue la única que sufrió por el agua.
En Barranquilla y el Atlántico, la jornada empezó lenta como consecuencia de las lluvias y se presagiaba un abstencionismo que superaría el 70 por ciento, como finalmente ocurrió. (Lea también: Resultado del plebiscito: un país dividido entre periferia e interior)
Mesas de votación como las del colegio Lourdes, en el norte de la ciudad, que estaban dispuestas para más de 400 votantes, solo registraron la presencia de apenas 30 personas.
Tal fue la situación que al alcalde Alejandro Char Chaljub le tocó enviarles un mensaje a los ciudadanos: “Así esté lloviendo, tronando o relampagueando, salgamos a ejercer nuestro derecho al voto (...). Sal a votar, hazlo por ti, por tus hijos”, manifestó el mandatario por medio de un video en las redes sociales.
En el Magdalena las lluvias también ganaron notoriedad, y ríos y quebradas se desbordaron, lo cual derivó en inundaciones en municipios como Aracataca y Zona Bananera.
(Además: 'Timochenko' dice que las Farc le seguirán apostando a la paz)
En el primero de estos, el potencial electoral era de 26.547 personas, pero solo sufragaron 1.550, es decir, el 5,83 por ciento. Y en el segundo, podían ejercer ese derecho 42.952 individuos y solo lo hicieron 3.622, el 8,43 por ciento.
Asimismo, en cinco de los 13 corregimientos de Zona Bananera (Guacamayal, Sevilla, Soplador, Candelaria y San José de Kennedy) no se pudo realizar la votación porque fue imposible llevar el material electoral y los jurados fueron perjudicados por las inundaciones.
Y en Cartagena, por su parte, también se presentaron lluvias continuas que afectaron el desarrollo de la actividad electoral. Se anegaron el complejo del túnel de Crespo, el centro histórico y los sectores de El Pozón, Primero de Mayo, Olaya Herrera, El Progreso y Bocagrande.
(También: Una vez más se pifiaron las encuestas)
Además, la Registraduría solo pudo llegar a islas del Rosario a las 2 de la tarde, y le tocó hacerlo en helicóptero.
La situación en el resto del país
Si por la Costa llovió, en el centro del territorio nacional no escampó. Algunos municipios de Antioquia tuvieron dificultades por el clima, como el caso de Frontino e Ituango, donde debieron trasladar las mesas de votación de dos corregimientos a otra zona y las votaciones comenzaron más tarde, respectivamente.
En Chocó, por otra parte, dos corregimientos de Juradó tuvieron las mesas de votación cerradas por falta del material electoral. Los perjudicados fueron los habitantes de las zonas más pobladas: Punta de Cruces Piñita y Punta Ardita, que estuvieron incomunicados por aire y por mar debido a la alta nubosidad, lluvias y brisas.
Y en Risaralda y Meta, aunque llovió, el día transcurrió con normalidad. Solo en el departamento llanero, a los puntos de votación en los municipios de El Castillo y Uribe el material electoral no llegó temprano por derrumbes.
NACIÓN