close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La salida es renegociar los acuerdos, plantean analistas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

La salida es renegociar los acuerdos, plantean analistas

No se trata de dialogar durante otros cuatro años, dicen, sino de discutir los puntos más sensibles.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: REDACCIÓN DOMINGO
02 de octubre 2016 , 10:17 p. m.

Tras la victoria del ‘No’ en el plebiscito de este domingo, parece haber coincidencia entre los analistas en dos aspectos: no se pueden desperdiciar los casi cuatro años de acercamientos con las Farc, pero hay que renegociar los acuerdos alcanzados en La Habana. (Lea también: Polarización del país, reflejada en resultados del escrutinio)

“Como demócratas, debemos aceptar los resultados (de la consulta). Pero existen alternativas políticas para no perder la oportunidad de zanjar un conflicto de 52 años”, afirma Jairo Libreros, de la Escuela de Gobierno de la Universidad Externado de Colombia.

“Partir de ceros sería perder la experiencia de estos cuatro años, en los que ha habido aportes valiosos”, advierte Iván Garzón, director del programa de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana.

“No podemos tirar todo por la borda. Las fuerzas políticas deben deponer sus intereses, bajar la pugnacidad y encontrar una salida”, subraya Rodrigo Lara, director nacional de Cambio Radical, el partido del vicepresidente, Germán Vargas Lleras.

En esa misma línea, Juanita León, directora del portal La Silla Vacía, comenta que “algo importante de rescatar es que entre Gobierno, Farc, uribistas y muchos otros colombianos se logró un consenso que no existía hace un par de años: que la salida negociada es la mejor manera de terminar el conflicto, por encima de la militar”. (Así registraron los medios del mundo la victoria del No en el plebiscito)

‘Sí se puede’

Volver a negociar los acuerdos con las Farc, algo que el Gobierno había dicho que era imposible, aparece hoy como la opción número para los analistas, tras los resultados del plebiscito.

“Yo mismo pensé que no era posible, porque nadie suponía que podía ganar el ‘No’, pero ahora toca renegociar”, confiesa el profesor Garzón, de la Universidad de la Sabana.

“No hay que volver a escribir las 297 páginas del acuerdo –precisa–. Tampoco se trata de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, sino de mantener una negociación cerrada, acotada a los términos que ya fijó el acuerdo”.

En su opinión, la victoria del ‘No’ terminó adelantando el gran pacto político nacional del que habían hablado el Gobierno y la guerrilla. Lo mismo piensa Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). “La ONU no solo debe seguir con el monitoreo del cese bilateral del fuego, que tiene que mantenerse a toda costa, sino buscar el acuerdo nacional para retomar las negociaciones”, plantea.

Ahora “hay un nuevo contexto político, que obliga a dialogar con todas las fuerzas y eso incluye, por supuesto, al Centro Democrático. Eso es una realidad política que nosotros ya habíamos planteado”, anota el senador Iván Cepeda, uno de los líderes más visibles del Polo Democrático.

Su colega Rodrigo Lara también pone de presente la importancia de construir un gran consenso nacional y un acuerdo sobre lo fundamental. (Además: Una vez más se pifiaron las encuestas)

Y Arlene B. Tickner, profesora de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, propone dos frentes de trabajo para darle continuidad al proceso de paz: “se debe buscar un acuerdo amplio con la gente, con el fin de implementar algunas fases acordadas en La Habana, mientras otras entran a un proceso de renegociación”.

Pero para eso es necesario que ocurra algo que no ha sido posible durante los últimos cuatro años: un acercamiento entre la administración de Juan Manuel Santos y las fuerzas que respaldan al expresidente Álvaro Uribe, hoy senador de la República.

“Los que votamos por el ‘Sí’ tenemos a un representante, que es el presidente Santos. Y los que votaron por el ‘No’ tienen a un representante, que es Uribe. Ellos dos tienen que dialogar: las diferencias se dirimen conversando y no por la vía de las armas. No queremos más violencia”, propone el senador Horacio Serpa, codirector del Partido Liberal.

A diferencia de sus colegas, la directora de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), María Victoria Llorente, piensa que la propuesta de renegociar los acuerdos de La Habana –caballito de batalla del uribismo– no tiene ningún sustento en la realidad. Sin embargo, coincide en que hay que encontrar una manera de acercar a las partes. “Vamos a ver cuál es la propuesta de Uribe, porque la pelota quedó en su campo”, dice. (Lea también: ¿Se equivocó Santos al promover un plebiscito?)

En Twitter, la senadora Claudia López, de la Alianza Verde, se expresó en el mismo sentido: “(El) Centro Democrático tiene que demostrar que puede hacer lo que dijo”.

En opinión del profesor Libreros, del Externado, “el uribismo tiene que asumir el liderazgo en adelante y, de la mano del presidente Santos, buscar un mecanismo para reabrir la negociación”.

Y, al menos por lo expresado en la noche de este domingo, esa parece ser la intención del Centro Democrático, partido liderado por Uribe y el gran promotor de la campaña por el ‘No’. El propio Uribe anunció su disposición a “aportar a un gran pacto nacional”, pero insistió en que se debe corregir lo negociado con la insurgencia. Horas antes, el ex vicepresidente Francisco Santos, uno de sus voceros, aseguró que su colectividad le tenderá la mano al presidente Santos y buscará “reconducir el proceso” con las Farc, para que llegue “a un buen fin”.

El Gobierno está en una onda similar. Durante su alocución presidencial, Santos anunció que hoy convocará a “todas las fuerzas políticas, y en particular a las que se manifestaron por el ‘No’, para escucharlas, abrir espacios de diálogo y determinar el camino por seguir”. Según él, “buscar puntos de encuentro y de unidad es más importante que nunca”.

¿Y la guerrilla? “Las Farc ya están comprometidas con la paz y no pueden dar marcha atrás, lo dijeron en su décima conferencia”, recuerda Salud Hernández, columnista de este diario. Y parece tener razón. En la noche de este domingo, el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, aseguró en una declaración leída en La Habana que las personas bajo su mando “mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro. Al pueblo colombiano que sueña con la paz, que cuente con nosotros. La paz triunfará”.

Hasta el Eln, que no ha podido consolidar un diálogo con el Gobierno, llamó a “continuar luchando por la paz”. Vía Twitter, la segunda guerrilla más grande del país exhortó “a la sociedad colombiana a continuar buscando (una) salida negociada al conflicto armado”.

No desfallecer, piden desde afuera

Seguir apoyando la búsqueda de la paz. En esa petición coinciden los organismos internacionales que se pronunciaron este domingo, tras conocer el resultado del plebiscito.

Amnistía Internacional, por intermedio de su directora para las Américas, Érika Guevara-Rosas, expresó que el rechazo al acuerdo “es una oportunidad perdida para que el país se aleje de su trágica guerra de más de 50 años”.

Guevara-Rosas añadió que, “aun cuando no era perfecto”, el acuerdo era un camino concreto para lograr paz y justicia, y que “la incertidumbre que este voto conlleva puede poner a millones de personas, en especial grupos vulnerables, en mayor riesgo de sufrir violaciones a los derechos humanos”. (También: El mandatario convoca a partidos tras derrota del Sí en el plebiscito)

El expresidente Ernesto Samper, en calidad de secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), invitó a la ciudadanía a aceptar los resultados, pero instó al diálogo. “El Gobierno y las Farc deben preservar la vigencia política de los acuerdos de La Habana y encontrar, con los voceros del ‘No’, los mejores caminos para concretarlos jurídicamente”, dijo.

Kirsty Brimelow, directora del Bar Human Rights Committee de Inglaterra y Gales, expresó que “esto se siente como un Brexit”, en alusión a la salida de la Unión Europea votada por los británicos, que las encuestas tampoco anticiparon. Y la Misión de la ONU en Colombia destacó en Twitter el hecho de que las Farc mantengan su voluntad de paz y su disposición a “usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”.

REDACCIÓN DOMINGO

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
07:37 a. m.

Atención: así será la rotación del 'pico y placa' desde julio

El cambio en la restricción será a partir desde el próximo martes 5 de ...
Cárcel de Tuluá
07:30 a. m.

'Otra vez el Inpec, otra vez Tuluá', crónica de Gustavo Álvarez Gardeazábal

Escritor vallecaucano reflexiona sobre la tragedia en la cárcel de su ...
Fiscalía
07:09 a. m.

Buga: la condena a un joven a 18 años de cárcel por asesinar a su abogado

Compromiso Valle
06:10 a. m.

Con huertas urbanas transforman vidas en zonas vulnerables de Cali

Hurtos
05:00 a. m.

Nariño y Cauca se unen para hacerles frente a piratas en la Panamericana

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Huracán
02:27 p. m.

Alerta en Caribe colombiano por onda que se convertiría en huracán Bonnie

ocampo ministro
07:13 a. m.

Gustavo Petro anuncia que José Antonio Ocampo será su ministro de Hacienda

impuesto pensiones
07:13 a. m.

¿Cuánto pagarían los pensionados con la nueva reforma tributaria?

Viruela del mono
09:36 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

Álvaro Uribe
05:29 p. m.

Gustavo Petro y Álvaro Uribe acuerdan un canal de comunicación permanente

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo