close
close

TEMAS DEL DÍA

AVIANCA Y VIVA AIR GUSTAVO PETRO PALABRAS DEL PADRE DE TTE JULIETH GARCÍA AUDIO AIDA MERLANO EPA COLOMBIA Y FRANCIA MáRQUEZ HOMICIDIO EN PUENTE CALLE 26 SANCIÓN A RAPPI HOSPITALIZAN A MAMá DE SHAKIRA TERREMOTO EN PAKISTÁN LIONEL MESSI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Estos son los pecados de la campaña que promovió el 'Sí'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Estos son los pecados de la campaña que promovió el 'Sí'

Analistas aseguraron que hubo una atomización de promotores del acuerdo, sin unidad.

Por: REDACCIÓN PAZ 02 de octubre 2016 , 10:16 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Absoluta confianza de que el resultado en las urnas iba a ser favorable; la atomización de líderes que promovían el ‘Sí’, y el no lograr conectar con la base de la ciudadanía son algunas de los falencias que tuvo la estrategia política del Gobierno de cara al plebiscito, que perdió este domingo en una votación apretada. (Lea también: Una vez más se pifiaron las encuestas)

Por lo menos así lo aseguraron varios analistas y sectores políticos consultados por EL TIEMPO al hacer su balance sobre cómo se planearon y desarrollaron las campañas del ‘No’ y del ‘Sí’ en las últimas semanas.

Alejo Vargas, director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional, equiparó lo que sucedió este domingo en Colombia con el ‘brexit’, referendo con el que, a mediados de este año, el Reino Unido salió de la Unión Europea. (Además: 'Timochenko' dice que las Farc le seguirán apostando a la paz)

“Se confiaron demasiado. Pensaron que ya habían ganado y perdieron, por lo que se asimila al ‘brexit’. Esta fue una de las principales fallas de la estrategia”, dijo Vargas.

Otro de los puntos que resaltó el analista en esta contienda fue la participación de los votantes del ‘Sí’, quienes, en su criterio, se confiaron de que iba a triunfar en el plebiscito, mientras que los del ‘No’ sintieron la obligación de acercarse a las urnas para expresar su inconformidad.

Vargas también aseguró que los que estaban por el ‘No’ apelaron “al odio contra las Farc” y a lo que llamaron el “castrochavismo” para conquistar a los ciudadanos indecisos de las ciudades. Es por eso que “votar por el ‘No’ era castigar no solo a las Farc, sino a Santos”, agregó Vargas.

Faltó unidad en el ‘Sí’

Desde que se inició la campaña por el plebiscito, sectores de la Unidad Nacional aseguraron que cada uno de los partidos afines al Gobierno estaban promoviendo el ‘Sí’ desde su orilla y con sus divisiones, sin una unidad, a pesar de que se nombró a un ‘gerente’ de esta iniciativa, el expresidente César Gaviria, quien, en criterio de algunos analistas, no era una figura que podía congregar y alinear a todas las fuerzas políticas del oficialismo.

“No hubo un compromiso real a favor del ‘Sí’ de todos los partidos”, dijo Víctor de Currea Lugo, profesor de Ciencia Política de la Universidad Nacional.

De hecho, Rodrigo Lara, jefe del partido Cambio Radical, se preguntó: “¿Qué falló? Habría que preguntarles a los congresistas responsables de Norte de Santander, de Santander, Meta, Risaralda, donde el ‘No’ ganó inexplicablemente”.

Entre tanto, los del ‘No’ tenían una sola cabeza visible, el expresidente Álvaro Uribe, quien manejó toda la campaña de principio a fin, aprovechando su gran caudal electoral.

No convenció a la base

Otros de los puntos clave en este análisis es que la campaña del ‘Sí’ no logró comprometer a la base ciudadana con la necesidad de terminar el conflicto con las Farc tras cinco décadas de confrontación. (Además: ¿Se equivocó Santos al promover un plebiscito?)

Iván Garzón, director del programa de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana, aseguró que la campaña oficialista se centró en defenderse del uribismo y no en tratar de convencer a la población de que el acuerdo era necesario para el futuro del país.

“El Gobierno se equivocó en decir que las críticas al acuerdo eran más un tema político, de confrontación con el uribismo. Lo que en realidad pasó es que había una base de ciudadanos que la campaña no supo interpretar”, dijo Garzón.

El dilema del plebiscito

El analista insistió, además, en que el ‘Sí’ planteó el dilema de decidir entre la guerra y la paz, lo que a estas alturas y tras un cese bilateral del fuego fue considerado por la población como “un falso dilema”.

Para el analista, también fue representativo en la derrota de la campaña los “tardíos” gestos de las Farc, como el anuncio de la entrega de bienes y dineros para la reparación de las víctimas, conocido un día antes del plebiscito, o la destrucción de un poco más de media tonelada de explosivos, en el Meta, hace menos de tres días.

Tiempo jugó en contra

El lapso para que los ciudadanos digirieran el Acuerdo Final, de 297 páginas, fue insuficiente, por lo que había más confusión que claridad sobre los puntos esenciales del acuerdo, por lo que los mensajes del ‘No’ no fueron aclarados por los promotores del ‘Sí’, según algunos analistas consultados. (También: El mandatario convoca a partidos tras derrota del Sí en el plebiscito)

“No se pudo hacer suficiente pedagogía para la paz. Es un tema muy complejo para que el ciudadano del común lo entendiera en 15 días. Esto facilitó para que el ‘No’ hiciera una campaña de miedo y temor”, añadió De Currea Lugo.

En el marco de la pedagogía del acuerdo, hubo varios puntos que el ‘Sí’ no logró convencer: el sistema de justicia, las ayudas a los desmovilizados y las 10 curules que se les iba a entregar a la guerrilla temporalmente.

“Mayoritariamente los colombianos le dijeron no a los acuerdos de paz de La Habana y eso quiere decir que los términos de ese acuerdo no fueron del todo convincentes en materia de verdad, justicia, reparación y no repetición”, puntualizó Jairo Libreros, profesor de la Universidad Externado.

Por esta misma línea, expertos destacaron que el ‘No’ aprovecho, además, la desconfianza hacia las Farc.

“El mensaje de este domingo es que la gente prefiere en realidad una salida en la que haya un mayor castigo a las Farc. Los colombianos todavía creen en una derrota militar de la guerrilla”, dijo Jorge Restrepo, director del Centro de Investigación y Estudios sobre Conflictos Armados. (Además: Queremos aportar a un pacto por la paz: Uribe)

De otro lado, EL TIEMPO conoció que sondeos internos que hicieron los promotores del ‘Sí’ mostraban que en el estrato dos no era bien recibido que a los desmovilizados se les diera 2 millones en el momento de salir de las filas, 8 millones para proyectos productivos y 620.000 pesos durante 24 meses.

REDACCIÓN PAZ

Ponte al día Lo más visto
Terremoto
12:15 p. m.
Terremoto en Pakistán y Afganistán: imágenes y videos del sismo hoy
Contenidolibre
10:58 a. m.
TikTok: extraña reacción 'poseída' de joven durante un concierto en Nepal
Contenidolibre
07:47 a. m.
La extraña amistad entre un hombre y un hipopótamo bebé que terminó en tragedia
San Andrés
10:20 a. m.
Macabro hallazgo: turistas de las playas de San Andrés encontraron un cadáver
Masacre en Barranquilla
10:19 a. m.
El crimen del hombre del tatuaje que desató masacre en Barranquilla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo