Un estilo musical variado desde su homogeneidad, evocando sonidos folklóricos del Caribe y del Pacífico e inspirados en estilos africanos fusionados con la música urbana contemporánea es lo que identifica a Explosión Negra.
La agrupación está integrada por Jahir Cardona, cantante; Harrison Palacios director de la banda y cantante; Lino Agualimpia, cantante, y Dilma Mosquera también cantante.
Para Cardona, la mezcla entre la música contemporánea y tradicional fue lo que les valió la nominación, el pasado 22 de septiembre, al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Fusión Tropical, por el disco ‘Levántate’.
“Inicialmente, queríamos hacer y promover ritmos autóctonos del Pacífico. Cuando empezamos, hicimos fusiones que terminaron siendo muy buenas y que nos quedó gustando”, explicó Cardona
Para Palacios sostiene que cuando la agrupación canta se enfocan en exportar la música tradicional del Pacífico buscando sonidos referentes de la zona, sin olvidar la música africana.
“La música que hacemos es un aporte al folklore colombiano, agregándole nuestro estilo y sabor. Todo el mundo reconoce que nuestra música tiene un valor agregado que es la originalidad y que siempre marca esa diferencia”, dijo el director.
Explosión Negra, junto con la Filarmónica de Medellín, fue una de las grandes sorpresas en la lista de nominados colombianos al Grammy Latino que cuenta con personajes como Carlos Vives, Shakira, Andrés Cepeda y Manuel Medrano.
La historia de Explosión Negra está ligada al trabajo social. Nació hace 15 años en el barrio Moravia, antiguo basurero de la ciudad, con el ánimo de exportar la música, la cultura y las tradiciones del Pacífico a una ciudad donde los chocoanos migraban en busca de oportunidades.
“Cuando arrancamos, en el 2001, siempre estuvimos apegados a labores con la comunidad. Arrancamos de la mano de Pastoral Social y, a través de ellos, hacíamos trabajos en los barrios, lo que fue un motor fuerte para nosotros”, añadió Palacios.
El grupo, asimismo, hace parte del Centro de Integración Afrodescendiente de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, los cuales han aportado a la construcción social y cultural con jóvenes de esa población.
Asimismo, Explosión Negra mantiene alianzas con el centro cultural de Moravia y con Casa Afro.
A través de ellos, asesoran a pequeñas agrupaciones afro de ese barrio del norte de Medellín, proponiendo proyectos culturales con la Alcaldía y la Gobernación de Antioquia.
Por otro lado, la problemática de violencia y pobreza que afectó al barrio Moravia la década pasada motivó al director a crear, en Explosión Negra, una fundación para proyectar al Chocó.
El modelo pedagógico que la banda usa es la etnoeducación, con el que enseña a otras culturas y etnias sobre la historia, las raíces, la tradición de las etnias.
Dilma Mosquera, cantante de la banda y la más reciente miembro, quien ingresó en el 2010, dijo que usan la música y el arte para que, de alguna manera, llegue el mensaje educador con claridad para fomentar la inclusión de la raza negra a la sociedad y eliminar prácticas como el racismo.
Explosión Negra ganó, en el 2008, la Beca de Creación de Música, otorgada por la Alcaldía de Medellín, y, a partir de allí, siempre ha habido una estrecha relación con el Estado, porque, según Mosquera, han visto al grupo como uno de los más talentosos que han salido del barrio.
Otro de los trabajos que hace Explosión es avalar a estudiantes para que ingresen a los programas especiales que la Universidad de Antioquia ofrece a la comunidad afro.
Internacionalmente el grupo ya ha tocado en escenarios como Canadá, México, China, Francia y Estados Unidos.
“Para nosotros siempre es gratificante hacer exportar la música tradicional a Medellín y el mundo”, dijo Cardona.
Después de la nominación, según el cantante, el teléfono no ha parado de sonar. Por motivos como este, es que se muestran agradecidos con la Academia y el reconocimiento.
De la posibilidad de ganar el Grammy Latino, evento que se celebrará el próximo 22 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos, Cardona aseguró que las probabilidades son muy altas y que el grupo se encuentra optimista.
“Sabemos que está difícil, pero confiamos en nuestro talento y en nuestra capacidad artística para llevarnos el premio”, concluyó Cardona.
Jesús de León
Para EL TIEMPO