Así como ejecutaba con precisión y elegancia sus rutinas de baile, el bailarín argentino Julio Bocca tiene muy claros sus objetivos al frente del Ballet Nacional Sodre de Uruguay, que dirige desde el 2010 y que el año pasado celebró sus 80 años.
Es una compañía que está en una curva ascendente, asegura Bocca. “Está en un nivel muy bueno y la otra meta que tengo y que estamos trabajando es que figure dentro de las diez mejores del mundo. Ha crecido muchísimo en el repertorio que estamos haciendo, los bailarines son jóvenes y poco a poco van entendiendo lo que es la disciplina y lo que se necesita en cuanto al trabajo diario para poder llegar a estar en una compañía de nivel”, asegura el argentino en charla telefónica con EL TIEMPO.
El Ballet Sodre, de la mano de Bocca, será uno de los invitados principales del Festival Internacional de Ballet de Cali, que empieza este lunes y se prolongará hasta el 7 de octubre.
Con esta visita, el grupo y su director acrecientan su relación con Colombia, ya que se han presentado previamente en Cali y Bogotá y tienen planes para regresar a la capital en el 2018. La idea de Bocca es que el ballet no solo esté en estas dos ciudades, sino que pueda hacer una gira por otros lugares.
“Al mismo tiempo, continuar ayudando para que la danza en Colombia siga creciendo, que se siga trabajando para poder tener una compañía nacional. Esto sería maravilloso porque hay varios talentos que están trabajando por fuera y estaría bueno que alguna vez no se vayan y se queden ahí en el país”, añade Bocca, quien recuerda que su primera presentación como bailarín en el país fue a finales de la década de 1980 en el Teatro Colón de Bogotá.
En Cali, durante la gala inaugural que se realizará hoy en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, se presentarán las dos primeras figuras del Sodre, Ciro Tamayo y Vanessa Fleita, quienes interpretarán el ‘pas de deux’ del ballet El Corsario, una de las piezas más aplaudidas de su repertorio.
Además, los solistas Lucas Erni y Paula Penachio protagonizarán el ‘pas de deux de Coppélia’. “Es el dúo del casamiento del tercer acto, es algo con mucha bravura pero al mismo tiempo muy lírico, muy romántico y juvenil”, asegura Bocca.
El grupo además pondrá en escena ‘Encuentros’, una pieza que tiene coreografía de la bailarina Marina Sánchez, inspirada en música de Ástor Piazzolla.
Fiel a su nombre, este trabajo es un reencuentro entre Bocca y el legendario compositor argentino, quienes se conocieron en 1990.
En ese entonces, Bocca bailaba en el American Ballet, que tenía como sede el Metropolitan Opera House de Nueva York. Cuando terminó la función, el bailarín abrió la puerta de camerino y allí se encontró con ese ilustre visitante.
“En esa época yo no hablaba tanto, me costaba más, así que fue bastante difícil de mi parte, si lo hubiera conocido ahora, pobre, sería otra cosa –bromea– Bocca. Cada vez que tuve que interpretar una pieza de él era como si la música la hubiera creado para mi cuerpo, para mis movimientos, para mi alma”.
Piazzolla regresó en varias ocasiones a ver bailar a Bocca en ese prestigioso escenario, incluso los dos hablaron de hacer algún trabajo juntos, “lamentablemente no se pudo concretar, pero bueno, lo concreté después usando su música”, asegura el director.
“Es un compositor tan talentoso que sigue siendo vigente y al mismo tiempo es un clásico... La verdad, es lindo poder llevar algo nuestro también en lo que es la música, Piazzolla es un referente mundial y eso ayuda cuando uno presenta un programa”, afirma.
Bocca, el director
Después de una exitosa carrera de 27 años, Julio Bocca se retiró de la danza en el 2007 con un multitudinario espectáculo en Buenos Aires, al que se calcula que acudieron cerca de 300.000 personas.
Ahora, en esta etapa como director, sigue aprendiendo.
“Es increíble porque uno no se encierra en uno mismo sino que poco a poco sigue abriéndose a aprender y también a cometer errores, a darse cuenta y a tratar de mejorar. La verdad, está siendo un aprendizaje increíble para el resto de su vida”, asegura Bocca.
Su nuevo reto al mando del Sodre es ‘Oneguin’, una pieza del coreógrafo John Cranko inspirada en la novela histórica de Alexander Pushkin. Es una producción que se suma a su objetivo de que los bailarines de la compañía conozcan a los principales coreógrafos del siglo XX.
Además de programar las temporadas de la compañía (ya las tiene planeadas hasta el 2018), otra de sus funciones es encontrar nuevos talentos, lo que puede hacer en encuentros como en el Festival de Cali y también en las audiciones generales. Para la próxima, el 15 de octubre, ya hay varios bailarines colombianos inscritos. “Veremos como vienen los colombianos”, finaliza.
Invitados del Festival
Además del Ballet Sodre, en el festival también participarán el Colegio del Cuerpo (Colombia), la Compañía Nacional de Danza Contemporánea (Argentina) y el Ballet Nacional de Cuba, entre otros. La clausura será en la plaza de toros Cañaveralejo.
Funciones
‘Coppélia’, ‘Encuentros’ y ‘El Corsario’ se presentarán este lunes en la Gala Internacional. Desde las 7 p. m. Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
YHONATAN LOAIZA GRISALES
Cultura y Entretenimiento
En Twitter: @YhoLoaiza