Acompañados con la lluvia llegaron decenas de personas, que desde las ocho de la mañana, empezaron a arribar a una de las 428 mesas habilitadas en Corferias para la jornada de votación del plebiscito con el que se refrendará el Acuerdo Final logrado entre el Gobierno y las Farc.
Por el momento el proceso electoral avanza con normalidad en este punto de la capital. (Lea: Consulte aquí el puesto de votación).
Al punto de votación más grande del país, los ciudadanos han tenido que llegar caminando debido a los cierres viales programados en la ciudad para facilitar el proceso electoral.
En este momento, las calles 24 y 25 se encuentran cerradas, al igual que las carreras 36, 37 y 40. Solo se permitirá el ingreso de vehículos que estén acreditados. Las autoridades recomiendan hacer uso de vías alternas como la calle 26, la carrera 33 y la avenida La Esperanza. (Fotos: el 'Sí' y 'No' salieron a votar en la jornada de este domingo).
Las personas pueden conocer cuál es su mesa de votación en una de las 15 carpas que están ubicadas entre la calle 24 y la carrera 34 A y en las principales entradas de Corferias. (Además: Región Caribe, con pocos votantes por lluvias y desbordamiento de ríos).
En este punto de votación están habilitadas 510.644 personas de los 5’547.172 que pueden sufragar en Bogotá.
La jornada avanza con normalidad
El registrador distrital, Jaime Hernando Suárez, aseguró que hasta el momento las votaciones en Bogotá se han desarrollado con normalidad.
“La jornada va muy bien, muy temprano tuvimos una fuerte lluvia, pero los jurados de votación fueron muy juiciosos y muy responsables. También una vez bajó la lluvia, las personas se están acercando masivamente a sufragar”, indicó Suárez.
El Registrador Distrital también afirmó que normalmente en Corferias, pese a tener a más de 510 mil votantes inscritos, “vienen entre 50 mil y 60 mil personas para votar. Esperamos que esta vez sea masiva la asistencia y que suba este número de votantes”. (Lea: Sin mayores desordenes transcurre la jornada de votación en el país).
Por último, Suárez le recomendó a los sufragantes visitar la página web de la Registraduría para conocer el lugar de votación y salir temprano a sufragar.
“En Colombia se vota con la cédula amarilla con hologramas, no se puede votar con la contraseña. Hay que acercarse muy rápido, no esperar hasta las 3 o 3:30 p.m. para salir corriendo a votar porque pueden encontrar filas”, puntualizó.
Los votantes
Muchos de los sufragantes han llegado con sombrillas y protectores de plástico para hacerle quite a la lluvia y así dirigirse a una de las mesas disponibles.
“Llegué a votar por la paz”, aseguró uno de los votantes que ingresa con paso rápido por una de las puertas de Corferias. Por otro lado, otro hombre dijo: “toca aprovechar la democracia que tenemos, hay que participar en todo lo que venga”.
“Creo que es la oportunidad que tenemos para decidir lo que queremos y si no votamos, no podemos opinar, ni exigir absolutamente nada”, señala Emilse Trujillo, una de las sufragantes de Corferias.
En otro de los puntos de acceso del lugar, un joven argumenta las razones por las que se acercó este domingo a sufragar. “Vine a votar por una mejor Colombia, vengo por el ‘No’, este no significa sí a la guerra. El ‘No’ significa renegociar los acuerdos por una Colombia más justa, por un país que revindique las víctimas”.
De otro lado, Liliana Ladino, votante, aseguró: “considero que es una misión de todos nosotros, como ciudadanos colombianos votar. Es un legado importante para dejar a los hijos de otros y a nuestras familias”.
EL TIEMPO.COM