close
close

TEMAS DEL DÍA

MANIFESTANTES CONGRESO PROTESTAS UNIVERSIDAD DISTRITAL EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO CUPOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Pese a lluvias, Colombia le cumplió al plebiscito
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Pese a lluvias, Colombia le cumplió al plebiscito

Afectaciones en vías y demoras en Región Caribe fueron algunas de las consecuencias de la lluvia.

Por: NACIÓN 02 de octubre 2016 , 08:34 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Desde las 8 de la mañana, los colombianos llegaron a los puestos de votación asignados para una jornada histórica en el país.

Autoridades registraron normalidad en los diferentes puntos, mientras que gobernadores y alcaldes realizaron un llamado a los ciudadanos para que salieran a votar en el plebiscito, ya que la lluvia frenó el ímpetu de algunos sufragantes.

Por su parte, en el Caribe las fuertes lluvias generaron poca asistencia a las mesas de votación. Además, en el Chocó, dos corregimientos que no habían recibido tarjetones por las condiciones del clima.

En otros puntos del país se presentaron demoras en la llegada de tarjetones y se movieron mesas de votación. Sin embargo, Colombia obtuvo una participación histórica en la jornada de votaciones.

Sin excusas votaron en Caldas

Con tranquilidad, los caldenses llevaron a cabo su participación en la jornada, donde la Misión de Observación Electoral (MOE) y las autoridades locales reportaron tranquilidad en ese departamento.

El gobernador (e), Ricardo Gómez Giraldo, aseguró que "no hubo excusa para no votar por cualquiera de las dos opciones", pues el departamento no tiene presencia de grupos armados hace más de cinco años. "Nosotros ya estamos viviendo lo que, para el resto del país, han denominado el posconflicto", destacó.

Las autoridades locales y la Misión de Observación Electoral (MOE) destacaron que el plebiscito será una jornada segura en el Eje Cafetero. John Jairo Bonilla / EL TIEMPO

Las únicas novedades se presentaron por el traslado de dos mesas de votación. La de la vereda El Congal fue llevada al corregimiento de Florencia (ambos en Samaná), para evitar riesgos por la presencia desde hace años de minas antipersonas en esa zona. La otra tuvo que pasar de la cárcel de Manzanares a otro punto del municipio por una falla de infraestructura en el penal.

Aunque la ciudad y el municipio de Riosucio aparecen en el mapa de riesgo electoral de la MOE por su alto porcentaje de votos nulos en comicios pasados, esa organización reportó que no recibió denuncias de irregularidades en ninguno de los 251 puestos de votación del departamento.

En total, 1.837 mesas en Caldas, recibieron alrededor de 778.593 votantes habilitados. De ellos, más de 300.000 están en Manizales.

En la capital caldense estuvo presente también la representante a la Cámara Luz Adriana Marmolejo, del partido de La U.

Antioquia, con dificultades en dos municipios por lluvias

Desde las 7:00 de la mañana, concejales, funcionarios, académicos, delegados de la Unión Europea y autoridades militares y de Policía se reunieron en el Centro Administrativo La Alpujarra, donde se hizo la apertura de la jornada electoral de Antioqua y Medellín.

El gobernador Luis Pérez, el secretario de Gobierno de Medellín, Santiago Gómez, en representación del Alcalde, y Juan Pablo Díaz, viceministro de Agricultura, en representación del presidente Juan Manuel Santos, dieron inicio a la jornada electoral.

Cerca de 35 millones de colombianos están llamados este domingo a las urnas. EFE

Según Pérez, no se presentó ninguna queja de irregularidades o amenazas para las elecciones. Añadió que esta fue la primera vez que unas elecciones tuvieron tantas garantías.

El mandatario departamental destacó la jornada como una posibilidad de acabar una guerra aparentemente perfecta que ha durado más de 50 años.

"Todos los reportes indican que no hay un solo problema en los municipios. Hay unos como Anorí (Nordeste) en los que en épocas pasadas las mesas de votación no funcionaban y hoy funcionaron normalmente”, sostuvo.

La Policía Militar también participó en el acto, con la banda marcial y entonaron los himnos de Colombia y Antioquia. Y los asistentes dejaron volar decenas de globos blancos.

En Antioquia se dispuso de 998 puestos de votación, para un total de 10.354 mesas. En Medellín, hubo 169 puestos y 3.346 mesas. En todo el departamento se contabilizaron 4'539.316 ciudadanos habilitados para votar, de los cuales 1'508.418 eran de Medellín.

Para garantizar la seguridad, 4.256 policías custodiaron diferentes sitios ee la ciudad. Los paisas contaron con servicio gratuito por parte del Metro hasta las 6:00 de la tarde.

No obstante, por causa del clima, algunos municipios tuvieron dificultades. En Frontino (Occidente) debieron trasladar las mesas de votación de dos corregimientos a otra zona cercana del municipio, mientras que en Ituango (Norte), por la misma razón, en la vereda El Socorro las elecciones comenzaron más tarde.

Pérez también resaltó que en los tres Puestos de Mando Unificado todo avanzó con normalidad y no se reportaron incidentes.

Por otro lado,  dos corregimientos del municipio de Juradó (Chocó) tuvieron las mesas de votación cerradas por falta del material electoral, que no llegó temprano por el mal clima.

Los afectados fueron los corregimientos más poblados: Punta De Cruces Piñita y Punta Ardita, que están incomunicados por aire y por mar, por la alta nubosidad, lluvias y brisas.

Así lo aseguró Emiro Mena, secretario de Gobierno de ese municipio, que limita con Panamá, y que tiene unos 5.000 habitantes, de los cuales habían inscritos para votar unos 2.000.

Al final del día, la Fiscalía confirmó que hubo tres capturas por fraude en las elecciones.

Según la Fiscalía, una de las capturadas es directora del Centro de Memoria de Apartadó (Urabá).

Asimismo, según datos de la Fiscalía General de la Nación fueron capturados en Apartadó (Urabá antioqueño) dos mujeres y un hombre, por presuntamente estar tratando de influir en la intención de voto de los ciudadanos.

La entidad reportó que los tres sospechosos al parecer se encontraban en inmediaciones del colegio José Celestino Mutis y se acercaban a las personas que no sabían dónde debían votar para invitarlos a hacerlo por el Sí, con el ofrecimiento de llevarlos en vehículo a los puestos de votación que les correspondían.

La captura la hizo personal del CTI y del Ejército, por el delito de fraude al sufragante. Entre los presuntos responsables está la directora del Centro de Memoria de Apartadó, indicaron las autoridades. Los tres fueron puestos a disposición de la Fiscalía.

Entre tanto, se presentaron tres casos de personas reportadas como desaparecidas que llegaron a ejercer su derecho al voto.

Según la Fiscalía, se trata de Sara Quintero, quien figuraba como desaparecida desde el 6 de abril de 2011, quien este domingo llegó a la institución educativa Pedro Luis Álvarez Correa, en el municipio de Caldas.

También, a la escuela Gerardo Valencia, del barrio Robledo de Medellín, llegó a votar Héctor José Orozco, reportado como desaparecido el 5 de julio de 2006. Lo mismo ocurrió con Sara Siachoque, reportada como desaparecida el 15 de septiembre de 2011, quien fue a votar a la escuela San José de San Martín, ubicada en la comuna 8 de Medellín.

En todos los casos, servidores del CTI realizaron el acta de supervivencia.

Sin contratiempos, Santander y el oriente del país votaron

Más de 1,6 millones de personas habilitadas para sufragar en el departamento se desplazaron a las 4.064 mesas.

En normalidad y sin contratiempos Santander y otras zonas del oriente del país vivieron la jornada de votación por el plebiscito.

Autoridades no reportaron ningún hecho que alterara la llegada a las 4.064 mesas distribuidas en 718 puestos de votación en 87 municipios.

En Santander se han realizado diferentes movilizaciones por el 'Sí' en los acuerdos. Jaime Moreno, para EL TIEMPO

En el área metropolitana de Bucaramanga y municipios como Barrancabermeja, Málaga y San Gil se registró una considerable afluencia de personas en las mesas de votación.

En Bucaramanga, un total de 495.063 ciudadanos estaban habilitados para sufragar en 1.134 mesas. 

Cúcuta tuvo una tranquila jornada

La Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc) activó el dispositivo para acompañar la jornada del plebiscito en los 114 puestos.

Para el despliegue del 'Plan Democracia' en Cúcuta se asignaron 1.307 uniformados de vigilancia y las diferentes especialidades que previamente y en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, recibieron instrucciones específicas sobre la dinámica de la jornada.

"Hubo una cobertura del 100 por ciento por parte de toda la fuerza pública", dijo el general Gustavo Moreno, comandante de la región 5 de la Policía.

Dispositivo de seguridad en Cúcuta. Archivo particular

El alto oficial recalcó que en la zona de frontera, que fue cerrada con motivo de la jornada electoral, también se mantuvo un dispositivo especial coordinado con Migración Colombia para controlar el paso de personas desde Venezuela por las trochas.

Hubo normalidad para votar en los 47 municipios del Tolima

Las autoridades reportaron completa normalidad en la jornada de votaciones en los 47 municipios del Tolima.

"Tenemos calma plena en los municipios y la capital, no existió ninguna novedad ni impedimento para salir a cumplir con el derecho al voto en el plebiscito", afirmó el gobernador del Tolima, Óscar Barreto Quiroga.

Con una ceremonia las autoridades civiles, militares y de Policía del Tolima, dieron inicio a la jornada electoral. Archivo particular

"También tuvimos normalidad y calma en Villarrica y Planadas, escogidos como zonas de concentración de las Farc", señaló el mandatario.

El alcalde de Ibagúe dijo que en los barrios y puestos de votación hubo calma.

"Tenemos tranquilidad, las votaciones se abrieron y la gente concurrió a las mesas a sufragar", aseguró el Alcalde.

La Registraduría reportó que en Tolima el potencial electoral era de 1041.264 ciudadanos que pudieron votar en 2.483 mesas atendidas por 18.000 jurados.

Lluvias no frenaron sufragios en Pereira

En Risaralda la jornada electoral comenzó con normalidad. Aunque en el departamento llovió, la Registraduría no tuvo inconvenientes para la instalación de los puestos de votación en las zonas urbanas y rurales de los 14 municipios.

Lluvias no han impedido que votantes lleguen a las mesas. Archivo EL TIEMPO

Solo una mesa de votación debió ser trasladada en zona rural de Mistrató debido a que el puesto de salud donde estaba ubicada amenazaba ruina. La mesa fue llevada a una vereda cercana. El comandante de la Policía de Risaralda, coronel Carlos Jaimes, aclaró que este hecho no se debió a problemas de orden público.

Cali le madrugó al plebiscito

En Cali, un cielo gris hacia las 8:00 de la mañana dio paso a un día soleado con una asistencia de votantes constante, permanente, en cuanto a los puestos del Estadio Pascual Guerrero, de la CVC y el CAM.

Antes de las 8:00 de la mañana ya había gente haciendo fila en el CAM y en la sede de la Asamblea del Valle, en el centro de Cali. En el primero eran 50 personas y en la segunda 54, de ellas 23 mujeres.

Carlos Alberto Torres, delegado departamental de la Registraduría del Valle dijo que fueron habilitadas 7.928 mesas de votación en el departamento para un potencial de 3'407.889 votantes. Una sola mesa, en zona rural de Cartago, en el norte del Valle, fue reubicada debido a daños en el inmueble por la lluvia esta semana.

Del total, en Cali hubo 3.617 mesas y 1'611.391 votantes. En la ciudad, debido al mundial de futsal, el puesto de votación de El Coliseo de El Pueblo fue trasladado al Estadio Pascual Guerrero, con 97 mesas y un potencial de 776.000 sufragantes.

En normalidad y sin lluvia transcurre la jornada electoral en Cali. Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Fabiola Perdomo, esposa de Juan Carlos Narváez, diputado del Valle asesinado estando en poder de las Farc, acudió a votar a la sede de la CVC en el sur de la ciudad. "Hoy a sido un voto de lleno de confianza, de esperanza y por las victimas, la vida y la reconciliación de este país. Es es la invitación, a que hoy, después de las 4 de la tarde, todos los colombianos nos reconciliemos, va a ganar el país. Lo más importante, es empezar a construir un nuevo país donde nos respetemos y respetemos la diferencia. Y donde podamos vernos como hermanos, vernos a la cara y juntos poder caminar por este nuevo país que todos queremos ayudar a construir", dijo.

El comandante de la Policía de Cali, general Nelson Ramírez, dijo que hasta el mediodía siete personas con órdenes de captura fueron retenidas y puestas a disposición de las autoridades que las requerían.

Pocos votantes en Magdalena, Cartagena y en Barranquilla por lluvias

Aunque en Barranquilla y el Atlántico ganó el ‘Sí’, la lentitud con la que arrancaron las elecciones del plebiscito por cuenta de las lluvias como consecuencia del coletazo del huracán Matthew en el Caribe, hizo presagiar que el abstencionismo superaría el 70 por ciento, como finalmente ocurrió.

Tal era la sensación de pocas personas visitando las urnas, que pasadas las 10 de la mañana, en tono enérgico y acudiendo a tocar las fibras más sensibles, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, invitó a los ciudadanos a votar y por el ‘Sí’.

Y es que pasado el mediodía, mesas de votación como las del colegio Lourdes, en el norte de la ciudad, que estaban dispuestas para más de 400 votantes solo registraban la presencia de apenas 30. 

“Así esté lloviendo, tronando o relampagueando, salgamos a ejercer esta inmensa posibilidad que nos da la vida de vivir todos en paz. (...) Sal a votar, hazlo por ti, por tus hijos", manifestó el mandatario a través de un video en sus respectivas redes sociales.

Conforme transcurrió la tarde, y se evidenciaba que muy poca gente salió a votar, la desolación se adueñó más de las calles barranquilleras, mientras cada simpatizante por el ‘Sí’, especialmente los más jóvenes, no pudieron contener las lágrimas por la derrota.

Desbordamientos por las lluvias han impedido la salida de votantes en Barranquilla. Yomaira Grandett / EL TIEMPO

 Con muy poca afluencia de votantes se cumplió la jornada electoral por el plebiscito en el Magdalena. Las lluvias y las inundaciones por el desbordamiento de ríos y quebradas en varios municipios, como consecuencia del coletazo del huracán Matthew, fueron protagonistas del día.

En el departamento votaron en total 222.121 personas, es decir, el 24,43 por ciento de las 908.964 aptas para votar. Por el ‘Sí’ sufragaron 132.063, es decir, el 60,53 por ciento, y por el ‘No’ 86.102, el 39,46 por ciento.

En los municipios de Aracataca y Zona Bananera, donde el desbordamiento de los ríos Aracataca, Sevilla, Tucurinca y Río Frío, que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta, causaron inundaciones, la votación fue mínima.

El potencial electoral en Aracataca era de 26.547 personas aptas para votar, pero solo sufragaron 1.550, es decir, el 5,83 por ciento, mientras que el potencial electoral en Zona Bananera era de 42.952 y solo sufragaron 3.622, es decir el 8,43 por ciento.

El delegado departamental de la Registraduría, Ricardo Montoya, dijo que en cinco de los 13 corregimientos de Zona Bananera (Guacamayal, Sevilla, Soplador, Candelaria y San José de Kennedy) no se pudo realizar la votación porque fue imposible llevar el material electoral y los jurados estaban afectados por las inundaciones.

Además, comentó que los puestos de votación de las veredas El Campano y La Tagua, en zona rural de Santa Marta, donde tampoco se pudo llevar el material electoral por un derrumbe en la vía, fueron reubicados en el corregimiento de Minca. Igualmente, los puestos de votación de Siberia, San Javier y Palmor, en zona rural de Ciénaga, fueron reubicados en la cabecera municipal.

La comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Sandra Vallejos, dijo que en el distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga, Pueblo Viejo y Sitionuevo la jornada electoral se realizó sin alteraciones del orden público y no hubo capturados por delitos electorales.

Y en Cartagena, por su parte, también se presentaron lluvias continuas que afectaron el desarrollo de la jornada electoral. El complejo del Túnel de Crespo, por ejemplo, se anegó en su totalidad y fueron necesarias 6 motobombas para evacuar el agua.

“El Centro Histórico también se anegó. Inundaciones también se vivieron en el sector de El Pozón, Primero de Mayo, Olaya Herrera, El Progreso, Bocagrande”, informó José Magallanes, comandante del cuerpo de bomberos de la ciudad, quien aseguró que vienen más horas de lluvias.

A Islas del Rosario la Registraduría pudo llegar en helicóptero sólo hasta las 2 de la tarde, informó Óscar Maya, delegado del ente en Bolívar.

Durante la jornada, la MOE hizo observación en 23 puestos de votación en la ciudad y corregimientos. “En 36 mesas observadas no llegaron todos los jurados designados por la Registraduría y algunas recibieron a los votantes con 4 y 5 jurados”, dijo la directora del MOE para Bolívar, Carolina Calderón.

Entre las denuncias de la jornada, en el puesto de votación del colegio Miguel de Cervantes, dos jurados de la mesa 21 terminaron discutiendo con respecto al proceso de paz y la Policía tuvo que intervenir para evitar agresiones verbales frente a los votantes.

En la mesa 30, de este mismo puesto, un jurado llevó un registro paralelo de votantes el cual comparaba con información de su celular; igual sucedió en la mesa 9 del puesto de votación ubicado en el colegio Inem, donde la Policía tuvo que intervenir.

El gobernador del departamento, Dumek Turbay, dijo que se le cumplió a la nación y a la historia, haciendo referencia a que en la región gano el ‘Sí’.

Metenses le cumplieron a la jornada pese al clima

La jornada electoral en el Meta no tuvo contratiempos a pesar de la lluvia, con excepción de dos puntos de votación en los municipios de El Castillo y Uribe, a los que el material electoral no llegó temprano por derrumbes.

Ciudadanos llegaron a los puestos sobre las 10 de la mañana, por lo que la votación se inició a las 10:30.

El coronel Carlos Alberto Meléndez, comandante de la Policía del Meta, informó que las elecciones no iniciaron a la hora estipulada en el poblado de El Diviso, ubicado entre Uribe y la inspección de La Julia, por causa de un derrumbe.

El material también registró demoras en la vereda Miravalles, en el municipio de El Castillo, por la creciente del río La Cal en esa zona del departamento.

59 años después, los metenses regresan a las urnas a votar por un plebiscito. Archivo EL TIEMPO

Sobre supuestas amenazas en el municipio de Lejanías para que la gente no saliera a votar y el supuesto reclutamiento de 14 menores de edad, el coronel Meléndez afirmó que todo hace parte de la "propaganda negra" contra el plebiscito por una de las campañas.

En la ciudad de villavicencio, específicamente en el corregimiento cinco, ubicado en la vía al municipio de Puerto López, tropas del Ejército apoyaron a los empleados de la Registraduría a llegar al sitio de votación por un derrumbe generado en la noche del sábado tras los fuertes aguaceros que azotaron a la capital metense.

El secretario de Gobierno del Meta, Gerardo León Mancera, reportó normalidad en los 29 municipios del departamento, excepto en los lugares donde los derrumbes impidieron el arribo de los jurados de votación.

El secretario de Gobierno de Villavicencio, Hilton Gutiérrez, afirmó que las elecciones se llevaron a cabo sin novedad en las 786 mesas, ubicadas en los 63 puestos de votación de la ciudad.

Por su parte, Luego de haber iniciado la votación por el plebiscito, las autoridades de Boyacá reportaron total normalidad en cuanto al orden público en los 123 municipios del departamento.

Tampoco se registraron denuncias por posibles irregularidades ni enfrentamientos entre campañas o problemas por entrega de publicidad alusiva a algunas de las dos opciones.

“En el departamento, el reporte que hemos recibido hasta ahora es de completa normalidad. Todas las mesas y puestos de votación que se tenían previstos fueron instalados a tiempo, por lo que se dieron todas las condiciones para que la gente pudiera ejercer su derecho al voto libremente”, indicó Jorge Humberto Cárdenas, registrador delegado para el plebiscito en Boyacá.

NACIÓN
*Con información de los corresponsales de las ciudades

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote
12:00 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Bloqueo
11:10 p. m.
Atención: manifestantes bloquean entrada del Congreso de la República
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué
Cáncer
08:07 p. m.
Diego Guauque se sincera sobre su tratamiento: ‘¿Qué me irá a pasar? No sé’
Melissa Múnera
feb 06
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo