Cerrar
Cerrar
Heridas de una mujer / Opinión

Heridas de una mujer / Opinión

'Mon roi' es una cinta de la directora francesa Maïwenn, con una óptica abiertamente femenina.

01 de octubre 2016 , 09:15 p. m.

Melodrama diferente y perturbador realizado por la talentosa directora francesa simplemente llamada Maïwenn, con una óptica abiertamente femenina referida al persistente encantamiento y las torturas o frustraciones vividas junto al hombre que pudo haber sido el amor de su vida. Ella describe minuciosamente las fases de una pasión incondicional, con los juegos propios de cupido y sus consecutivos roces emocionales e inseguridades que culminan en el desamor.

Un accidente de esquí en la nieve deja lesiones en una rodilla, lo que obliga a terapias clínicas y asistencia médica para atenuar los dolores y superar la inmovilidad del cuerpo. Tony, abogada divorciada, aprovecha la rehabilitación para reconstruir aquellos momentos apasionados y tormentosos que le acarrearon sentimientos encontrados y traumas síquicos en una pasada relación matrimonial de diez años.

Su novedad: analizar en retrospectiva al hombre amado y odiado. Georgio, el amante aparentemente perfecto, posee cierto ímpetu con una personalidad bipolar que atrae, somete y desespera. Porque Tony (Marie Antoinette) enfrenta las secuelas de golpes recibidos en las fibras más profundas e internas por causa de su más reciente e interminable capítulo amoroso.

Además de ser artistas y mujeres, ¿qué tienen en común las realizadoras francesas? A través de sus estilos heterogéneos y personales aparecen dos características afines: sensibilidad para explorar la intimidad de sus protagonistas y crónicas de amores disfuncionales que fascinan pero pueden herir y terminar mal. Maïwenn explora tanto las dichas del corazón como los maltratos e inestabilidades emocionales.

Ella, exesposa de Luc Besson, dirige a Vincent Cassel –el temperamental exmarido de Monica Bellucci–. En cuanto a Emmanuelle Bercot, la mejor interpretación femenina en Cannes 2015, construye su personaje con una gama creíble de reacciones intensas, reconciliadoras y simultáneamente provocativas. De esta última, también destacada realizadora, en los circuitos reducidos del cine arte pudimos ver ‘Elle s'en va’ (‘Ella se va’) o un grito liberatorio en la carretera con nadie menos que la veterana Catherine Deneuve.

Una sección del XV Festival de Cine Francés justamente se llama ‘Luz sobre el cine femenino’; es decir, las revelaciones y confirmaciones de directoras que proyectan sus vidas íntimas en pantalla. Pudo haber incluido a brillantes autoras románticas como Agnès Varda –única exponente de la Nueva Ola–, Nadine Trintignant (‘La felicidad’), Yannick Bellon (‘El amor violado’), Chantal Akerman (‘La prisionera’), Claire Denis (‘Amor caníbal’), Catherine Breillat (‘Romance X’) o Anne Fontaine (‘Inocentes’).

MAURICIO LAURENS
Especial para EL TIEMPO
maulaurens@yahoo.es

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.