close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Estas son las claves del acuerdo de paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Estas son las claves del acuerdo de paz

Conozca los principales puntos del pacto con el que se pone fin al conflicto armado con las Farc.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: EL TIEMPO
01 de octubre 2016 , 08:32 p. m.

Verdad, justicia y reparación de víctimas

Las Farc, por primera vez en su historia, aceptaron someterse a la justicia. En La Habana se acordó la creación de una justicia especial para la paz (JEP), paralela a la justicia ordinaria, que juzgará a los guerrilleros que se desmovilicen, a agentes del Estado que cometieron delitos en el marco del conflicto y a terceros civiles que fueron claves en la guerra.

La justicia especial tendrá cinco salas, de las cuales el Tribunal Especial de Paz será el órgano de cierre. Al Tribunal entrarán los casos de los guerrilleros cuyos delitos no puedan ser objeto de amnistía. Esos 24 magistrados, entre los que puede haber cuatro extranjeros, determinará qué sanción pagarán los procesados.

Las penas van desde la no cárcel para quienes a partir del primer momento cumplan cabalmente con verdad, justicia y reparación. Entre las formas de reparación a las víctimas se establecen desde actos públicos de perdón, participación de los desmovilizados en desminado o reconstrucción de infraestructura. Las Farc también se comprometieron a “contribuir en la reparación material”, pero el Estado lo asumirá cuando el victimario no tenga recursos.

El Gobierno se comprometió, además, a no extraditar a los guerrilleros que tienen requerimientos de otros países por narcotráfico, en el entendido de que este delito se usó para financiar la guerra. Si los desmovilizados cometen delitos después de la firma del proceso de paz, sus casos van a la justicia ordinaria y pierden la pena alternativa.

La JEP determinará quiénes recibirán amnistías por delitos conexos al delito político (rebelión, sedición, asonadas), que en todo caso no podrán ser delitos de lesa humanidad. Antes, el Congreso tramitará el proyecto de ley que define cuáles son las conductas amnistiables, en las que cabrán los delitos cometidos para financiar la rebelión.

Habrá una comisión de la verdad de 11 miembros que operará por tres años. Su informe no tiene efectos judiciales.


Farc rompen con el narcotráfico

El acuerdo estableció una hoja de ruta para enfrentar el narcotráfico, basándose en la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y la erradicación manual. También tendrá un enfoque de salud pública, en el que se intensificará la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, mientras se cesará la judicialización de los eslabones más débiles como los consumidores o campesinos con cultivos ilícitos. En el caso de los cultivadores de coca, el Estado se comprometió a apoyarlos con programas para la sustitución. Para esto se plantearon medidas como la titulación de tierras, y se les darán beneficios judiciales.

El plan busca sacar del negocio de los cultivos de coca a más de 70.000 familias, casi todas de zonas donde las Farc eran fuertes. Así, el agricultor tendrá dos años de plazo, contados a partir de la vigencia de la nueva norma, para manifestar a las autoridades su intención de erradicar los cultivos de coca. A cambio recibirán asistencia alimentaria, mercados o bonos hasta por un año, para garantizar su sostenibilidad. La guerrilla, a su vez, le pone fin a toda relación con el narcotráfico.

180 días para el desarme

En el plan para que las Farc dejen sus armas se fijó un cronograma de 180 días para la concentración de sus integrantes en diferentes puntos del país, donde un comité de verificación (compuesto por representantes de la ONU, Gobierno y Farc) vigilará el cumplimiento del cese bilateral del fuego y su desarme. En dichas zonas se mantendrá la autoridad del Gobierno, y la Fuerza Pública estará a un kilómetro de distancia de esos sitios. Este proceso, según el acuerdo, comienza después de la firma que se dio el pasado lunes y terminará en 6 meses.

Las Farc ya empezaron un proceso de concentración en 27 puntos del país (20 zonas veredales y 7 campamentos). Ese traslado, cuya seguridad es garantizada por la Fuerza Pública, incluye a guerrilleros que hoy están presos.

Se acordó que 60 guerrilleros, designados por las Farc, podrán moverse por el territorio para que hagan pedagogía sobre los acuerdos, y 220 podrán hacerlo regionalmente. El resto permanecerán en las zonas establecidas.

Si en las zonas veredales, o por fuera de ellas, ocurre algún incidente o incumplimiento del cese del fuego, el comité de verificación evaluará el caso y tomar medidas correctivas.

Después de los 180 días, las Farc deben haber dejado todas sus armas, requisito esencial para que puedan ser un movimiento político. Las armas, que entregarán de manera gradual, serán guardadas en contenedores, y la ONU debe extraerlas desde las zonas de concentración. El armamento será fundido para crear tres monumentos en memoria de las víctimas en Colombia, en Cuba y en la sede de la ONU, en Nueva York.


Reintegración

Según el general Javier Flórez, jefe de la subcomisión de Fin del Conflicto, las Farc tienen 5.765 guerrilleros en sus filas. Se calcula que entre seis y 7.000 milicianos también entrarán en el proceso, y se espera la entrega de no menos de 14.000 armas de fuego. Cada desmovilizado recibirá ayudas económicas transitorias para que pueda estabilizarse, similares a las que se entregaron a los desmovilizados de las Auc en el gobierno de Álvaro Uribe. Se garantizará un estipendio y ayuda para un proyecto productivo si persisten en la reintegración.

Participación en política

El acuerdo establece medidas para que las Farc entren a la arena política sin desventaja, pero claramente lejos de las armas.

Tendrán 10 curules (cinco en Cámara y cinco en Senado) a partir del 2018 y por dos cuatrienios consecutivos. Obtendrán estas curules de manera automática, siempre y cuando no las logren en las urnas. Después de que entre en vigencia el Acuerdo Final, las Farc podrán designar a tres voceros –que deben ser ciudadanos en ejercicio– en el Senado y tres en la Cámara, para que participen en los proyectos legislativos que les darán vida a lo acordado. Tendrán voz, pero no voto.

Según lo pactado en La Habana, aunque la nueva jurisdicción especial para la paz imponga una sanción a un exguerrillero, esto no implica que pierda derechos políticos. Así, los desmovilizados que cometieron delitos de lesa humanidad, se sometan a la justicia especial, cuenten la verdad, contribuyan a la reparación y reciban una sanción alternativa de restricción de su libertad, no quedarán inhabilitados para ser candidatos.

Para que esto sea posible, el Congreso debe realizar las reformas constitucionales necesarias, pero cada caso se evaluará por la nueva justicia especial.


Partido político

Por 8 años se diseñará un sistema para darle garantías al partido de las Farc. Una vez dejen las armas se podrán registrar ante el Consejo Nacional Electoral para así transformarse en un partido político, e iniciarán el proceso para conseguir su personería jurídica, con lo que conseguirán financiación estatal y podrán avalar candidatos.

Ese partido recibirá anualmente el 10 por ciento de lo que el Gobierno destine para el fondo que financia todos los partidos (este año el fondo tuvo recursos por 35.139 millones). También recibirá anualmente el 5 por ciento de la apropiación presupuestal del fondo. Al movimiento de las Farc no se le exigirá que supere el umbral en las elecciones al Congreso para que pueda conservar su personería jurídica. También se acordó crear un Tribunal Nacional de Garantías Electorales, y habrá un programa especializado para proteger la integridad de los miembros del partido de los desmovilizados.

Plan de reforma rural integral

El acuerdo busca la transformación estructural del campo y el acceso equitativo a la tierra, con el fin de atacar las causas y los efectos que han llevado a que en Colombia el conflicto armado complete 52 años.

Se creará un fondo de tierras para los campesinos que no la posean. Durante los próximos 10 años, ese fondo dispondrá de tres millones de hectáreas. Se nutrirá de mecanismos como: la extinción de dominio de predios que hayan sido conseguidos de forma ilícita, los baldíos que sean recuperados, las tierras provenientes de la delimitación, la actualización de las reservas forestales y la extinción administrativa del dominio de tierras sin explotación.

Las personas que podrán acceder de manera gratuita a esas tierras, a los subsidios para comprar más predios y a los estímulos para desarrollar proyectos productivos son campesinos y “trabajadores con vocación agraria sin tierra o con tierra insuficiente”. Tendrán prioridad las madres cabeza de familia y los desplazados.

También se verán beneficiadas asociaciones de campesinos o cooperativas pequeñas y de medianos productores.

Una estrategia complementaria al acceso de tierras serán los planes de vivienda, asistencia técnica, capacitación, adecuación de tierras, entre otros.

El Gobierno se comprometió a reducir la pobreza rural en un 50 por ciento en una fase de transición de 10 años. Y en un plazo de 7 años se actualizará el catastro rural para poder hacer efectivo el recaudo de tributos por la propiedad. También se formalizarán –ya sea con la titulación o devolución del control del predio titulado– 7 millones de hectáreas de mediana y pequeña propiedad rural. Las víctimas también tendrán la restitución de sus tierras y se les garantizará que puedan retornar a los predios despojados. Esos programas están en marcha desde antes del acuerdo.

El Gobierno también apoyará las llamadas zonas de reserva campesina que ya están constituidas.

EL TIEMPO

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Valledupar
11:26 a. m.

El calor en Valledupar, el otro desafío de jugadores en Juegos Bolivarianos

La temperatura promedio de la ciudad es de 32 grados centígrados. ...
Motociclistas
10:53 a. m.

Video: Motociclista perdió la vida al hacer piques ilegales en Medellín

El joven cayó del vehículo y no sobrevivió a la gravedad de las herida ...
MONO NÚÑEZ
10:49 a. m.

Ellos son los ganadores del Festival Mono Núñez, de Ginebra, Valle

Barranquilla
10:29 a. m.

Lluvias generan emergencias en barrios de Barranquilla y área metropolitana

Fiscalía
10:27 a. m.

Así lavaban dinero, usando casas de cambio y caletas en equipajes

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Tolima
12:00 a. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Gerard Piqué
12:54 p. m.

Gerard Piqué, furioso: el fuerte ataque a persona que pregunta por Shakira

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo