close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR DANIEL CATAÑO ACOSO SEXUAL ATAQUE DEL ELN MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA FILIPINAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El papel de la nevera en la lucha contra el cambio climático
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El papel de la nevera en la lucha contra el cambio climático

Urge eliminar los hidrofluorocarbonos que dañan la capa de ozono. Colombia, pionera en abandonarlos.

Por: PATRICIA ESPINOSA Y MARIO MOLINA 01 de octubre 2016 , 08:19 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Este mes, los signatarios del Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, se reunirán en Kigali (Ruanda) para discutir una enmienda al tratado que reduciría gradualmente, hasta eliminarlos, el uso de los hidrofluorocarbonos (HFC), uno de los seis principales gases de efecto invernadero, que suelen usarse en los sistemas de climatización y refrigeración.

La enmienda ayudaría a reforzar el desarrollo sostenible y podría evitar la emisión de entre 100.000 y 200.000 toneladas de estos gases para el año 2050. Esto es suficiente como para hacer avanzar al mundo una cuarta parte del camino necesario para mantener el nivel del calentamiento global en 2 grados centígrados por encima de los registros preindustriales, objetivo acordado en la cumbre climática de París, en diciembre pasado.

(Además: La capa de ozono comienza a recuperarse)

El Protocolo de Montreal –que entró en vigor en 1989– se creó para reparar la capa de ozono, que protege al planeta de los niveles letales de los rayos ultravioleta. Hasta ahora ha tenido un éxito notable: cerca de 100 sustancias químicas que la destruyen se han dejado de producir en las últimas tres décadas. La capa de ozono está mejorando y, según las últimas estimaciones, se podría recuperar para el año 2065, con lo que se ahorrarían miles de millones de dólares en atención en salud y costos agrícolas en todo el mundo.

Gran parte de esta mejora se debe a los HFC, que son una excelente alternativa a los clorofluorocarbonos (CFC), más antiguos y perjudiciales para la capa de ozono, que se han dejado de producir. Sin embargo, algunos de los HFC son 4.000 veces más potentes como gases de efecto invernadero que el dióxido de carbono, por lo que representan un desastre climático potencial, y su uso aumenta en un 10 por ciento anual.

Por ello, en medio de la lucha contra el cambio climático, tiene sentido centrarse en los HFC. Para comenzar, su reducción puede conllevar beneficios económicos, gracias a las importantes mejoras en eficiencia energética que permiten los sistemas de refrigeración y climatización más modernos. Con solo ir poniendo en funcionamiento sistemas de climatización más eficientes, se lograría una reducción de emisiones equivalente a 2.500 plantas generadoras medianas de máximo rendimiento (las que aportan energía a la red en periodos de alta demanda, como el verano).

(También: Descubren peligroso químico en la sangre de multitud de organismos)

En China, pasar al uso de refrigerantes más ecológicos e impulsar la eficiencia energética de los sistemas de climatización y refrigeración podría ahorrar el equivalente en emisiones a ocho represas hidroeléctricas como la de las Tres Gargantas. En India, equivaldría a más que duplicar la actual Misión Solar Nacional, promovida por el Gobierno para aumentar la penetración de la energía solar y la instalación de nuevas plantas solares en terrenos y techos.

Muchos países, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Belice, Burkina Faso, Colombia, Egipto, Serbia y Yemen, ya reconocen estos importantes beneficios y están adoptando medidas unilaterales para ir abandonando el uso de los HFC. Si se logra un sólido acuerdo en Kigali, esta iniciativa ganaría impulso y se obtendría apoyo financiero para los países en desarrollo que desean hacer la transición a tecnologías más modernas pero que carecen de los recursos necesarios para ello.

En el sector privado, gigantes de la venta minorista como Walmart y Nestlé se han unido al Foro de Bienes de Consumo, una iniciativa climática cooperativa, y han acordado ir eliminando los productos con HFC. Mediante una iniciativa llamada ‘¡Refrigerantes, naturalmente!’, las Naciones Unidas y Greenpeace están trabajando con Coca-Cola, Pepsico, Redbull y Unilever con el mismo fin.

No hay duda de que en la reunión de Kigali se producirá una importante enmienda sobre los HFC. Sin embargo, a algunos países de zonas especialmente tórridas les preocupa que las alternativas más ecológicas para reemplazar los sistemas de climatización, esenciales para ellos, no funcionen tan bien. El acuerdo puede abordar estas inquietudes mediante una exención temporal para estas naciones mientras otras adoptan los sistemas más modernos y demuestran su eficacia.

El calentamiento global ya está teniendo efectos devastadores sobre algunos de los pueblos más vulnerables del planeta. En último término, todos los países tendrán que encontrar maneras de avanzar en la reducción de los HFC y del cambio climático en general, mediante los planes nacionales de acción y de reducción de emisiones contemplados en el acuerdo de París. Para lograrlo, pueden ser de ayuda los acuerdos hermanos, como el Protocolo de Montreal.

Los HFC también serán un tema central en la próxima gran conferencia de la ONU sobre el cambio climático, la COP22, que se realizará en noviembre en Marrakech (Marruecos). Confiamos en que los gobiernos que se apresten a reunirse en Kigali entiendan la necesidad de lograr un sólido acuerdo sobre los HFC que dé impulso a otros temas de la agenda en Marrakech, como los Objetivos de la ONU para el Desarrollo Sostenible.

La reducción de los HFC es un paso acertado, quizás el más acertado, para que el mundo logre reducir con rapidez las emisiones globales, evitando así que el cambio climático alcance niveles catastróficos.

PATRICIA ESPINOSA Y MARIO MOLINA*
© Project Syndicate
Nueva York.
* Patricia Espinosa es secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Mario Molina compartió en 1995 el Premio Nobel de Química por su trabajo sobre los gases que dañan la capa de ozono.

Ponte al día Lo más visto
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Perú
12:00 a. m.
Perú retira de manera definitiva a su embajador en Colombia
Neiva
03:00 p. m.
Murió Laura Parra, joven que sufrió grave accidente al caer de bus en Neiva
Freidora de aire
mar 29
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo