El comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez Barragán, dijo este sábado que con 130.000 soldados de tierra, mar y aire garantizarán la seguridad durante el plebiscito de este domingo.
Aseguró que los colombianos pueden asistir sin ningún temor al sitio en donde tengan inscrita sus cédulas. Los hombres de las Fuerzas Armadas tendrán a su cargo la vigilancia permanente de 3.943 puestos de votación y 422 puestos mixtos, de los lugares más apartados del país en los que también estará la Policía. La seguridad está garantizada, asegura el general Rodríguez, en los 81.925 puestos de votación.
Es importante tener en cuenta que en 1.227 puestos de votación habrá una labor de vigilancia conjunta por parte de la Policía, Armada y Fuerza Aérea.
El dispositivo de seguridad denominado Plan Democracia para la refrendación del acuerdo final del fin del conflicto con las Farc, se realizó en coordinación con la Policía Nacional.
Para la actividad democrática se tienen previstas Unidades de Reacción, las que cuentan con una capacidad de asalto aéreo y “tropas altamente entrenadas y capacitadas como reserva del Plan Electoral, con el propósito reaccionar ante cualquier eventualidad”, indicó en un comunicado las Fuerzas Militares.
La implementación del Plan Democracia arrancó hace dos semanas con la verificación de las diferentes zonas del país; visita en la que estuvo presente el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el director de la Policía, Jorge Hernando Nieto; con delegados de la Registraduría, del Ministerio del Interior y los diferentes gobernadores y alcaldes.
"El objetivo de las Fuerzas Militares es asegurar, facilitar y garantizar el normal y transparente desarrollo del proceso electoral. Asimismo, las tropas participan en los puestos de mando unificados de nivel regional y nacional para dar respuesta en tiempo real a los eventos que se presenten en la jornada electoral", dijo el general Rodríguez Barragán.
Indicó, además, que se puede decir que existen las más altas condiciones de seguridad y el nivel de amenazas es el más reducido de los últimos procesos electorales.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com