Cerrar
Cerrar
Sí y no, las razones de un voto / Voy y vuelvo

Sí y no, las razones de un voto / Voy y vuelvo

Un afirmación es la negación al dolor y los daños causados por los actores del conflicto armado.

01 de octubre 2016 , 06:40 p. m.

La ‘Comadre’. Así reconozco a la mujer que encontré arrumada con su esposo y tres hijos en la sede de la Cruz Roja que durante casi dos años permaneció ocupada por desplazados de la violencia. Recorrer el interior de la edificación era como asistir a un campo de refugiados. La ‘Comadre’ me narró su historia, que debe ser parecida a la de los 7 millones de víctimas que ha dejado la guerra. Una mañana cualquiera, divisó desde la cocina de su rancho la columna de hombres armados que descendía por la montaña.

Y aunque estaba acostumbra a su presencia, ese día el temor la invadió. Los hombres llegaron a la humilde vivienda y pidieron que les prepararan almuerzo. Cuando terminaron, el comandante guerrillero le preguntó al padre: –¿Cuántos años tiene el mayorcito? –Doce, le respondió el angustiado hombre. –Mañana paso por él, sentenció el subversivo. Por más que el padre imploró y hasta lloró para que su hijo no fuera reclutado a la fuerza, el sujeto no cambió de decisión.

Yo ni siquiera recogí la ropa que tenía tendida, agarré mis tres muchachitos y empezamos a correr por el monte hasta llegar a la carretera”, recordó la ‘Comadre’. La familia fue a parar a Chaparral (Tolima). Allí permaneció varios días, escondida en casa de un conocido. Sin otro destino y con la angustia de ser detectados por milicianos, decidieron partir hacia la capital. Hallaron refugio en Cazucá (Soacha), tierra de historias similares.

Desde entonces, se han dedicado a sobrevivir. Los hijos escasamente terminaron el colegio, el padre ha trabajado en oficios diversos, la madre en el rebusque. Años después, alguien les habló de volver por sus tierras, que habían sido ocupadas por la guerrilla. Pero ninguno de los hijos quiso saber más de ellas.

Hoy son ciudadanos de la capital. Parte de su infancia la pasaron mirando la ostentación y la rumba de la Zona Rosa, cerca de donde estaba el edificio de la Cruz Roja. Cuentan que muchachos desplazados y ya adolescentes se mezclaron en ese ambiente y terminaron atrapados por la droga. Si hubieran permanecido en sus campos, con los suyos, otra sería su suerte.

Hoy, que debemos votar por el ‘Sí’ o el ‘No’, he recordado a la ‘Comadre’ y sus hijos. La última vez que hablamos me contó que vivían en Bosa. Estaba angustiada porque la noche anterior habían matado al mejor amigo de uno de sus hijos. “La muerte nos persigue por todos lados”, me dijo.

Historias como estas son las que me han hecho reflexionar este domingo, cuando, como dicen, nuestro voto será histórico.

Y el mío será a conciencia, por el ‘sí’ posible y el ‘no’ rotundo; el ‘sí’ para que más familias no sufran el destierro; ‘sí’ a que los jóvenes tengan más oportunidades en sus vidas; ‘sí’ a que madres abnegadas no sufran pensando en la suerte de los suyos; ‘sí’ para que cesen los cinturones de víctimas y pobres en los bordes de las ciudades; ‘sí’ para que el miedo no ronde más el campo; ‘sí’ para que la ‘Comadre’ pueda volver a la tierra heredada; ‘sí’ para que dejemos de quejarnos desde la ciudad por una guerra que no nos ha rozado.

Y digo ‘no’ a seguir siendo indiferente; ‘no’ a que mis impuestos se vayan en guerras y no en escuelas; ‘no’ a seguir viendo más niños en los semáforos con sus carteles de desplazados; ‘no’ a los avivatos que se aprovechan de las víctimas; ‘no’ a quienes ven el fantasma y creen que lo mejor es salir corriendo; ‘no’ a que más hijos de campesinos vayan a la guerra y los de la ciudad a la universidad; ‘no’ a más mutilados, y un ‘no’ rotundo a sembrar otra guerra para que la sufran mis hijos y la padezca un país que pareciera no cansarse de odiar.

ERNESTO CORTÉS FIERRO
Editor Jefe EL TIEMPO
erncor@eltiempo.com
En Twitter: @ernestocortes28

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.