Pedro Sánchez renunció este sábado a la secretaría general del Partido Socialista Obrero Español (Psoe), luego de que el comité federal rechazó su propuesta de celebrar un congreso extraordinario el 23 de octubre.
El propósito del congreso era doble: por un lado decidir (o reforzar) el liderazgo en el partido y, por otro, dirimir las discrepancias sobre la posición de los socialistas frente a Mariano Rajoy, líder del Partido Popular (PP), presidente en funciones y candidato con opciones a formar gobierno en España. Sánchez es partidario de votar contra su investidura y proponer una opción alternativa, mientras otros miembros de su partido creen que el Psoe debe abstenerse en la votación que se celebra para investir a Rajoy.
De esa manera, ocuparía la presidencia y se evitaría la convocatoria de una tercera elección en un año.
La iniciativa de la convocatoria del congreso federal se sometió a votación, en una larga jornada de discusiones, y obtuvo 107 aceptaciones frente a 132 en contra.
Se trata finalmente de la caída de Sánchez tras una semana de tensiones internas. Empezó con una entrevista al expresidente socialista Felipe González, en la que dijo sentirse engañado por Sánchez, quien le había asegurado que se abstendría de votar en la segunda vuelta de las segundas elecciones para permitir que Rajoy formara gobierno, pero no fue así.
Y, paso seguido, el miércoles renunciaron 17 miembros de la comisión ejecutiva federal, lo que lo ubicó en la cuerda floja.
Esa situación llevó a una reunión del comité federal, que comenzó el sábado temprano y terminó once horas después con la dimisión de Sánchez, luego de la derrota en la votación.
“Hoy más que nunca me siento orgulloso de militar en el Psoe”, dijo en una comparecencia ante los medios, antes de abandonar la sede de su partido.
Los demás miembros del comité permanecieron en la sede con el objetivo de nombrar una comisión gestora que se haga cargo de la dirección del partido. En principio parece que será una medida temporal, mientras en los próximos días un comité federal designe otra comisión gestora cuyo objetivo principal sería convocar un congreso extraordinario.
Sánchez, de 44 años, fue concejal de Madrid entre 2003 y 2009. El 13 de julio del 2014 fue elegido como secretario general del Psoe por los militantes en las primeras elecciones primarias de España.
En las elecciones del 20 de diciembre del 2015 fue candidato a la presidencia del gobierno, pero ningún candidato consiguió la mayoría necesaria de votos en el Congreso.
Tras fracasar los intentos de formar gobierno, unos segundos comicios fueron convocados para el 26 de junio, pero también los intentos han resultado en vano.
se prevé que el rey Felipe VI le pida a Rajoy que intente formar gobierno, tras lo cual él se sometería a una elección de investidura en el Congreso. Sin embargo, el camino a seguir aún está pendiente de los movimientos del PSOE en los próximos días.
JUANITA SAMPER OSPINA
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
MADRID