“Tenemos que garantizar como ciudad y Estado que quien deje un arma (muchos de ellos fueron reclutados cuando eran niños y han sido esclavos de la guerra), tenga una segunda oportunidad. Pero esta no puede ser nunca volver a empuñar un arma”. Así lo expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, este sábado.
(Además: Unidad de Víctimas se fortalece de cara al posconflicto)
Durante la instalación de sesiones en el Concejo de Medellín para el periodo octubre – noviembre, el mandatario manifestó que estas oportunidades permitirán que los jóvenes que busquen salir de la guerra y reincorporarse a la vida civil, nunca vuelvan a las armas ni sean 'reciclados' por otros grupos armados.
“Yo no creo que a Medellín lleguen cabecillas, nunca es lo mismo un cabecilla que un combatiente, es más, a la gran mayoría de estos jóvenes que van a entrar y se van a reincorporar a la vida civil, les extendemos la mano, así como lo hicimos con quienes hicieron parte del ‘bloque Cacique Nutibara’ de las Autodefensas”, añadió.
Dijo que Medellín tiene una gran experiencia en materia de reintegración social y que a lo largo de los años, más de 4.000 personas desmovilizadas de grupos paramilitares y guerrilleros han estado en programas de reintegración.
Sostuvo también que luego de que los ciudadanos tomen una decisión este domingo en el Plebiscito, es vital estar vigilantes de la implementación de los acuerdos, en caso de que gane el Sí.
(Lea: Van 2,5 millones de niños víctimas de la guerra: Gobierno)
Invitó a la ciudad a no estar dividida, a respetar las ideas de los demás y a trabajar unidos para sacar el país adelante.
MEDELLÍN