close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'El voto de mañana decide en qué país vamos a vivir': Sergio Jaramillo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'El voto de mañana decide en qué país vamos a vivir': Sergio Jaramillo

El Comisionado para la Paz dice que actos de perdón a las víctimas apenas son el comienzo.

Por: Marisol Gómez Giraldo 30 de septiembre 2016 , 10:20 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Con la firma del Acuerdo Final de Paz con las Farc, el lunes en Cartagena, no terminó el trabajo para Sergio Jaramillo, quien esta semana acompañó a las comunidades de Bojayá, en el Chocó, y del barrio La Chinita de Apartadó, en el Urabá antioqueño, donde jefes de esa guerrilla pidieron perdón por las matanzas del 2002 y de 1994, respectivamente.

El Comisionado para la Paz destaca que estos hechos no habrían sido posibles sin el acuerdo de paz con las Farc, y revela que otros actores del conflicto distintos a esta guerrilla han manifestado su interés en pedir perdón por el daño que provocaron en medio de la guerra.

(Lea: De la dejación de armas al debate de las ideas)

De quién fue la idea de los actos para que las Farc pidieran perdón por las masacres de La Chinita (este viernes), Bojayá (el jueves) y de los diputados del Valle?

Esto tiene dos fuentes. Por una parte, el Acuerdo de Víctimas, que incluye actos tempranos de reconocimiento de responsabilidad, y por otra parte, y sobre todo, el trabajo de las mismas comunidades, que han organizado estos actos.

Es el caso de Bojayá (donde en mayo del 2002 murieron 79 personas por un cilindro bomba de las Farc). Allí, el 6 de diciembre del 2015, ‘Pastor Alape’ reconoció responsabilidad ante la comunidad, y el jueves, ‘Iván Márquez’ pidió perdón e hizo entrega de un Cristo negro que trajeron las Farc de La Habana, como medida simbólica de reparación.

‘Márquez’ también les dijo a las comunidades que van a ayudar con la reconstrucción de Bojayá.

¿Qué, en particular, van a hacer las Farc en Bojayá?

Hay planes en marcha de la comunidad y el Gobierno para construir un lugar de memoria. No solo por lo ocurrido en Bojayá, sino por todo lo que pasó en la región del Atrato. Y las Farc están dispuestas a poner mano de obra.

(Además: Víctimas del conflicto, divididas entre el 'Sí' y el 'No')

¿Será un museo de la memoria o algo distinto?

En principio se piensa en un sendero que lleve del Bojayá nuevo al Bojayá viejo, y las Farc pondrían a sus hombres a trabajar en eso.

¿Qué destaca de los actos para pedir perdón, como el de La Chinita (el 23 de enero de 1994 las Farc masacraron allí a 25 desmovilizados del Epl)?

En este caso no hay duda alguna de que fue una acción intencional de las Farc. Me parece que el reconocimiento del daño que hicieron muestra lo que es posible hacer con un acuerdo de paz. Ni los actos de Bojayá, ni el de La Chinita ni la reunión con los familiares de los diputados del Valle habrían sido posibles si no existiera este proceso de paz, y si no hubiéramos llegado a un acuerdo.

Hay muchos hechos de violencia cometidos por las Farc. ¿Cuál es el criterio para llevar a cabo los actos de perdón?

Los hechos elegidos tienen un alto valor simbólico, pero han sido las mismas comunidades las que han organizado los actos. No han sido impuestos, no han sido ideas de las Farc ni del Gobierno. Esto no es simplemente que alguien llegue y pida perdón a quien le dé la gana. Como lo acordamos en el punto de víctimas, este debe ser un trabajo con ellas, y las víctimas son las que deben determinar cómo deben ser esos actos de perdón.

(Vea: 'Si el 'No' pierde sería legitimar la violencia': Alejandro Ordóñez)

¿Esto termina con el de La Chinita o habrá otros actos parecidos?

Esto es solo el comienzo. Lo que está pasando con las Farc es extraordinariamente importante, pero no se puede agotar con ellas. Tienen que participar otros, porque la responsabilidad por los hechos del conflicto no es solo de esta guerrilla. Si lo hacemos en muchas partes, como consecuencia de los acuerdos, habremos comenzado a sentar una mínima base para que los acuerdos de paz generen convivencia y tengan credibilidad. Que la gente diga: ‘por primera vez nos hablan de manera sincera’.

¿Esperan que las peticiones de perdón sean también de parte de paramilitares, militares, de otros actores del conflicto?

Por supuesto. Ya hay señales de varias personas interesadas en hacerlo.

¿Se puede mencionar a alguien?

Eso apenas está en marcha.

¿Cómo lograr la reconciliación en una zona tan golpeada por la violencia de las Farc como Urabá?

En Urabá, donde hay tanto resentimiento en las víctimas y todavía subsisten odios, lo primero que hay que hacer es trabajar en la convivencia. Hay que sentar alrededor de una mesa al bananero, al ganadero, al sindicalista, al campesino, a la víctima, a las iglesias y a las autoridades y decir: ‘bueno, cómo es que vamos a hacer hacia adelante’.

¿Urabá va a ser una de las zonas con curul especial en la Cámara?

No está definido, pero es bien probable.

Pese a todo lo que se está haciendo a partir de los acuerdos de paz con las Farc, hay gente que los rechaza. ¿Por qué no hay un plan B para el caso de que llegara a ganar el ‘No’ en el plebiscito de este domingo? Porque no puede haber un plan B. Llegamos a un acuerdo de paz, y eso es lo que permite que la guerra se acabe. Si uno le dice ‘No’ a ese acuerdo por el cual el Gobierno y las Farc le ponen fin al conflicto, pues se derrumba el proceso. Se pierden cuatro años de negociación; tendríamos por cuarta vez, después de los procesos de La Uribe, Caracas y El Caguán, un fracaso, con la diferencia de que esta vez tenemos un acuerdo. Esa es la consecuencia.

(Lea: Estas son las historias más curiosas y los números del plebiscito)

Entonces ¿qué les diría usted a quienes rechazan los acuerdos con las Farc?

Que entiendo que una persona a quien las Farc le hicieron mucho daño diga que no es capaz de votar por el Sí. De eso se trata el plebiscito, de una deliberación democrática, pero quienes voten por el ‘No’ también deben asumir las consecuencias de ese voto. No se puede actuar a la ligera porque con ese voto se va a decidir en qué país vamos a vivir, en qué país van a crecer nuestros hijos y nuestros nietos. Eso es lo que va a pasar este 2 de octubre.

Frente a la comunidad internacional que ha respaldado el proceso de paz, ¿cómo quedaría Colombia si llegara a ganar el ‘No’ mañana en las urnas?

Ya de por sí la discusión le resulta inexplicable. Yo creo que nadie, ningún país del mundo entendería que después de tanto sufrimiento, millones de desplazados, cientos de miles de asesinados, decenas de miles de secuestrados y desaparecidos, Colombia decida que es mejor seguir como estábamos.

¿Para usted qué significaría que el ‘Sí’ ganara en el plebiscito por un estrecho margen frente al ‘No’?

Uno quisiera que el Sí ganara de manera amplia, pero hay que ser realistas. Las Farc causaron mucho daño, la sociedad aún les tiene mucho odio, a pesar de los recientes actos en los que han pedido perdón. Yo no estoy confiado.

Una cosa es que la gente diga en una encuesta que va a votar por el ‘Sí’ y otra cosa es que lo haga. Lo único que espero es que, como en el plebiscito del 57 (para ratificar el Frente Nacional), ante esta oportunidad histórica, la gente salga masivamente a votar.

A propósito del plebiscito de 1957, ¿qué diferencias ve con el que habrá mañana para refrendar los acuerdos de paz con las Farc?

Me parecen situaciones muy parecidas. Fue la única vez en la historia de nuestros padres y abuelos en que una pregunta directa al pueblo determinó el curso de la historia. Eso fue lo que pasó en el 57 y eso es lo que va a pasar este 2 de octubre.

¿Cambiando de tema, cuándo debería estar funcionando la Jurisdicción Especial para la Paz que va a juzgar los crímenes graves cometidos durante el conflicto armado?

Vamos a utilizar el mecanismo fast track en el Congreso para darle vida a la Jurisdicción lo más rápido posible, y ese mecanismo se activa con el plebiscito. Aprovecho esa pregunta para decir que todos los desarrollos normativos de la paz tienen que pasar por el Congreso.

¿Y cuánto va a durar la Jurisdicción Especial para la Paz?

Es imposible prever esto. Se creó un sistema para trabajar de manera más expedita que en tribunales como el de Sierra Leona, Yugoslavia o Ruanda, pero depende mucho de que la Jurisdicción se concentre en los casos más graves y representativos.

¿Pero así quedó establecido o eso será potestad de los magistrados?

No, eso está acordado así, tanto para la Sala de Reconocimiento de Verdad como para el Tribunal. Desde el inicio deben concentrarse en los casos más graves.

¿El trabajo de la oficina del Comisionado hacia adelante será en la consolidación de la paz en los territorios?

Eso por una parte. Además, en todo lo que tiene que ver directamente con las Farc, con el proceso de dejación de armas y su tránsito a la legalidad. Somos nosotros quienes tenemos que recibir los listados de los miembros de las Farc.

Marisol Gómez Giraldo
Editora de EL TIEMPO
En Twitter: @MarisolGmezG

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
03:31 p. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Tecnoglass
10:47 a. m.
El importante premio internacional que ganó una ventana de Barranquilla
Gerard Piqué
ene 27
Las respuestas a Piqué en instagram: 'Te guste o no, tus hijos son Mebarak'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo