El Consejo Nacional Electoral se pronunció este sábado sobre la polémica que se generó este viernes en la noche sobre a la limitación a la publicación de pedagogía relacionada con el acuerdo final con las Farc este domingo, cuando se votará el plebiscito refrendatario.
En la tarde del viernes, el tribunal electoral había anunciado una resolución en la que decidió que no “podrá presentarse pedagogía acerca del acuerdo por los canales de información masiva”.
Además, informó, que “se prohíbe a los concesionarios de servicios de radio, prensa o televisión difundir propaganda política o electoral” del ‘Sí’ y el ‘No’ el próximo domingo.
Este hecho fue interpretado por algunos gremios de medios de comunicación como una limitación a la libertad de prensa. La directora de Andiarios, Nora Sanín, no dudó en catalogar la decisión como una “censura” y se preguntó “¿cómo se le ocurre al Consejo Nacional Electoral tomar una decisión de esta naturaleza?”.
“La prohibición contenida en la resolución es un completo acto de censura, no se puede llamar de ninguna otra manera. Es totalmente arbitrario, inconstitucional y no entiende uno qué es lo que pretende el Consejo Nacional Electoral en momentos tan sensibles e importantes", afirmó Sanín.
Frente al tema, El Consejo Nacional Electoral aclaró este sábado que el sentido de la reglamentación contenida en la Resolución 2004 de 2016, “se orienta a evitar que el Gobierno Nacional paute publicidad en los medios de comunicación con el fin de hacer pedagogía al acuerdo final, el día de la votación.
El reporte de la autoridad electoral detalla que “los medios de comunicación no requieren reglamentación para ejercer sus derechos legales y constitucionales para informar libremente, por lo que se reitera la prohibición tiene como finalidad evitar que el gobierno contrate publicidad relacionada con pedagogía del acuerdo”.