Cerca del 89 por ciento de la población económicamente activa del país no tiene título universitario, lo que hace más difícil encontrar trabajo en bancos de empleo tradicionales.
Te recomiendo.com, una plataforma web ideada para ayudar a que cualquier persona acceda a ofertas laborales, incluso aquellas sin títulos universitarios.
“Identificamos que para las personas que tienen título profesional o que tienen educación superior ya hay opciones para buscar empleo. Pero aquellas personas que no tienen educación superior, las ofertas son más limitadas, por eso entramos a resolver ese problema” señaló Alejandro Ordoñez, cofundador de TeRecomiendo.com
Desde noviembre de 2015, la herramienta cuenta con la autorización del Ministerio de Trabajo. Su foco es facilitar la búsqueda de empleo de los colombianos para cargos medios y operativos.
TeRecomiendo.com, cuenta con más de 315 empresas con 1.000 vacantes disponibles en industrias de alimentos, comunicaciones y transporte, entre otras.
Los candidatos pueden recibir ofertas laborales a través de mensajes de texto gratuitos, lo que garantiza que, sin importar el tipo de dispositivo que tengan, van a recibir la información de acuerdo con su perfil.
Para seleccionar las ofertas, se toman en cuenta factores como el nivel educativo, la edad, el género, la experiencia laboral y el lugar de residencia del candidato.
![]() Alejandro Ordoñez, cofundador de TeRecomiendo.com |
La herramienta no solo ayuda a los aspirantes a obtener un empleo, sino que también ayuda a las empresas a buscar los candidatos competentes para ocupar cargos operativos.
Cuando una empresa abre una convocatoria en TeRecomiendo.com, la plataforma automáticamente identifica cuáles son las personas que cumplen con el perfil. La herramienta envía el mensaje de texto a los usuarios con la información de la oferta laboral, salario, horas de trabajo y el número de teléfono al que deben comunicarse.
“Nosotros seleccionamos tres personas con el perfil idóneo para que vayan y compitan por la vacante disponible”, afirmó Ordoñez.
La forma de monetización de TeRecomiendo.com es cobrar a las empresas en el momento que se realiza la contratación efectiva del candidato que cumple con el perfil, sin importar el número de personas que hayan asistido a las entrevistas.
Su objetivo es convertirse en la plataforma de empleos en todo el territorio nacional y no descartan la posibilidad de expandirse en otros países.
Se espera que en las ciudades donde se generen más opciones de empleo sean Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Villavicencio, Pereira y Bucaramanga. Sin embargo, la plataforma está disponible en 430 municipios del país.
TECNÓSFERA