close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las estrategias en la puja del 'Sí' y del 'No'
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Las estrategias en la puja del 'Sí' y del 'No'

Un examen a 111 discursos, destaca que Santos no ha centrado su gobierno solo en defender el 'Sí'.

Por: MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ E 30 de septiembre 2016 , 08:22 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El primer ministro y escritor británico Benjamin Disraeli, del siglo XIX, aseguraba que existen tres tipos de mentiras: las mentiras, las grandes mentiras y la estadística. Aparte de la aguda afirmación, los colombianos hemos tenido la posibilidad de conocer no solo los resultados de las encuestas sobre la intención de voto sino enriquecerse con los debates en torno al ‘Sí’ y al ‘No’. En general, las encuestadoras ofrecen tres realidades: los convencidos del ‘Sí’, los creyentes del ‘No’ y los indecisos.

¿Qué pasa si aplicamos la estadística textual a los discursos de algunos líderes políticos y de las Farc sobre el plebiscito?

Un análisis lexicométrico que recoge 111 discursos, desde la firma del cese del fuego bilateral y definitivo a la fecha, destaca que el presidente Juan Manuel Santos no ha centrado su discurso solo en el ‘Sí’.

(Lea también: Más de 300.000 hombres cuidarán votación de plebiscito por la paz)

En los representantes del ‘No’ como Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Iván Duque y Alejandro Ordóñez predomina el vocabulario de la guerra y del pasado. Marta Lucía Ramírez representa el gran dilema entre justicia y paz. Sergio Fajardo prioriza el discurso de la esperanza. Humberto de la Calle se erige como el negociador por excelencia y las Farc mantienen sus reivindicaciones revolucionarias, mirando al futuro.

Rendición de cuentas Los principales críticos sostienen que el primer mandatario tiene una obsesión personal: la firma de la paz. Los medios ponen su lupa en las frases del Presidente, jurando amor incondicional a su novia Barranquilla y solicitándole a esta miles de votos para el 2 de octubre.

¿Qué nos dicen realmente sus discursos? De un total de 111 en el país y en sus giras al exterior, encontramos a un Presidente rindiendo cuentas.

El vocabulario más utilizado no es necesariamente el ‘Sí’, la paz y las víctimas, sino también las áreas de Gobierno que más le preocupan: empleo, ciencia y tecnología, turismo, medioambiente, infraestructura y equidad.
Para los más incrédulos, hay cifras. Durante su periodo se han creado más de tres millones de empleos, 4 millones 600.000 personas, la población de Costa Rica, han salido de la pobreza, la extrema pobreza ha bajado del 15 por ciento al 7 por ciento, en saneamiento 5 millones de colombianos más reciben agua potable y en infraestructura las dobles calzadas se multiplican por todo el país.

(Además: Esto es lo que negociaron el Gobierno y las Farc en Cuba)

La rendición de cuentas se realiza en todo el país. En el Chocó, por ejemplo, se han invertido alrededor de 8 billones de pesos entre la adecuación de colegios, el apoyo a nuevas sedes universitarias, reconstrucción de vías terciarias y la histórica construcción de un acueducto solicitado por la comunidad desde siempre.

Defensores del ‘No’

Los partidarios del ‘No’ se centran en el universo de la guerra: terrorismo, delitos, impunidad, criminales, lesa humanidad, tiranía, reclutamiento y, en el pasado, cuando afirman que en el gobierno de Uribe “había paz en Colombia, se podía salir a las carreteras, se había recuperado la inversión y el Gobierno se reunía con las comunidades cada ocho días”.

El discurso del ‘No’ tiene una fijación con la crisis venezolana y el régimen castrista de Cuba. Uribe insiste en que es necesario “defender a Colombia de la agenda socialista”.

(Vea: 'Si el 'No' pierde sería legitimar la violencia': Alejandro Ordóñez)

Andrés Pastrana habla de la entrega del territorio colombiano a las Farc y de “una burla a la justicia, un simulacro de juicio”.

Duque critica la elegibilidad de quienes han participado en actos de lesa humanidad, como secuestros o masacres.
Para Uribe preocupa que a las Farc, “el mayor cartel de cocaína del mundo”, se les haya “aceptado que el delito del narcotráfico sea conexo con el político”. Infiere que esto las va a salvar de ir a la cárcel y la extradición.

Frente al referendo, Duque considera que el Gobierno, “en una jugada contra los colombianos”, decidió bajar el umbral del plebiscito del 50 por ciento al 13 por ciento, prohibió el voto en blanco y no se permitió el financiamiento público para quienes hicieran campaña del ‘No’.

En el ala moderada de los contradictores, está el discurso de Marta Lucía Ramírez. En ella se refleja el gran dilema de buena parte de los colombianos. Es el discurso basado en la justicia, la búsqueda de los responsables y la desconfianza hacia las Farc. Sobre la polarización recalca: “Lo peor de todo es que también cada uno de nosotros está polarizado. Tenemos una parte que dice ‘Sí’ y otra que dice ‘No’ ”.

Defensores del ‘Sí’

El Gobierno no oculta el dilema de este proceso: ¿dónde trazar la línea entre justicia y paz? Subrayan que esta paz no es perfecta, pero consolida la democracia al darle mayor representación a las zonas afectadas por el conflicto y mayores garantías a la oposición. A su juicio, este proceso no puede calificarse de golpe de Estado puesto que las reformas han sido analizadas por instituciones como el Congreso o la Corte Constitucional.

Sergio Fajardo impulsa el ‘Sí’ con el discurso de la esperanza y la fe: “Tenemos que pasar la página de la violencia, la página de la destrucción y debemos escribir la página de las oportunidades”. Fajardo cree en el valor fundamental de la reconciliación y asegura que los costos de esta negociación son pequeños frente a las oportunidades que surgirán con la refrendación plebiscitaria.

(Además: Víctimas del conflicto, divididas entre el 'Sí' y el 'No')

Humberto de la Calle estima que la esencia del acuerdo es la participación política de la guerrilla. Afirma que no se puede hablar de impunidad por ausencia de prisión. En el acuerdo serán juzgados máximos responsables no solo las Farc sino agentes del Estado y terceros.

Para las Farc, las sanciones irán desde la contribución al desminado, sustitución de cultivos ilícitos, reparación de escuelas y vías. En la dejación de armas, existe un inventario e identificación por Naciones Unidas. Y afirma con énfasis que “el acuerdo se acoge a los estándares del Tratado de Roma y busca impartir justicia”.

Farc: entre la unidad y la esperanza

El discurso de las Farc se basa en el clásico vocabulario revolucionario: lucha, camaradas, revolucionarios, Marquetalia, masas, política, oligarquía, miseria, combate.

Sin embargo salta a la vista un léxico poco usual en una organización armada: reconciliación, salida, ideas, esperanza, paz, hermanos, sueños, sentimiento. Se caracteriza también por el llamado a la unidad de sus miembros.

En sus huestes, la consigna es “unidad del movimiento democrático y popular” y “lucha por la paz con justicia social”.

La declaración de Rodrigo Londoño en Cartagena, el pasado 26 de septiembre, anuncia el nuevo rumbo de esta organización armada: “Podemos proclamar que termina la guerra con las armas y comienza el debate de las ideas”.

MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ E*
Especial para EL TIEMPO
*Ph. D. de la Universidad de La Sorbona.
Profesora invitada de la U. Nacional.

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Shakira
12:57 p. m.
Shakira recibe ponqué de cumpleaños con Piqué, reloj Casio y Twingo
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo