close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los campesinos, la justicia y la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los campesinos, la justicia y la paz

Un problema es que varios funcionarios tratan a los campesinos como ciudadanos de segunda categoría.

Por: SERGIO CORONADO DELGADO 30 de septiembre 2016 , 06:34 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Gracias a la acción de tutela, la Constitución de 1991 transformó el acceso a la justicia para las clases populares y otros sectores que han sufrido de la exclusión política y económica. Una amplia cantidad de ciudadanos han encontrado respuestas a sus demandas por la garantía de derechos fundamentales a través del uso de esta herramienta, que además ha ejercido un importante papel de irradiación del Estado social de derecho y de sus principios y postulados en el conjunto del sistema judicial.

Sin embargo, pareciera que esta tarea se ha cumplido principalmente a favor de los ciudadanos urbanos y no tanto a favor de los ciudadanos rurales. Hace años, en algún escenario de formación en derechos humanos con población rural y luego de leer algunos textos legales sobre la protección de derechos, tuve que explicarles que los campesinos, a pesar de no vivir en las ciudades, también son ciudadanos.

Lo frustrante de dicha confusión semántica no solo radica en que sean los mismos campesinos quienes la tengan, sino también en que gran cantidad de funcionarios continúen tratando a los campesinos como ciudadanos de segunda categoría. Tal como ha sido señalado por diferentes académicos, la política agraria se ha formulado e implementado siguiendo un ‘sesgo anticampesino’.

Afortunadamente, dicha afirmación también debe ser revisada en su alcance. Recientemente, en el marco de un evento en la Universidad Externado de Colombia, Catherine LeGrand, una de las académicas que más ha estudiado el problema agrario de nuestro país, hizo una presentación cuyo contenido debe ser tenido en cuenta con detalle en el contexto actual.

Una de las sentencias de LeGrand fue sencilla: señaló que en la historia reciente de Colombia el Estado ya se ha puesto del lado de los campesinos, pero a reglón seguido afirmó que el problema ha sido lograr la implementación territorial de estas políticas favorables para el reconocimiento de los derechos de los campesinos.

Después de la formulación de una política nacional favorable a la garantía de estos derechos, su implementación se encuentra llena de desafíos, dentro de los cuales se destacan dos. El primero refiere a los obstáculos de la aplicación de una política nacional en un territorio específico, pues el proceso de construcción del Estado ha sido diferenciado regionalmente: se ha construido tanto Estado como las élites regionales lo han permitido. La implementación de una política agraria favorable a los intereses de acceso y protección de los derechos a la tierra de los pobres rurales se ha encontrado con la oposición de aquellas élites regionales que pueden ver en esta política reformista una amenaza a su poder.

El segundo problema es la continuidad de la política agraria como política de Estado. En materia agraria los esfuerzos reformistas fueron rápidamente reemplazados por normas regresivas promovidas por esas mismas élites locales, quienes obstaculizaron el alcance de protección de los derechos sobre la tierra de los campesinos.

La implementación del acuerdo de paz se inserta en esta compleja historia. Sin embargo, las condiciones actuales favorecen una nueva etapa de cumplimiento de políticas agrarias proclives al reconocimiento de derechos de los campesinos. El acuerdo de paz aterriza en un contexto en el cual las facultades de derecho han retomado el estudio del derecho agrario, en parte gracias a la puesta en funcionamiento de la política de restitución de tierras.

Además, hay un proyecto de reforma constitucional que busca que los campesinos sean reconocidos como sujetos de especial protección por parte del sistema jurídico, para evitar que sigan siendo tratados como ciudadanos de segunda.

De igual forma, la Corte Constitucional ha emitido sentencias relacionadas con la protección del derecho a la tierra de los campesinos. Sin embargo, toda luz viene con su sombra: las sentencias del alto tribunal han encontrado obstáculos para ser implementadas en lo local.

En el marco de los acuerdos de La Habana, los campesinos podrán acceder a la justicia a través del fortalecimiento de la jurisdicción agraria, que hasta la fecha ha sido la cenicienta de la justicia en nuestro país. La rama judicial cumple un papel fundamental para que una política de Gobierno se convierta en una política de Estado. Así, para que la paz sea sostenible, se requiere de una jurisdicción agraria que cierre la brecha de acceso a la justicia para los ciudadanos campesinos y que nivele los avances logrados durante los 25 años de vigencia de la Constitución de 1991. De esta forma, los acuerdos de paz abren un nuevo camino de posibilidades para los campesinos colombianos.

Coda: La construcción de la paz centrada en el reconocimiento de los derechos del campesinado es el mejor homenaje para uno de sus más fuertes defensores: el padre Gabriel Izquierdo Maldonado, S.J., quien fue director del Cinep. Esta paz es el mejor homenaje que podemos rendir a su memoria.

SERGIO CORONADO DELGADO
Subdirector
Cinep/Programa por la Paz

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
12:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo