¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

Las 68 lenguas ancestrales que se hablan en Colombia

BOCAS invitó a representantes de distintas comunidades a traducir dos frases a sus propias lenguas.

ANDREA MORENO Y JOSÉ AGUSTÍN JARAMILLO
De acuerdo con el Ministerio de Cultura, en Colombia se hablan 68 idiomas propios de las comunidades indígenas, afrocolombianas y romaníes. Además de ser una muestra de la inmensa diversidad cultural, cada una de estas lenguas muestra una forma particular de entender el mundo, el territorio, las relaciones con otras culturas y su identidad como pueblo en Colombia.
Para celebrar la diversidad, BOCAS invitó a representantes de distintas comunidades a traducir dos frases a sus propias lenguas: "¿Usted sabe que en Colombia existen 68 lenguas nativas?" y "¡Colombia somos todos!".
Luis Ángel Jamioy Chindoy tiene 32 años y estudia antropología en Bogotá. Es de la nación Kamëntsá, del Putumayo, y dice que para su cultura es muy importante pedirle permiso al ser superior al que le debemos la vida antes de dar cualquier declaración. Agrega que según la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) son más de 80 las lenguas nativas que hay en el país.
“Cach cabëngbe bëtsa be licinciac queh luear nÿe baseftasoy chanjajajua. Cach cabëngbe uaman botaman juabn jëbsjabuachenam. Endmën 83 biyang queh luar Colombia. Nÿetscang sëndmën colombianos”.
Traducción: “Con la licencia que da la madre tierra, creadora de todo, voy a compartir este bello mensaje. Que en Colombia hay 83 lenguas nativas. Y que todos somos colombianos”.
Rubiel Zalabata, del pueblo iku –o arhuaco– nació en Yeurwa, un poblado del Cesar que queda en las montañas del sur de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es abogado, tiene un posgrado en etnolinguística y cuenta que solo a partir de 1980 hubo interés por estandarizar la escritura en su lengua, el ikün.
“Koronbia nalbari diwún. Diwún aséykumey zoyari, chinwauga a’bewa Kutów nánukin Kwun nuga ni niri mari ey migunse. Koronbia neykari pinna nunkura ni”.
Traducción: “En Colombia existen distintas formas de hablar. Existen seis decenas y ocho unidades. ¿Sabía usted? Colombia somos todos”.
 Rubiela Kuiru es del pueblo uitoto y su nombre tradicional en muina minika, su lengua natal, es Jitoma Fairiyaingo, que traduce "reflejo de sol en el agua". Nació en La Chorrera, Amazonas, y hoy trabaja en Bogotá como diseñadora de trajes típicos.
“Colón baiga naɨraɨdɨkaɨ 68 dɨga uai ite kaɨ enɨemo. Meita Colón baiga naɨraɨdɨkaɨ”.
Traducción: “En el territorio que Colón descubrió hay 68 lenguas nativas. Por eso, todos hacemos parte de ese territorio donde viven los descendientes de Colón”.
Diana Jembuel, del pueblo misak –o guambiano–, nació en Silvia, Cauca. Tiene 30 años, estudia periodismo en Bogotá y dice que la cifra de lenguas indígenas se debe corregir porque según el censo de la Onic hay 103 pueblos indígenas y 84 tienen lenguas propias. "En la lengua namtrik saludamos de acuerdo con el clima y el ánimo", dice. "Si hace frío, decimos 'pishiteguen'; si hace sol, 'pashiteguen'".
“Namuy Nu Pire Yu nam misak na muy wam yu kurry srѳtewey kategan misak nemuy wam tega, yo pѳnrrer ñimun esh kap. Nam-Ñim sѳtepa kante ker, yu un pire Yú”.
Traducción: “En nuestro gran territorio se habla la lengua de los misak y también las de otros pueblos. Y ahora seguimos aquí para mantener nuestras lenguas en este gran territorio. Todos, ustedes y nosotros, hacemos parte de esta gran tierra”.
Bernardino Pérez, de San Basilio de Palenque, Bolivar, recuerda que cuando era un niño a muchos de sus amigos les prohibían hablar palenquero en la casa. Hoy, según él, hay 2.000 habitantes fluidos en su pueblo y cuenta que en 2010 el municipio expidió una ley que dice que todo documento oficial debe estar escrito en palenquero y en español.
“¿Enú a ten epejuelo ke andi Tiela ngande a ten 68 lengua natibo? ¡To suto a sendá Tiela ngande!”.
Traducción: “¿Sabía que en esta tierra grande hay 68 lenguas nativas? ¡Todos somos parte de esta tierra grande!
Kimberly Atama es una joven okaina de 18 años. Tsiku, su nombre tradicional, significa en su lengua materna "mujer de pintura". Nació en el Cabildo Indígena de Remolino, en Amazonas, pero el internado donde estudió quedaba en territorio uitoto y se hablaba solo muina minika y español. Tuvo que esforzarse para acordarse de su lengua materna: el okaina está en proceso de extinción y, según ella, solo hay un abuelo en su comunidad que la habla perfectamente.
“Xaji buxu tyuvtra. Gbudajira moña”.
Traducción: “Hay muchas lenguas. Todas están aquí”.
Remedios Uriana nació en Limoncito, una ranchería cerca de Maicao, en La Guajira. Trabaja como asesora de la Corporación de Apoyo a las Comunidades Populares (Codacop) en temas de niñez indígena y es voluntaria de Rising Voices, un grupo mundial de activismo digital para las lenguas indígenas. Dice que aunque actualmente el wayünaiki es la lengua indígena más hablada en Colombia, las nuevas generaciones suelen preferir el castellano.
"Pütüja jaü Jülü tü Mmapakat Kolompia, ashajanüsüü apirrüa jiki mekisat tüü wanüikikat. ¡Kolompia waya wapüshüwalet!"
Traducción: “Se hablan muchas lenguas en Colombia. El número es sesenta y ocho. ¡Colombia somos todos!”
Dulph Mitchell nació hace 84 años en La Loma, en la isla de San Andrés. Es miembro del Consejo Nacional de Lenguas Nativas y Criollas y cuenta que el inglés creole, la lengua que se habla en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es producto de la colonización: un invento astuto de los esclavos, que mezclaron elementos franceses, españoles y holandeses para comunicarse entre ellos. Para él, su lengua es aún un símbolo de resistencia.
“Yuuh wehn nuo seh Kolombia gat muo ahn siksty iet nietíu langwij? Yuuh wehn nuo seh dih etnik daivorsity ahn kolchyo dah aal a wih?”.
Traducción: “¿Sabías que en Colombia hay más de sesenta y ocho lenguas nativas? ¿Sabías de la diversidad étnica y cultural que somos todos?”.
Mileidy Domicó nació hace 23 años en el resguardo Aguasclaras, cerca de Mutatá, en el Urabá antioqueño. Pertenece al pueblo êbera eyabida –o embera– y su nombre tradicional es Keratuma, que traduce "aroma a selva". Estudió en la Universidad de Antioquia y en 2012 su corto Mu Drua (Mi tierra) fue seleccionado en la sección de nuevos creadores del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Al traducir intenta no caer en el emberañol: "En mi lengua, el êbera bedea, solo contamos hasta cinco", dice. "Nuestra forma de decir los números es con las manos".
“¿Kawabuka nâu ejuanera juwa ebarama juesomá audu aba audu juesoma ûbea bedea bura? ¡Naû ejuâ jomaúne!”.
Traducción: “¿Sabe que en este territorio “abra las manos cinco veces y una vez más, después abra una sola y tres más” maneras de hablar hay? ¡Esta tierra es de todos!”.
JOSÉ AGUSTÍN JARAMILLO
FOTOGRAFÍA: ANDREA MORENO
REVISTA BOCAS
EDICIÓN 56 - SEPTIEMBRE DE 2016
ANDREA MORENO Y JOSÉ AGUSTÍN JARAMILLO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO