¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

Los expresidentes de Colombia que intentaron el diálogo

Belisario Betancur, César Gaviria y Andrés Pastrana empezaron en sus mandatos negociaciones de paz.

EL TIEMPO
La búsqueda del fin de las confrontaciones armadas entre el Estado y las Farc ha marcado la agenda política de todos los presidentes que gobernaron Colombia desde 1964, año de fundación de esa organización. Sin embargo, solo tres mandatarios abrieron las puertas del diálogo con esa guerrilla. Y aunque fueron intentos fallidos alrededor de una mesa de conversaciones, sirvieron para abonar el terreno para alcanzar un acuerdo de paz definitivo, como el suscrito ayer.
Los presidentes que intentaron la salida del conflicto por la vía negociada fueron Belisario Betancur (1982-1986), César Gaviria (1990-1994) y Andrés Pastrana (1998-2002). A ellos, quienes estuvieron presentes en Cartagena –salvo Pastrana– para atestiguar en primera fila la firma de la paz, el propio presidente Juan Manuel Santos les reconoció su trabajo, en particular cuando decretó el cese definitivo del fuego en contra de esa guerrilla, que empezó a regir el 29 de agosto pasado.
Gracias a las negociaciones que el gobierno Betancur inició con las Farc, se lograron los acuerdos de La Uribe (en 1984) que derivaron en la creación de la Unión Patriótica (UP), como su brazo político. No obstante ese logro del expresidente conservador hace 32 años, la UP, conformada por desmovilizados y miembros del partido comunista, no tuvo éxito debido a que la mayoría de sus miembros fueron asesinados. Se calcula que fueron silenciados cerca de 3.000 militantes.
“En los tiempos de Belisario, Colombia suponía otro país, en buena proporción rural y con predominio político alrededor de los liberales y conservadores. La enseñanza, en ese marco todavía de la Guerra Fría, fue que el enfrentamiento era reflejo de problemas de naturaleza internacional. Hoy ya no es el caso, sino que hay una sociedad nueva con valores distintos”, dice Enrique Serrano, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario.
Hugo Acero, experto en temas de conflicto, destaca que en el caso del presidente Betancur, “los diálogos marcaron un hito importante en esos procesos, un poco ingenuos por parte del Gobierno y muy prácticos por parte de las Farc por la posibilidad de fortalecimiento militar”.
El siguiente esfuerzo por encontrar la paz con esa guerrilla estuvo en manos del expresidente Gaviria. En su gobierno se adelantaron diálogos de paz con la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (conformada por las Farc, el Eln y el Epl). En mayo de 1991 se iniciaron conversaciones en Caracas, Venezuela. En ese periodo la reincorporación a la vida civil de los exmilitantes del M-19, de la guerrilla indígena del Quintín Lame y del Epl culminaron con éxito. De hecho, sus integrantes lograron participar en la asamblea constituyente de 1991.
Esas guerrillas, relativamente secundarias frente a las Farc, se desmovilizaron porque sus condiciones no eran más sostenibles”, señala Serrano.
El fracaso del Caguán
Los diálogos, que de Caracas se trasladaron luego a Tlaxcala, México, se rompieron tras la muerte en cautiverio del exministro Argelino Durán Quintero, en 1992. Hasta ahí llegó ese intento al que no se sumó las Farc.
En el gobierno de Pastrana se dieron las últimas negociaciones en la búsqueda de la paz, en allidas con las Farc.
En 1998, se creó una zona de distensión en la cual fueron despejados 42.000 kilómetros cuadrados en cinco municipios de Meta y Caquetá (San Vicente del Caguán, La Macarena, Uribe, Mesetas y Vista Hermosa). El 20 de febrero de 2002, el proceso llegó a su fin tras el secuestro del excongresista Eduardo Géchem.
“El país recuerda el Caguán como un fiasco, incluso como una manipulación que tenía como objetivo que las Farc sobrevivieran y saliesen fortalecidas. Produjo como reacción el modelo de ‘seguridad democrática’ del expresidente Uribe que tenía como objetivo golpear con mayor fuerza militar a las Farc”, explica Serrano.
Cabe recordar que el primer presidente en crear una comisión de paz fue Julio César Turbay Ayala (1978-1982), quien nombró al expresidente Carlos Lleras Restrepo para buscar contactos con la guerrilla del M-19. Los resultados se verían en la presidencia de Virgilio Barco en 1989. Por otro lado, el expresidente Ernesto Samper inició el intercambio humanitario con la insurgencia, mientras que el expresidente Álvaro Uribe fue clave en el ocaso militar de las Farc que las llevó a que negociaran en La Habana. 
EL TIEMPO
EL TIEMPO
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO