close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Acuerdo entre israelíes y palestinos es imposible': Ben-Ami
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Acuerdo entre israelíes y palestinos es imposible': Ben-Ami

El excanciller israelí habla sobre las negociaciones entre ambos países.

Por: FEDERICO GAON 14 de septiembre 2016 , 07:26 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Israelí nacido en Marruecos, Shlomo Ben-Ami (73 años) es un hombre de mundo. Empezó su carrera como académico e historiador, para luego desempeñarse como diplomático. Entre 1986 y 1992, Ben-Ami fue embajador en España, siendo allí el primer israelí en un cargo diplomático (luego de que España reconoció a Israel, a una década de finalizar el régimen franquista).

En 1996, entró en la política con el partido laborista y ocupó una banca en el parlamento. En el 2000 llegó a convertirse en ministro de Exteriores durante el gobierno de Ehud Barak, durante las negociaciones que llevaron a israelíes y palestinos a reunirse en Camp David, en julio de ese mismo año.

Ben-Ami hoy enseña asuntos internacionales en la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Columnista en Project Syndicate, es una voz respetada, y sus trabajos, una referencia de primera mano para estudiar el conflicto árabe-israelí. Además, se interesa en la paz de Colombia. Cree que es un proceso irreversible, con mucho potencial de llegar a buen puerto.

Lo primero, en virtud de las circunstancias actuales, es ¿cómo percibe en este momento a Israel y cómo será el futuro inmediato -en términos de alcanzar la paz- entre israelíes y palestinos?

En términos de alcanzar la paz en un futuro inmediato o previsible, lo veo prácticamente imposible. Existen condiciones regionales –las relaciones con Egipto, con Arabia Saudita, con el entorno árabe–, y eso es bueno. Eso puede dar un empujón a las negociaciones, a la posibilidad de un encuentro, etc. Pero llegar a un acuerdo entre israelíes y palestinos es en mi opinión totalmente imposible, y tiene que ver con muchas razones.

Una razón tiene que ver con las posiciones de partida de las partes. Otra, con la política interna de cada una de las partes. Si los palestinos no pudieron aceptar las propuestas de paz que se les hicieron en el año 2000 por Bill Clinton y por Ehud Barak –en cuyo gobierno yo fui ministro y negociador– y no aceptaron las propuestas de Ehud Olmert, que en algún sentido fueron incluso más lejos… ¿qué pueden esperar de un gobierno de Benjamin Netanyahu?

No hay ninguna posibilidad de que un acuerdo final pueda llevarse a cabo en estas condiciones. Y por la parte palestina ya se ve que [los palestinos] están fragmentados, que por una parte está la Autoridad Palestina y por la otra, Hamas. El carisma, el estatus y la posición de Mahmud Abbas es muy débil, por lo que no puede permitirse demasiadas concesiones; porque no es un hombre fuerte, y no es un hombre que controla bien la situación. No veo ninguna posibilidad. No la veo. Es un sueño que no tiene probabilidades en un futuro cercano.

En un artículo reciente, titulado ‘El desastre de Oslo’, el profesor Efraim Karsh, docente conservador y director entrante del Begin-Sadat Center for Strategic Studies, dice que, a 23 años de la ceremonia eufórica en la Casa Blanca, el acuerdo ha sido un desastre tanto para israelíes como para palestinos porque, entre otras cosas, ha traído la subyugación de los palestinos al aparato corrupto y represivo de la Organización para la Liberación de Palestina y al régimen de Hamas. De otro lado, afirma que no ha habido seguridad en lo absoluto para Israel. ¿Qué piensa usted acerca de este argumento?

Bueno, a aquellos que dicen que Oslo ha sido un desastre lo que les falta en su discurso es contarnos qué alternativa proponían. La alternativa supuestamente era no hacer nada. Bueno, hacer nada podría habernos llevado a la misma situación, o peor.

O sea que pensar que un pueblo bajo ocupación durante casi 50 años, al que no se le propone ninguna salida política, no se le plantea ninguna propuesta de paz, va a simplemente sentarse, dócil, domesticado, pacífico, diciendo amén a todo lo que haga Israel… pues, mire usted, me parece una broma de mal gusto.

Yo soy bastante crítico con Oslo. Creo que Oslo tendría que ser otra cosa, pero no por eso creo que los que la critican desde una postura nihilista de extrema derecha propongan algo mejor.

¿Qué alternativa proponen? ¿Seguir subyugando a los palestinos sin ofrecerles ninguna salida? Oslo por lo menos ha creado a la Autoridad Palestina, que es el mecanismo que tienen los palestinos para ocuparse de la ocupación. Los críticos tienen que verlo de esta manera. Porque la ocupación israelí es la más deluxe que ha existido en la historia: ocupas un territorio, y no te cuesta nada porque todo lo paga la comunidad internacional. Los palestinos están a diario gobernados por su propia gente, y te ahorras la ocupación directa.

¡Oslo es un regalo para la extrema derecha israelí! ¡No entiendo por qué se oponen tanto!, porque al fin y al cabo les has dado el mecanismo para una ocupación deluxe que paga la comunidad internacional. La paga la Unión Europea con donaciones, e Israel puede decir ‘bueno, nosotros no controlamos la vida de los palestinos. La controla Mahmud Abbas, la controla Hamas’. Cuando la realidad es distinta. Yo no sé de dónde viene ese odio a Oslo. ¡Para ellos es el mejor regalo!

Existe una posición en Israel, de algunos analistas y estrategas, que dice que la única manera viable de resolver el conflicto es con una retirada unilateral. Tal como en su momento, en 2005, hizo Israel con la Franja de Gaza. ¿Usted está de acuerdo con esta posición?

Bueno, a lo mejor no habrá más remedio en algún momento. Vamos a ver… la idea central del sionismo es más demografía que territorio. Siempre cuando el sionismo se enfrentó al dilema de tener un espacio homogéneo judío pequeño, o un espacio más grande donde los judíos serían una minoría… siempre optó por el primero. Esa fue la idea que llevó a Ariel Sharon a retirarse de Gaza: ¡la cuestión demográfica!

Si en algún momento un líder serio ve que Israel se está diluyendo en un Estado con mayoría palestina, a lo mejor entonces no habrá más remedio que una retirada. No necesariamente a las fronteras de 1967, pero sí a unas fronteras defendibles. Pero lo que Israel hizo en Gaza va a ser enormemente difícil de hacer en Cisjordania.

Gaza es un territorio compacto con fronteras claras. Cisjordania es otra historia. Allí, la retirada unilateral tendrá que ser algo mucho más complicado, y seguramente no nos llevará a las fronteras de 1967. A lo mejor, a las fronteras de la valla, del muro, o algo parecido. No es una solución ideal porque si tú te retiras de una forma unilateral, vas a tener que retirar a la población civil, pero no necesariamente al ejército.

Lo que va a crearse en ese territorio del cual te vas a retirar es un caos enorme, en donde sobreviven muy bien organizaciones como Hamas y la Yihad Islámica.

Las opciones que tenemos no son para nada alentadoras. Incluso si decides retirarte de forma unilateral de gran parte de Cisjordania.

Muchos críticos sugieren que la paz no es posible porque en la medida en que la sociedad árabe, y especialmente la palestina, es educada en función de odiar a Israel –pues su aparato educativo está construido a partir de la negación de la narrativa sionista–, para un líder árabe reconocer a Israel implica asumir la posibilidad de su propia destrucción. Quizás en cierto punto esta observación sería relevante en el caso de Israel, dado el asesinato de Isaac Rabin. ¿Qué piensa al respecto? ¿Es cierto que, para hacer la paz, un líder tiene que asumir la posibilidad de su propia muerte?

No tiene por qué ser así. Históricamente ha sido así, pero no tiene por qué serlo. Anwar Sadat acabó asesinado, Rabin acabó asesinado, el abuelo del rey Hussein (Abdalá), que en los años 50 quería hacer la paz, acabó asesinado, pero no tiene por qué ser así. Lo que sí está claro es que la gente quiere la paz, pero no asume que la paz tiene un precio.

Las personas se dividen profundamente en torno al precio, ya que, cuando haces la paz, nunca ves los frutos inmediatamente. Los frutos de la paz los verás, si acaso, mucho más tarde. Por eso hay sectores muy importantes de la opinión que siempre verán al líder que hace la paz como un traidor: alguien que ha vendido la patria. Liderar a una nación en tiempos de guerra es mucho más fácil porque en tiempos de guerra lideras a una nación unida. ¡La guerra une y la paz divide!

En un proceso de paz, el líder está en el ojo del huracán. Todos se fijan en él, y lo acusan de todo lo malo que hay en el planeta. Así que se requiere mucho coraje para hacer un acuerdo de paz. No en vano la Biblia dice que Dios dará coraje al pueblo para bendecirle con la paz. No dice darle coraje para hacer la guerra, sino darle coraje para hacer la paz. Hacer la paz es mucho más difícil que hacer la guerra porque tienes detrás un pueblo dividido, lleno de emociones, lleno de odios hacia la otra parte, hacia el líder, hacia los que apoyan el acuerdo, así que… ¡ese es el tema!

El de Colombia, un proceso asimétrico

Señor Ben-Ami, ¿en cierto punto hay un paralelo con la situación de Colombia? Me refiero a la reacción de la sociedad colombiana a los acuerdos de paz con las Farc. Hay un sector que está a favor -porque insiste en el valor de la paz- y otro que ve esta paz como una amnistía gratuita; una concesión a personas que han asesinado a gente inocente, cometiendo cualquier cantidad de crímenes.

Bueno, esto es bastante parecido. Los dos procesos se parecen en lo que yo decía anteriormente, en que la sociedad se divide en detractores del acuerdo y los que lo apoyan. Los detractores pueden inventarse todo tipo de argumentos, ¿no?... Que la paz ha sido un perdón gratuito, que estos son criminales, que esto no va a funcionar, que el Gobierno se ha rendido, que se les han dado demasiadas concesiones.

Yo llamo a este tipo de procesos, entre un gobierno y una organización –es decir, no entre dos Estados, sino entre un Estado y una organización–, procesos de paz asimétricos.

¿Asimétricos?

Asimétricos en el sentido de que el Estado democrático tiene que dar cuentas: tiene que responder a la opinión pública, tiene un calendario electoral, tiene que hacer un plebiscito y tiene una prensa carnívora que lo ataca constantemente. Mientras tanto, el agente no estatal está libre de esas preocupaciones.

Desde que empezamos el proceso de paz con los palestinos, hace 25 años hasta hoy, el equipo negociador israelí cambió diez o quince veces; esto cada vez que se perdieron elecciones. El equipo negociador palestino es el mismo. Ahí no se rinden cuentas. Es el dilema del líder democrático que tiene que explicar por qué hizo las concesiones que hizo… y eso es lo que estamos viendo también en Colombia evidentemente. ¡El mejor negociador es aquel que nunca participa en las negociaciones porque él sabe todo mejor que los demás! Los norteamericanos utilizan la expresión ‘Monday morning quarterback’… no sé si la conoces.

Los argentinos decimos ‘con el diario del lunes todos somos Gardel’.

Así es. Hablamos de aquel que se sienta en el bar el lunes después del partido de fútbol y sabe mejor que todos a dónde había que tirar el balón, cómo había que atacar, cómo había que defender, etc. Y esto es normal en unas negociaciones. La única razón por la que Álvaro Uribe se ha lanzado de esta forma contra el proceso de paz es la envidia personal. En política, los sentimientos y las emociones se visten de ideología. Pero lo que hay detrás son pasiones humanas.

¿Usted cree entonces que tendrá éxito este proceso?

Absolutamente. No me cabe la mínima duda. Ahora bien, mucho depende del posconflicto. ¡Claro! El posconflicto significa que Colombia es un país de un millón doscientos kilómetros cuadrados. Si el Estado colombiano no llega a toda su geografía, si no hay carreteras, si no hay colegios, si no hay tribunales, si no hay policía… En aquellas zonas hay un vacío en donde siempre surgirá una insurgencia o una opción violenta. El Estado tiene que estar presente. Donde no hay Estado hay otra cosa. El posconflicto va a ser no menos exigente que los años del conflicto.

FEDERICO GAON
Experto en Relaciones Internacionales.
Especial para EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Luis Díaz
08:28 a. m.
Luis Díaz: ‘baldado de agua fría’ tras su regreso a entrenamientos en Liverpool
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo