close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ ATENTADO EN EL CATATUMBO MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Primos del ser humano, en lista roja de extinción
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Primos del ser humano, en lista roja de extinción

El informe más reciente incluye a los primates y a unas 82.000 especies de fauna y flora amenazadas.

Por: VIDA* 09 de septiembre 2016 , 10:43 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El gorila del este es el más grande del mundo. Habita en límites de la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda. Pertenece a la familia de los primates y es considerado primo cercano de los humanos, pero su situación actual es crítica. Con solamente 5.000 ejemplares, está a punto de extinguirse a causa del incremento de la caza ilegal y se halla en inminente peligro.

Esa es una de las conclusiones del informe que anualmente elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn) y que fue entregado esta semana en Honolulú (Hawai, Estados Unidos), donde ambientalistas celebran hasta hoy su congreso mundial, que se realiza cada cuatro años.

En esta oportunidad, el evento sirvió para presentar la lista roja del 2016, un inventario mundial de especies vegetales y animales. Su publicación es una ruta para los esfuerzos de conservación en el planeta, y en su más reciente edición figuran 82.954 especies, de las cuales 23.928 experimentan amenazas de extinción.

La Uicn, la red ambiental más grande del mundo, trabaja en 160 países recopilando información sobre la biodiversidad con miras a la conservación y protección de las especies. Para eso, las clasifica entre preocupación menor, casi amenazadas, vulnerables, en peligro, en peligro crítico, extintas en estado silvestre y extintas.

Según el documento, el caso del gorila del este ejemplifica la situación de los grandes simios del planeta, incluidos el del oeste, el orangután de Borneo y el de Sumatra: cuatro de cada seis ejemplares están en peligro crítico, solamente a un paso de la extinción.

La Uicn es clara en señalar que la mano del hombre ha repercutido en que la población de los gorilas del este se haya reducido en más de 70 por ciento en los últimos 10 años. La guerra, la caza ilegal y la pérdida de parte de su hábitat condujeron a “una decadencia catastrófica”. “Aunque es ilegal matar o cazar grandes simios, la caza representa el peligro más grave para los gorilas orientales”, recalca la Uicn.

En Ruanda, el genocidio jugó un papel clave en la drástica reducción de estos gorilas, señala John Robinson, uno de los responsables de la conservación de animales en la organización estadounidense Wildlife Conservation Society.

“Desplazó a mucha gente desde Ruanda hacia el este de la República Democrática del Congo, a lugares que habían sido escasamente ocupados por el hombre”, explicó este especialista en primates. Algunos de esos habitantes se dedicaron a cazar gorilas para alimentarse, al tiempo que la minería y la expansión de los asentamientos humanos fueron ocupando cada vez más espacio del hábitat de estos simios. “Es realmente escandaloso que estemos a punto de perder a nuestro pariente más cercano en este planeta”, lamentó Robinson.

El gorila del este tiene dos subespecies. Una de ellas, el gorila de Grauer o de las llanuras orientales (G. b. graueri), está siendo diezmado desde 1994: de 16.900 especímenes relevados ese año se pasó a 3.800 en el 2015. La segunda subespecie, el gorila de montaña (G. b. beringei), no ha sido tan afectado e incluso su población aumentó levemente, alcanzando actualmente los 880 ejemplares.

Dentro del panorama desolador de este informe está el caso de la cebra de llanura (Equus quagga), que sufre un declive a raíz de la caza ilegal para carne y pieles, y hoy está casi amenazada, a pesar de ser el ejemplar más común de su especie. Su población se redujo en un 24 por ciento en los últimos 14 años, pasando de 660.000 individuos a la actual estimación que sobrepasa apenas los 500.000 en el oriente de África.

El duiker bayo (Cephalophus dorsalis), el de vientre blanco (Cephalophus leucogaster) y el de lomo amarillo (Cephalophus silvicultor), tres especies de antílopes africanos, también pasaron a estar casi amenazados por la caza ilegal y la pérdida de hábitats.

En el congreso además se presentó un estudio del Centro de Cooperación del Mediterráneo que evidenció que 19 especies de mariposas de esa zona, 15 de ellas endémicas, están a punto de desaparecer.

Según el informe, entre las principales amenazas para las mariposas mediterráneas están la transformación de prados en zonas agrícolas de cultivo o uso forestal, los niveles insostenibles de pastoreo y el abandono de ciertos métodos de cultivo. A ello se suman el cambio climático, la frecuencia e intensidad de los incendios y el desarrollo del turismo.

El panda repunta

Según la nueva lista roja de la Uicn, en el 2015 unas 68 especies se extinguieron en el estado salvaje y 855 desaparecieron. Sin embargo, una buena noticia llegó por cuenta del panda gigante, que pasó del estatus de especie amenazada a vulnerable. La organización calcula que hay alrededor de 2.060 pandas en el mundo, sumados adultos y jóvenes. Detrás de esta cifra están décadas de trabajos de conservación en China, cuya estrategia consistió en volver a plantar bambú en las zonas selváticas para brindarles alimentación y hábitat a estos mamíferos.

China también desarrolla un programa de ‘préstamo’ de pandas a zoológicos del mundo entero que le permite invertir en la protección de especímenes salvajes. Sin embargo, el panda sigue perteneciendo a la categoría de animales vulnerables, incluida en el estatus de especies amenazadas, y la mejora registrada en los últimos años podría ser de corta duración, alerta la Uicn.

En todo caso, las autoridades chinas no recibieron bien la decisión de la Uicn de retirar al oso panda de la lista de especies en peligro. En un comunicado, la Administración Forestal Estatal declaró que “es demasiado pronto para decir que el panda ya no está en peligro”, que la exclusión “podría dar marcha atrás a los avances logrados en las últimas dos décadas” y subrayó que la medida podría tener “consecuencias irreversibles”.

La nueva lista roja de la Uicn presenta una segunda buena noticia: el antílope del Tíbet (Pantholops hodgsonii) pasó de la categoría de en peligro a la de casi amenazado, gracias a una política de “rigurosa protección” que permitió que su número aumentara hasta entre 100.000 y 150.000 individuos en la actualidad. “Vivimos en una época de extremas mutaciones y cada puesta al día de la lista roja de la Uicn nos muestra que la crisis mundial avanza muy rápidamente”, observó Inger Andersen.

VIDA*
Con información de Efe y AFP

Ponte al día Lo más visto
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
12:00 a. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Cristina Hurtado
mar 30
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo