close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCOVACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Las consecuencias que podría traer desactivar a Uber en el país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Las consecuencias que podría traer desactivar a Uber en el país

Expertos analizan anuncio del Mintransporte sobre este tema y exploran salidas, como la regulación.

Por: ELTIEMPO.COM 06 de septiembre 2016 , 09:40 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La reciente declaración del viceministro de Transporte, Alejandro Maya, en la que se propone “instaurar unas demandas (…) que permitan desactivar de manera definitiva las plataformas que están facilitando la prestación de un servicio de transporte ilegal en Colombia”, en este caso, Uber, representa para algunos problemas mayores que van más allá del sector de transporte.

Para Juan Pablo Salazar, experto en derecho cibernético, el bloqueo de Uber es un riesgo para el mercado que desarrolla aplicaciones tecnológicas.

“Todos los países están promoviendo una economía digital, incluido Colombia. Esa decisión crea un malestar en el clima de negocios digitales, lo que va en contravía de las inversiones que el mismo Gobierno hace en las TIC”, explica Salazar, quien añade que si un juez realiza el bloqueo estaría desconociendo la legislación.

(Le puede interesar: Bloquear a Uber no es la solución)

Salazar también indicó que se dejaría el camino abierto para hacer lo mismo con otras aplicaciones, lo que en el largo plazo reduciría las garantías para empresas digitales que quieran incursionar en el mercado colombiano.

“El país quedaría en una condición inferior al resto de la región”, afirma Salazar, quien menciona un reciente informe de Garnert, firma internacional de consultoría en tendencias tecnológicas.

(Lea: Google competirá con Uber con una 'app' para compartir viajes)

En este documento se indica que las empresas tendrán que poner atención a “impresiones en 3D, sistemas de Bioimpresión, software de seguridad, realidad virtual, vehículos autónomos y pantallas holográficas”. Estas serán algunas innovaciones que carecen de un marco jurídico en muchos Estados.

Regular o bloquear, un viejo dilema

En Colombia existen regulaciones que impiden en la práctica bloquear una aplicación. Por ejemplo, la ley 1341 de 2009 establece una neutralidad tecnológica que “implica la libertad que tienen los proveedores de redes y servicios de usar las tecnologías para la prestación de todos los servicios sin restricción distinta a las posibles interferencias perjudiciales y el uso eficiente de los recursos escasos”.

“Desde el punto de vista de la regulación los colombianos tenemos derecho a acceder a un contenido en red, a menos que sea pornografía infantil o haga una apología al genocidio. Pero eso no sucede en el caso de Uber. Mintic tendrá que acogerse a la neutralidad de red. Si se afectan otros mercados se convierte en un problema para el sector específico, no para el de telecomunicaciones”, explica Alberto Solano, director de la Cámara de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

La respuesta de Uber se apoya en que los ciudadanos tienen derecho a un servicio diferente. “El progreso sólo es posible a través del cambio e implica defender lo que es mejor para los ciudadanos”, fue el argumento de la empresa. Esa ocupación de un filón del mercado que se encontraba desatendido, es lo que en cierta forma hace que Uber se asemeje a Netflix: ambos ofertan servicios donde hay otros ofrentes consolidados, como el de taxis, que reclama una normatividad estándar para todo el sector.

Problemas de movilidad

“Uber no soluciona las demandas de transporte de una ciudad como Bogotá porque solo el 11 % de las personas usan carro particular, mientras que el 5 % se mueve en taxi. No es un sistema sostenible porque no llegará a ser el principal medio en el que se muevan las ciudades”, explica el experto en movilidad, Darío Hidalgo, quien dice que otras ciudades del mundo no bloquearon la aplicación, sino que la regularon.

No obstante, Hidalgo plantea que aunque Uber puede resultar más barato para los usuarios por ser seguro y eficaz, no responde a todas las necesidades de movilidad de las ciudades. De hecho, genera problemas porque las regulaciones tienen herramientas que no contemplan el mercado digital.

(Lea: Uber se enfrenta a multas de $ 344 millones si no retira su servicio)

“Por eso valdría la pena regular y los mejores ejemplos están en México y Sao Paulo. Allá le cobran a Uber cargos adicionales que la ciudad puede invertir en mejorar el transporte público. Así mismo, usan la data de la aplicación para reducir tiempos en el transporte público”, indica Hidalgo.

Sao Paulo además de regular entregó 5.000 licencias para que conductores con aplicaciones las usaran y con ello creó un sistema hibrido de transporte.

Según el diario ‘El País’ de España, autorizaron que vehículos negros funcionarán con aplicaciones, pero todas ellas tienen que registrarse. Así mismo, el “ayuntamiento (…) podrá tener acceso a los datos de los usuarios (…). Los datos personales no se divulgarán y que solo se utilizarán para formular políticas municipales de tránsito. Estos nuevos taxis no podrán coger pasajeros en la calle”.

La administración de Sao Paulo también permitió el funcionamiento de Uber, pero incrementó su costo con el fin de obtener más recursos para la movilidad de la ciudad. También exigió que los conductores tengan pólizas de seguro y una “la certificación de aprobación de un curso de formación”, explicó en un artículo el diario Globo de Brasil.

Queda la pregunta de si las administraciones locales en Colombia están dispuestas a formular modelos de transporte que, además de ser fiscalizados, usen la información de aplicaciones para, por ejemplo, en tiempo real tomar decisiones para evitar que marchas o trancones colapsen el sistema de transporte.

(Además: Uber dice que ahora recibirá dinero en efectivo)

El otro camino, el del bloqueo, tendría consecuencias para un mercado digital en crecimiento y no solo para Uber, según expertos.

ELTIEMPO.COM

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
feb 05
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Medellín
02:44 p. m.
La misteriosa muerte de sacerdote en un bar de Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo