close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA SUB-20 METRO DE BOGOTá TERREMOTO TURQUIA INCENDIO EN AUTOPISTA NORTE CAJAS DE COMPENSACIóN REFORMA SERVICIOS PúBLICOS SACERDOTE MUERTO BAR MEDELLíN ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cuál es el país que quieren las Farc?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Cuál es el país que quieren las Farc?

El discurso revolucionario de la guerrilla cedió el paso a un discurso reformador en La Habana.

Por: MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ 01 de septiembre 2016 , 07:49 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Con la histórica noticia del cierre de la negociación de paz y ad portas del plebiscito para refrendar los acuerdos, los colombianos deben conocer cuál es el país que quiere la guerrilla, qué tipo de modelo busca y qué papel esperan jugar en el escenario político una vez se firme la paz.

Un estudio de sus comunicados, textos de difusión a la tropa y entrevistas durante los años de negociación en la Habana ofrece una “radiografía política” del movimiento revolucionario más antiguo de la región.

Los análisis muestran que el discurso revolucionario de la guerrilla campesina en Colombia cedió el paso a un discurso reformador en La Habana.

Sus postulados han evolucionado en el transcurso de la negociación y han asimilado las reivindicaciones de los movimientos de lucha anticapitalista.

No solo el equipo negociador de la guerrilla, sino también los miembros que están en Colombia han seguido en detalle el desarrollo político, económico y social del país y del mundo.

Los textos de las Farc analizan día tras día cifras de desempleo en el país, critican los avances de la Ley de Tierras, controvierten las declaraciones de los líderes políticos o de los empresarios del país.

Las fuentes de información utilizadas van desde la prensa de los grandes medios económicos, fundaciones privadas, estudios de organismos internacionales hasta medios militantes de la izquierda internacional.

En política exterior son abanderados del pueblo palestino, críticos de la Otán y están convencidos de que el contexto internacional les es favorable con la grave crisis del modelo capitalista.

El discurso político

¿Comunistas del siglo XXI? Sin duda. Sus pensamientos son afines con ideólogos como el italiano Toni Negri, quien asegura que “hoy los comunistas deben luchar por establecer un trabajo común para redistribuir las riquezas y, por lo tanto, establecer el máximo de igualdad posible entre los hombres”.

Sí, la guerrilla admira a Chávez, a Castro, cree en un nuevo modelo y sus discursos están embebidos de marxismo-leninismo.

La biografía de cabecera de ‘Pablo Catatumbo’ es la de Lenin. Desarrollan un discurso crítico en el que oponen dos mundos: los países capitalistas frente a los comunistas del siglo XXI. Las reivindicaciones de su histórico jefe ‘Marulanda’ y la narrativa sobre la operación de Marquetalia, el ataque de 16.000 hombres a los campesinos de Río Chiquito, Pato y Guayabero se entremezclan con las nuevas realidades.

Siempre bajo la sombrilla de reivindicar a los excluidos, los pobres y los oprimidos, la guerrilla de hoy mira no solo el sur del país, sino los problemas de la Europa del sur. Miran con esperanza la lucha de los movimientos antisistema y la crisis del modelo neoliberal.

Leen con detenimiento el desarrollo de los nuevos partidos políticos europeos: la llegada al poder de Syriza en Grecia, la ruptura del bipartidismo en España con los avances de Podemos o las manifestaciones de los anticapitalistas en Francia.

Al igual que los movimientos antisistema, quieren que el Estado se “desneoliberalice”, se “desprivatice”, y claman por una soberanía nacional.

Es a través del Partido Comunista Clandestino Colombiano (PCCC) y del Movimiento Bolivariano como los conceptos de lucha de clases, revolución o socialismo cobran vida.

De expropiar a redistribuir

Allí buscan educar y adoctrinar a sus miembros, a sus simpatizantes, y ser el músculo teórico de los movimientos sociales.

Pese a sus arengas marxistas-leninistas, en La Habana no hablan de expropiación sino de redistribución de la riqueza, de soberanía alimentaria y de justicia social. El discurso de los comandantes es reformador. La palabra ‘lucha’ adquiere otro significado. Los comandantes hablan de lucha contra el narcotráfico y lucha social.

El dogmatismo de los largos años de lucha en Colombia abrió paso al realismo de la negociación en La Habana. Hablan, como Chávez, de Soberanía Alimentaria; subrayan las reivindicaciones de la izquierda sobre la necesidad de renegociar los TLC e insisten en la necesidad de luchar contra el monopolio de los medios de comunicación y acabar con la desigualdad en el campo.

El realismo en La Habana habla de la cruda realidad del campo y la mala distribución del uso de la tierra. Aseguran que de los 21 millones de hectáreas cultivables solo 4,7 están dedicados a la agricultura.

Su discurso clama por la democratización de la tierra, la eliminación del latifundio improductivo y ocioso y la necesidad de limitar la compra de grandes extensiones de tierra por empresas extranjeras.

Abogan por un verdadero acompañamiento del Estado en el campo para solventar los impactos negativos de las políticas macroeconómicas o del comercio internacional.

En el ámbito político, ponen toda su fe en el poder popular. Saben que ese es el camino para llegar al poder. Hacen hincapié en las experiencias venezolana o ecuatoriana.

¿Evolución?

El análisis da cuenta de la evolución en su pensamiento.

Si en su primer discurso en Oslo ‘Iván Márquez’ aseguraba que llegaban a La Habana a “desenmascarar el asesino metafísico que es el mercado, a denunciar la criminalidad del capital financiero, a sentar al neoliberalismo en el banquillo de los acusados, como verdugo de pueblos y fabricante de muerte”, hoy ‘Timochenko’ reconoce que el proceso de paz se dio principalmente merced al apoyo de los Estados Unidos: “Está claro que este proceso está andando gracias al visto bueno de los Estados Unidos”.

Mientras en los primeros discursos ‘Iván Márquez’ mencionó solo a “las víctimas del terrorismo de Estado”, meses más tarde las Farc reconocerían a todas las víctimas y pedirían perdón.

En la última visita del grupo de víctimas, ‘Márquez’ finalizó su discurso con mucha carga retórica y emotiva:

“Que el perdón y el amor nos abracen a todos, y que la alborada rutilante del sol de la paz que se eleva lentamente en el horizonte disipe la horrible noche de Colombia. La paz triunfará”.

¿Es posible la llegada al poder de un nuevo movimiento político que surja de las Farc?

Ciertamente, la reinserción de la guerrilla en un movimiento político deberá conllevar una autocrítica que será definida en su próxima X Conferencia.

A conseguir votos

No será fácil la consecución de votos con las duras imágenes de la guerra que tenemos los colombianos, con postulados viejos y debilitados del comunismo del siglo XX, con el desgaste del socialismo del siglo XXI de Venezuela y las nuevas relaciones Cuba-Estados Unidos.

‘Santrich’ ha expuesto en múltiples entrevistas que el discurso en La Habana se refiere a los puntos mínimos que permitan el diálogo con el Gobierno, pero no expone su programa revolucionario hacia el socialismo, al cual, afirman, “no renunciarán nunca”.

Sin duda, la guerrilla deberá consolidar el tránsito de la visión dogmática al realismo político para conquistar un espacio en el contexto político democrático colombiano.

Vale la pena recordar la renuncia al marxismo de Felipe González en el congreso extraordinario del PSOE en septiembre de 1979 como un factor determinante para hacer del PSOE una fuerza política que logró llegar con fuerza al poder en 1982.

MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ*
Especial para EL TIEMPO
*Periodista colombiana. Autora del libro ‘El poder de la palabra: Chávez, Uribe, Santos y las Farc’ (Semana Libros, 2016).

Ponte al día Lo más visto
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Turquía
09:14 p. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 4.300 el número de muertos
Bogotá
10:27 p. m.
Bomberos controlan el incendio en la autopista Norte, no hubo heridos
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Valledupar
05:15 p. m.
Nueva versión en caso del motel de Valledupar: un video sería la pieza clave

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo