close
close

TEMAS DEL DÍA

CASO NANCY MESTRE: EXTRADICIÓN DE JAIME SAADE MINDEFENSA SOBRE LAURA SARABIA CESE AL FUEGO CON IVÁN MORDISCO FISCAL BARBOSA CRITICÓ A PETRO BANCOS EN COLOMBIA PROHIBICIONES PARA CICLOMOTORES COLOMBIANA DESAPARECE EN MÉXICO CERTIFICADO DE LIBERTAD Y TRADICIÓN TORO DE LOS CHUSQUES DIEGO GUAUQUE SUPERÓ CIRUGÍA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los 5 males que tienen a Chocó en paro cívico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los 5 males que tienen a Chocó en paro cívico

Vías con avances lentos, salud en estado crítico y extorsiones forman parte de los reclamos.

Por: CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ* 17 de agosto 2016 , 09:45 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Los retrasos en las obras de su principal vía, la crisis de su hospital, las obras fantasmas, la demora en la terminación del sistema de acueducto y alcantarillado, y el cobro de extorsiones son las principales razones por las que parte de Quibdó y de los 30 municipios de Chocó se encuentran desde este miércoles en paro cívico indefinido.

Jhonar Alexánder Mosquera, secretario del Interior de Chocó, precisó que no se presentaron problemas de orden público y que todas las manifestaciones transcurrieron en forma pacífica. Añadió que, en muchos municipios, algunos comerciantes abrieron sus negocios y los transportadores estuvieron trabajando, pero agregó que estos últimos se vieron afectados porque muchas personas no salieron.

“Algunas instituciones educativas no prestaron sus servicios, pero nosotros como entes territoriales no paramos nuestras actividades”, concluyó.

La protesta es liderada por el Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó, dirigido por Jorge Salgado, entidad que inició ayer acercamientos con una comisión del Gobierno, encabezada por Luis Alfonso Escobar, gerente del plan Todos Somos Pazcífico, pero no hubo acuerdo y anunciaron que el paro continuaba este jueves.

“El Gobierno incumplió los preacuerdos que se habían hecho en el sentido de aceptar unos diálogos preliminares, y se le había manifestado que solo negociaríamos con una comisión de alto nivel y con poder de decisión. Como no llegó, vamos a arreciar las acciones del paro porque no nos vamos a dejar burlar”, expresó Dilon Martínez, secretario ejecutivo del Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó.

Los problemas en la vía

El detonante del paro fue la tragedia ocurrida el 9 de junio en la vía Quibdó-Medellín, que dejó 13 personas muertas por un derrumbe y que mantuvo cerrada la carretera dos meses, pues solo hasta el jueves de la semana pasada fue reabierto el paso de manera parcial, por cuatro horas al día.

Isaías Chalá, alcalde de Quibdó, explicó que los problemas en su principal vía de comunicación hacen que los chocoanos padezcan serias afugias, que impiden el avance en factores asociados al desarrollo de la región.

Según Invías, en esta carretera se han invertido desde el 2009 cerca de 452.000 millones de pesos: en la pavimentación de 61 kilómetros y 8 puentes.

Y, sin embargo, todavía no la han terminado. Se preveía que debía entregarse en septiembre del 2013. Luego, la obra se postergó para el 2014, y más adelante se informó que en el 2015 estaría lista, pero ahora se anunció que sería entregada a finales de este año.

Pese a estos anuncios, la comunidad, a través de Salgado, señaló que la construcción muestra avances muy lentos y cuando finalicen en noviembre próximo, seguirán existiendo tramos sin adecuaciones.

El alcalde Chalá añadió: “Soy consciente que en el departamento hay corrupción”, pero aseguró que este es un problema sistemático que empieza desde la capital del país.

Salgado también precisó que el departamento está plagado de elefantes blancos y que un 80 por ciento de las dificultades que afrontan es responsabilidad del Gobierno, pues es el que se encarga de los temas gruesos pero que, al igual que la vía, “avanzan de manera lenta”.

¿Y el acueducto?

Otra de las dificultades que atraviesan los quibdoseños es la falta de servicios públicos, entre ellos el de acueducto y alcantarillado, que solo llega al 18 por ciento de la población, de unos 115.000 habitantes en esa ciudad.

El Gobierno –que avanza en el 92 por ciento de la construcción de ese servicio y estaría ad portas de la entrega–, a través del Ministerio de Vivienda, había señalado que las obras que suministrarían agua de manera continua, pues en esta capital hay servicio por horas, estarían listas a finales del 2015; sin embargo, la construcción ha tenido retrasos por los que también se queja la población.

De acuerdo con MinVivienda, los trabajos de la ampliación de la cobertura de agua potable para alcanzar el 81 por ciento de los hogares de Quibdó –es decir, aumentará 4,5 veces– han tenido muchos retrasos que han impedido la entrega.

Tales demoras, indica esta cartera, obedecen a problemas de seguridad que tuvo el contratista, derrumbes que taponaron vías y no permitieron que llegaran los materiales, largos tiempos para la obtención de permisos y servidumbres, además de retrasos de la empresa prestadora de servicios y algunos usuarios para la conexión final.

Quejas por inseguridad

En cuanto a seguridad, uno de los delitos que más golpean al departamento es la extorsión.

En los primeros seis meses del año, según cifras de la Policía, en el Chocó se denunciaron 76 casos, delito que padecen en mayor medida los comerciantes y del que ni los deportistas se salvan, como le ocurrió a Wason Rentería: el futbolista denunció que su familia debió abandonar Quibdó por las recurrentes amenazas que recibían por exigencias económicas.

‘Recibimos saqueado el hospital’

La reciente liquidación del hospital San Francisco de Asís, de Quibdó, que llegó a deber 2.000 millones de pesos en salarios antes de la intervención de la Superintendencia de Salud en el 2007, amenaza la atención en la capital chocoana.

De acuerdo con Norberto Acosta, delegado para la salud de la Defensoría del Pueblo, la preocupación es grande en la población, porque Quibdó solo cuenta con este hospital y con el Ismael Roldán.

A raíz de la liquidación, decisión que se tomó como única salida para sanearlo financieramente, la administración del San Francisco de Asís fue delegada al hospital Ismael Roldán. Sin embargo, según Acosta, este no tiene la capacidad para enfrentarse a un problema tan grande, porque también presenta problemas financieros.

“Entonces, si no tiene recursos suficientes para sostenerse solo, es complicado que atienda esta nueva responsabilidad”, dijo el delegado de la Defensoría del Pueblo.

“El proceso de liquidación del hospital más importante del departamento lleva poco tiempo y, como está tan reciente, todavía no se sienten las consecuencias; pero se esperan muy malos resultados si no se toman otras medidas”, advirtió el delegado.

Otro síntoma de los males en el sector de la salud de esa capital es que la mayoría de pacientes con cáncer o problemas cardiacos tienen que ser trasladados a otros departamentos, situación que se dificulta por complicaciones con los trámites o con las EPS, las cuales pueden demorar los recursos porque, por ejemplo, muchas veces no hay camas para recibirlos.

El alcalde de Quibdó, Isaías Chalá, indicó que “recibimos saqueado el hospital San Francisco de Asís, en condiciones infrahumanas”, y agregó que “aunque nos echan la culpa a los chocoanos, son algunos foráneos enemigos de este pueblo quienes han venido a desmejorar el estado de la salud. Es tanto el despropósito de algunos interventores, que hace dos semanas fueron arrestados cuatro funcionarios por un desfalco millonario”.

Quibdó, sin sus nuevos escenarios deportivos

Han pasado 10 meses desde cuando acabaron los Juegos Nacionales en Quibdó, que se vieron empañados porque no fueron acabados los escenarios deportivos.

Según la Contraloría, con recursos del Sistema General de Regalías, la Alcaldía compró dos lotes donde estarían los escenarios, que no cuentan con servicios públicos y donde nunca se ejecutó ninguna obra.

Camilo Enciso, secretario de Transparencia de la Presidencia, explicó que la no ejecución de las obras en el lote donde se levantaría un coliseo menor, el estadio de atletismo, entre otros proyectos, obedeció a un lío jurídico por los terrenos que adquirió Quibdó para construir.

“Hay que aclarar que el tema de Juegos tampoco debe volverse una cacería de brujas, porque hay que reconocer que hubo dificultades jurídicas que complicaron el proceso de adjudicación de contratos”, indicó.

Zulia Mena, exalcaldesa y ahora viceministra de Cultura, argumenta que no se tenía tierras para construir los escenarios, por lo que inició el proceso de compra de un lote que se sometió a un deslinde, proceso jurídico por el que se ocasionó que no se levantaran las obras, pero desde finales del 2015 el terreno ya pertenece a Quibdó.

En cuanto a servicios públicos, otra denuncia de la Contraloría, Mena señala que en los diseños ejecutados, el lote incluye la certificación de Epm, empresa que presta el servicio de acueducto en Quibdó y que dio el aval para llevar servicios públicos de forma sectorial, como se hizo en las viviendas gratuitas del Gobierno a través de la norma que se expidió en el POT de la ciudad.

La exalcaldesa también indica que los Juegos Nacionales se hicieron para ayudarle a Chocó a avanzar, por lo que acudió hasta presidencia porque, para ella, “lo que era la paz para Santos, eran los Juegos Nacionales para Chocó. Era una carta de libertad para jóvenes sumidos en la violencia, y el Presidente sostuvo hasta el final que Quibdó fuera sede”, dice.

Entre tanto, Clara Luz Roldán, directora de Coldeportes, expresó que para las obras existe un convenio con Fonade por 50.000 millones de pesos, pero en vista de los problemas señalados del lote, se contrató una interventoría que hizo observaciones a los diseños, las cuales ya están en manos de la Alcaldía y no han sido respondidas.

El convenio con Fonade se vence en diciembre y, añadió Roldán, así se respondiera ahora, el peritaje por parte de la Alcaldía y Coldeportes no alcanza para contratar las obras, pues faltan apenas cinco meses para terminar el presente año.

Por esto se procederá a liquidar el convenio, a devolver los recursos y gestionarlos de nuevo, a fin de que se vuelvan a asignar e iniciar el proceso cuando se subsanen las observaciones a los diseños. “El compromiso del Gobierno es hacerle los escenarios deportivos a Chocó”, concluyó.

CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ*
REDACTOR DE NACIÓN
*Con información de Medellín

Ponte al día Lo más visto
Boyacá
07:26 p. m.
Dolorosa tragedia en Boyacá: familia murió luego de que el vehículo cayó a un abismo
Neiva
may 25
¿Quiénes eran los jóvenes bogotanos hallados muertos en un motel de Neiva?
Shakira
may 28
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué
Viral
12:00 a. m.
Video: 5 segundos duró su alegría, mujer estrelló moto nueva saliendo del concesionario
Westcol
09:08 a. m.
Westcol volvió a hacerlo: se burló de las mujeres con sobrepeso y las redes lo fustigan

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo