A pesar de que durante el segundo trimestre del año los precios del petróleo se recuperaron con respecto al promedio que tuvieron entre enero y marzo, y su promedio fue de 47 dólares por barril en ese periodo, el panorama que sigue viendo la industria petrolera mundial sigue siendo oscuro, mientras sus directivas siguen aplazando multimillonarias inversiones y capoteando la volatilidad en las cotizaciones del crudo con ajustes a los gastos y costos.
Hoy, cuando Ecopetrol revela los resultados de su actividad durante el lapso abril-junio, las cifras de las compañías con las que la compañía se compara tradicionalmente, fueron, en general, negativas.
Según la firma británica Information Handling Services (IHS), en un grupo de 15 firmas de gran tamaño, internacionales y estatales, 11 arrojaron pérdidas durante el segundo trimestre.
Desde gigantes mundiales como Chevron y la británica BP hasta otras reconocidas como Occidental Petroleum (Oxy), Anadarko, ENI, Marathon y ConocoPhillips tuvieron pérdidas significativas.
Por ejemplo en Oxy hubo un saldo en rojo que frente al resultado del segundo trimestre del 2015, cuando hubo utilidades, implicó una reducción del 179 por ciento, mientras en BP el balance del segundo trimestre mostró pérdidas por 1.419 millones de dólares, cifra que si bien es negativa, mostró una notoria mejoría frente al saldo negativo de 5.823 millones de dólares del segundo trimestre del año pasado.
Al mirar compañías con las que normalmente Ecopetrol se compara, se observa que, por ejemplo, la estadounidense Anadarko (que explora en el mar Caribe de Colombia) perdió 692 millones de dólares en el segundo trimestre, cuando hace un año ganaba 61 millones de dólares.
En el grupo de las parecidas a Ecopetrol la única que tuvo un balance positivo fue la española Repsol, que a pesar de haber bajado sus ganancias en un 30 por ciento con respecto a las obtenidas en el segundo trimestre del 2015, este año logró mantenerlas en terreno positivo, al cerrar con 232 millones de dólares de utilidad. Sin contar Ecopetrol, el grupo analizado, entre las que se incluyen otros gigantes como Shell y la francesa Total, así como las estatales Statoil (Noruega), Pemex (México) y la argentina YPF, las pérdidas del segundo trimestre sumaron 4.928 millones de dólares, frente a la utilidad de 1.511 millones de dólares un año atrás.
El análisis de IHS también da cuenta de los drásticos recortes de inversión, pues mientras para las 15 petroleras evaluadas se cayó de 61.375 millones de dólares en el segundo trimestre del 2015 a 36.526 millones de dólares en igual periodo del 2016, en el mundo se prevé que los recursos para la búsqueda y producción de petróleo caerán este año a mínimos históricos de 385.000 millones de dólares, un 46,5 por ciento menos que el pico de 719.000 millones de dólares del 2014.
¿Y Ecopetrol?
Entre tanto, la puesta en marcha de la Refinería de Cartagena (Reficar) y los ingresos por el transporte de hidrocarburos son para los analistas los negocios que sustentarán, de nuevo, los resultados de Ecopetrol durante el segundo trimestre, periodo en el que la compañía incrementaría sus utilidades frente a las del arranque del año, que sumaron 363.000 millones de pesos.
Lo anterior gracias a que si bien durante el lapso en mención el precio del dólar bajó frente al promedio del primer trimestre, el precio promedio del petróleo fue de 47 dólares por barril entre abril y junio, mientras entre enero y marzo fue de 36 dólares por barril.
Hoy Ecopetrol revela al mercado sus números, y, de acuerdo con dos firmas consultadas, en el primer trimestre del año habría logrado utilidades cercanas a los 750.000 millones de pesos, resultado que en todo caso será inferior a los 1,5 billones de pesos del mismo periodo del 2015.
Ómar Suárez, analista de la comisionista Alianza Valores, prevé un rango de utilidad entres los 600.000 y los 900.000 millones de pesos, mientras David Villán, de AdCap Colombia, pronostica un rango de ganancias entre los 700.000 y los 800.000 millones de pesos.
Pero la fuerte reducción de las inversiones llevaría a que la producción de Ecopetrol descienda en el trimestre hasta niveles cercanos a los 700.000 barriles por día, en línea con el desempeño de la industria.
Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entre abril y junio todo el sector petrolero extrajo 902.000 barriles por día, lo que indica que la producción bajaría alrededor del 8 por ciento frente a los 767.600 barriles por día registrados en el segundo trimestre del 2015.
“Las inversiones no dan como para pensar que el nivel de producción vaya a dar un vuelco”, señala Villán, de AdCap Colombia.
ÓMAR G. AHUMADA ROJAS
Subeditor Economía y Negocios
En Twitter: @omarahu