Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
'Sanción de Súper a Fedegán fue justa'
Por:
JUSTICIA
04 de agosto 2016 , 11:20 p. m.
El ex superintendente de Industria y Comercio, José Miguel de la Calle defendió ayer la actuación de la entidad en el proceso contra la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) en el 2010, por el que esta semana la Procuraduría lo llamó a juicio disciplinario.
Según el pliego de cargos de la Procuraduría, De la Calle habría violado el debido proceso de Fedegán porque los cargos con los que inició la investigación fueron cambiados en la resolución que impuso la sanción pecuniaria.
De la Calle –hijo del jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz, Humberto de la Calle–, afirmó que las acusaciones en su contra “son totalmente infundadas” y dijo que demostró que la investigación con base en la cual se sancionó a José Félix Lafaurie –representante legal de Fedegán– y a la federación “se adelantó con total rigurosidad y no hubo vulneración alguna al debido proceso”.
Según De la Calle, la sanción a Fedegán se dio porque vulneró “en materia grave las leyes de la libre competencia”, medida que calificó como “una decisión justa y basada en pruebas contundentes y suficientes sobre la directa participación de Fedegán y del señor Lafaurie en conductas que sirvieron para restringir de forma grave e indebida el mercado de la vacuna contra la fiebre aftosa”.
Recordó que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó en enero una nulidad que presentó Fedegán contra la sanción.
JUSTICIA
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.