Con el fin de evitar la publicidad engañosa en las universidades, el Ministerio de Educación expidió una resolución en la que obliga a todas las instituciones de educación superior en el país a proveer información clara en sus páginas web y en las piezas publicitarias que den a conocer programas académicos.
En cuanto a los programas académicos, el Ministerio de Educación exigirá que las piezas a divulgar cuenten con el número de resolución por medio del cual se otorgó el registro calificado, la duración del pregrado o posgrado y el departamento o municipio en el que se oferta.
En su decisión, la cartera exige que de ahora en adelante las páginas de las instituciones de educación superior se identifiquen con el nombre que han registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), la resolución del Ministerio de Educación que les otorga su personería jurídica y su carácter académico. Es decir, si son técnicos profesionales, tecnológicos o universitarios.
Además, tendrán que especificar los nombres completos de los programas académicos y el lugar en el que se llevarán a cabo; el código SNIES de los programas ofertados, el tipo de formación académica (si se trata de pregrado o posgrado) y si son presenciales, a distancia o virtuales.
Uno de los aspectos más importantes de la resolución es que también regula la publicidad de los programas académicos que tienen convenio, ya sea con instituciones de educación superior nacionales o en el extranjero.
Así las cosas, si una universidad en el exterior quisiera publicitar sus programas en Colombia, debe acreditar su legalidad con la información que le haya otorgado su país de origen, tal como un equivalente al código SNIES colombiano.
Además, todas las universidades que quieran publicitar sus programas (nacionales y extranjeras) estarán obligadas a emplear en sus publicaciones <<Vigilada MinEducación>> y en radio, contar con la expresión “Institución sujeta a inspección y vigilancias por el Ministerio de Educación Nacional”.
EDUCACIÓN