Quiero manifestar una voz de protesta ante los supuestos proyectos de “mejoramiento”, con la ampliación o creación de más vías con el fin de meter más carros en la ciudad a costa de la destrucción de lo que el alcalde Enrique Peñalosa llama “potreros”, que siendo así es preferible y mucho mejor para conservar una de las pocas zonas verdes que le dejan a la ciudad, como es el caso de la reserva Van der Hammen, que ayudan a conservar el agua y el oxígeno. Así no haya árboles, son pulmones y respiraderos de la Tierra. Deberían sembrarlos en lugar de seguir llenando la ciudad de asfalto y concreto. En el pasado otras vías, que hoy son un desastre, fueron construidas en suelos húmedos, arcillosos, lo que no permite una estabilidad, o continuamente se rompen y el pueblo paga.
Luis Rodríguez C.
Recolectores de café
Señor Director:
EL TIEMPO anunció que se requieren 40.000 recolectores para la cosecha de café que se avecina, para lo cual se ha pensado en reclutar personal venezolano, que si bien nada de malo tiene, podría también pensarse en incorporar los miles de jóvenes desocupados que incomodan en las calles bogotanas, unos como saltimbanquis en las esquinas, otros pidiendo limosna o limpiando vidrios de los automóviles. Las alcaldías locales podrían censarlos y orientarlos al respecto, pues es muy probable que ellos desconozcan esa oportunidad laboral. Así se podría prestarles ayuda a los necesitados y dejar descansar al menos temporalmente a la ciudadanía bogotana.
Héctor-Bruno Fernández Gómez
Turno para la salud
Señor Director:
Una vez ‘toreado’ el paro camionero, llega el turno para que el Gobierno asuma el control de la atención de la salud en el país. Los colombianos más pobres de la ciudad y del campo ven impávidos, según noticias diarias, cómo se desangra, por la corrupción en instituciones prestadoras de servicio y por la de algunos funcionarios del mismo Estado, la prestación del servicio de salud en el país.
Se requieren no solo prontos resultados de las investigaciones al respecto, sino que se apliquen ejemplarizantes sanciones, una verdadera interventoría y control estatal en las EPS y el Sisbén, antes de que se llegue a situaciones como las ya vividas con la EPS Saludcoop, a estas alturas sin resolución definitiva.
Rafael Antonio Córdoba A.
A desminar y arrancar coca
Señor Director:
Si se firma el acuerdo de paz y el plebiscito gana en votación por el sí, los integrantes de las Farc deberían ser ubicados en las zonas donde actuaron y que su labor, bajo la supervisión de la Fuerza Pública, sea la de desminar y arrancar toda la coca sembrada. Ahí veríamos que hay voluntad de cambio y verdadero arrepentimiento.
Francisco Javier
Cajiao Gaitán
________________________________________________________
Escriba su opinión a: opinion@eltiempo.com, @OpinionET