close
close

TEMAS DEL DÍA

COLOMBIA VS PARAGUAY SUB 20 MASACRE SIERRA NEVADA ANDRéS FELIPE ARIAS EMPLEADAS SANITAS CHATS VALENTINA TRESPALACIOS LUIS DíAZ METRO BOGOTá ASCENSO DE OFICIALES KRISTINA LILLEY JOHN POULOS  A LA CáRCEL CORONEL DE LA DIJíN CáRCEL EN EL SALVADOR
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Brechas que enfrentará
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Brechas que enfrentará

Colombia entrará al posconflicto con inmensas brechas, siendo una de las más graves la rural-urbana.

Por: CECILIA LÓPEZ MONTAÑO 30 de julio 2016 , 07:59 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Si algo se requiere para iniciar esa etapa que Colombia ha soñado por décadas, es decir, cerrar la página del conflicto con la guerrilla y empezar el complejo proceso de hacer realidad la paz, es aceptar con honestidad la dimensión del compromiso y de las tareas que la sociedad en su conjunto debe realizar. Se trata de usar esta oportunidad para retomar la agenda de los profundos cambios que Colombia ha debido ejecutar hace muchos años. Ese es el verdadero camino que tenemos que construir para ubicar a este país como justo y avanzado entre aquellos en vías de desarrollo.

Para empezar, es fundamental reconocer que somos parte del mundo, y por esa razón la nueva Agenda Global 2030 también nos obliga. Es un compromiso que, junto con los otros países miembros de las Naciones Unidas, estamos obligados a cumplir, entre otras razones porque seremos evaluados con esos parámetros. Esa agenda, conformada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS, constituye un primer norte que tendremos que alcanzar en los próximos 15 años. Los ODS 1 y 2, erradicar pobreza extrema y hambre cero, son los pilares de esa agenda, y los 15 ODS restantes giran alrededor de estos inmensos compromisos. ¿Hambre cero en Colombia? Difícil, muy difícil.

Aclarado ese punto de partida, debe agregarse una realidad inocultable. Colombia entrará al posconflicto con inmensas brechas de todo tipo: económicas, sociales, institucionales, nutricionales, regionales, fiscales, de género, siendo una de las más graves la brecha rural-urbana. Y no empezamos bien, porque hoy nos enfrentamos a una desaceleración de la economía, a una profunda deuda de equidad, con disparidades regionales inexcusables, con instituciones débiles o desaparecidas y con una severa crisis de los partidos políticos. Es decir, con falencias muy graves en términos del liderazgo que se requiere.

Pero la esperanza de empezar a construir una sociedad menos excluyente, que resuelva sus conflictos sin armas, que permita florecer los liderazgos que puedan generar la serie de cambios impostergables, debe traducirse de inmediato en la necesidad de priorizar nuestras acciones. Por ello, es muy útil el concepto de brecha como la distancia entre lo que es y lo que debería y podría ser. Estas son inmensas en todos los campos. Sin embargo, hay tres de ellas que pueden explicar muchísimos de los profundos retos del posconflicto.

Tenemos una seria brecha de ingresos. Nuestro PIB potencial, que llegó recientemente a cifras de crecimiento anual del 4,5 por ciento, hoy, si bien nos va, estaría entre 3 o 3,5 por ciento. Es decir, tasas del 6 o 7 por ciento del crecimiento de la economía real son en estos momentos un sueño, más que una posibilidad. O se transforma la base productiva o hay poco que hacer, y allí no solo el Gobierno sino los empresarios tienen mucho que aportar. De esta realidad se desprenden inmensos retos. En segundo lugar, la brecha entre un país rico y un Estado miserable, precisamente porque esos grandes sectores pudientes no pagan los impuestos que deberían, cuando no esconden sus fortunas con toda clase de artimañas. En tercer lugar, la brecha entre el gasto público y su precaria eficiencia, debido a esa forma absurda como se asignan y se ejecutan estos recursos públicos que benefician a los operadores, y poco o nada les llega a quienes deberían ser sus beneficiarios.

Cerrar estas brechas implica hacer todo eso que inquieta a los sectores poderosos y poco generosos del país: distribuir la tierra, pagar impuestos los dueños de las grandes empresas y los terratenientes, acabar con la salud y los servicios sociales como negocio, romper el perverso vínculo entre políticos y negociantes, entre muchas cosas más. Pero, además, dejar esos valores patriarcales que tanto daño les hacen a las colombianas y que llevan a despreciar el gran aporte de nuestras mujeres.

* Conclusiones de un trabajo del CiSoe para el Programa Mundial de Alimentos, Colombia, 2016.

CECILIA LÓPEZ MONTAÑO
cecilia@cecilialopez.com

Ponte al día Lo más visto
actriz colombiana
03:02 p. m.
Retenida la actriz Nina Caicedo en el aeropuerto de Cancún
Cartagena
05:39 p. m.
Procuraduría alerta sobre atrasos en obras para protección costera de Cartagena
Shakira
12:00 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Marco Antonio Solis
12:00 a. m.
Hijas de Marco Antonio Solis fueron criticadas en la boda de Marc Anthony
Bogotá
05:26 p. m.
Las cinco grandes revelaciones sobre John Poulos que dejaron las audiencias

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo