close
close

TEMAS DEL DÍA

GUSTAVO PETRO SOBRE REFORMAS SOCIALES IVáN DUQUE SOBRE EL PRESIDENTE LAURA SARABIA ¿QUé SIGUE? PEDRO SáNCHEZ SOBRE ELECCIONES TIROTEO CERCA DE EL CAMPíN SALARIOS MILITARES EN COLOMBIA TENISTA CAMILA OSORIO EXTRATERRESTRES ENTRE NOSOTROS PICO Y PLACA EN BOGOTá CáNCER SILENCIOSO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Preparémonos por si gana Trump / Análisis
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Preparémonos por si gana Trump / Análisis

Por lo menos, las relaciones internacionales del país quedarían en entredicho.

Por: BILL EMMOTT 30 de julio 2016 , 06:14 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Amigos y aliados de EE. UU. observan con estupor que la elección presidencial de noviembre será una competencia entre Hillary Clinton y Donald Trump. Pero con la ansiedad no se gana nada. Hay que esperar lo mejor y prepararse para lo peor.

El hecho central de la elección 2016 no es que un magnate inmobiliario y estrella de ‘reality shows’ –que nunca fue elegido para cargo alguno– de repente se haya convertido en el candidato del Partido Republicano, sino la enorme diferencia que supondría una victoria de Trump para el resto del mundo, en comparación con una de Clinton.

En toda elección presidencial estadounidense, los amigos y aliados de este país han tenido, en privado, sus preferencias. Pero nunca antes los candidatos demócrata y republicano habían sido tan distintos como el agua y el aceite. Entre Reagan y Carter, entre Clinton y Bush, entre Bush y Gore, entre Obama y McCain no había un abismo insalvable. Entre Trump y Clinton sí lo hay.

Para el mundo, Clinton representa la continuidad y Trump, cambios drásticos. No hay modo de saber exactamente cuán drásticos, pero en el caso de Trump no es posible confiar en el supuesto normal de que durante las primarias los candidatos buscan congraciarse con su núcleo duro de partidarios, pero después viran al centro para la elección. La suya es una candidatura anormal.

Por eso tiene sentido prepararse. En abril, Trump confirmó ante el Centro para el Interés Nacional, en Washington, que ‘EE. UU. primero’ será el tema dominante de su gobierno. Está decidido a rechazar acuerdos de comercio e instituciones multilaterales, adoptar una línea más dura con respecto a inmigración y modificar el esquema de alianzas de seguridad.

Trump declaró entonces que quiere que EE. UU. sea “predeciblemente impredecible”, pero también aclaró que no abandonará su posición básica: los aliados tendrán que pagar más a cambio de su defensa. Y pueden esperar duras medidas de su gobierno si mantuvieran por mucho tiempo un gran superávit comercial con EE. UU. Los tratados como el Nafta (suscrito en 1994 por EE. UU., México y Canadá) son un “desastre total”: ataron las manos del país, dijo. Así que cabe suponer que los derogará.

¿Cómo pueden los amigos de EE. UU. prepararse para un presidente Trump? Discretamente. Trump, que en 1987 publicó un ‘best seller’ llamado ‘El arte del acuerdo’, coincidirá en que la preparación es esencial para los buenos negocios.

Hay dos clases de preparativos para lo peor que los aliados de EE. UU. deben hacer. Una es ponerse más fuertes, para tener mejor capacidad de enfrentar hostigamientos. La otra es apoyarse mutuamente, previendo que lo de ‘EE. UU. primero’ provoque una ruptura de las viejas alianzas y del orden internacional predominante desde los 40.

Un Japón débil y una colección mal avenida de países en la Unión Europea serían un blanco tentador para Trump. Pero un Japón que en los próximos 12 meses adoptara la estrategia de liberalización para el crecimiento que prometió el primer ministro Shinzo Abe estaría en una posición más fuerte. Lo mismo una Europa que abandone su obsesión con la austeridad y use la inversión pública para estimular el crecimiento y reducir el desempleo. Esas decisiones –necesarias– facilitarían la tarea de crear alianzas más sólidas, que podrían volverse esenciales.

Si un eventual gobierno de Trump intenta anular el Nafta, Canadá y México tendrán que hacer causa común. Si decide descartar el Acuerdo Transpacífico (ATP) negociado por el gobierno de Obama con 12 economías de Asia y el Pacífico, estos países deben estar listos para seguir con el acuerdo, o algo parecido, entre ellos (Clinton también se pronunció en contra del ATP, pero en su caso puede considerarse una mera maniobra táctica).

Algo similar vale para Europa. Los miembros de la UE y la Otán deben prepararse para estar unidos y evitar así que Trump los lleve de las narices en asuntos relacionados con el comercio o la seguridad. Tal vez eso implique gastar más en su propia defensa, una demanda de Trump que no deja de ser razonable. Pero la solidaridad europea está debilitada –por decir poco– por la crisis de los migrantes, las consecuencias de la debacle financiera del 2008 y el ‘brexit’.

Asia ha dependido –tal vez demasiado– de la influencia de EE. UU. para equilibrar sus rivalidades. Japón, por ejemplo, tiene estrechos vínculos con países del sudeste asiático, pero ninguna relación de defensa formal. Japón y su vecino más cercano, Corea del Sur, tienen desde hace mucho tiempo tratados de defensa con EE. UU., pero son hostiles entre sí.

Dada la posibilidad de que en los próximos meses se desaten guerras comerciales y de divisas, y se abandonen alianzas de defensa históricas, es hora de poner la solidaridad regional por encima de viejas enemistades. Los amigos de EE. UU. deben empezar a prepararse para un aliado menos amistoso.

BILL EMMOTT
Ex jefe de redacción de ‘The Economist’.
© Project Syndicate
Londres.

Ponte al día Lo más visto
Shakira
06:58 p. m.
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué
Viral
12:00 a. m.
Video: 5 segundos duró su alegría, mujer estrelló moto nueva saliendo del concesionario
Cáncer
may 24
Cáncer de pulmón: los síntomas que le permiten detectarlo a tiempo
Juan Pablo Montoya
03:28 p. m.
Sebastián Montoya, descalificado en la Fórmula 3: choque y caos en el GP de Mónaco
Netflix
may 25
Netflix: cómo quedan las tarifas en Colombia tras el cambio en la plataforma

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo