close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS DANI ALVES PETRO Y CLAUDIA LóPEZ REFORMA A LA SALUD SHAKIRA Y PIQUé CICLISTA MUERTO EXESPOSA DE JOHN POULOS PRECIO DE LA GASOLINA HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'Su voto salvará vidas de la guerra': Roy Barreras
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'Su voto salvará vidas de la guerra': Roy Barreras

El senador explica los motivos por los cuales los ciudadanos deben apoyar el sí en el plebiscito.

Por: POLÍTICA 30 de julio 2016 , 05:07 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Al final de esta lectura, usted, amable lector, decidirá si apoya el actual proceso de paz o si lo rechaza y considera que debemos perseverar en el conflicto armado con las Farc, hasta derrotarlas por la vía militar y dar de baja o meter a la cárcel a todos sus dirigentes. Y usted tiene derecho a decidirlo porque, al igual que su familia, y que todos los lectores que leen estas páginas, nació y creció en un país marcado y afectado por la violencia.

Después de 60 años continuos de esta “guerra de baja intensidad”, como la llaman los expertos, que ha dejado más de 220.000 muertos, seis millones de desplazados, miles de soldados muertos y heridos, de mujeres vejadas y abusadas y millones de dólares en pérdidas materiales, atraso y pobreza, hoy los colombianos esperamos con una mezcla de ilusión e incertidumbre el desenlace del proceso de paz que se adelanta en La Habana. Y ese desenlace dependerá de usted. Será su voto el que pare la guerra. Será su voto el que desarme a las Farc. Por primera vez en la historia de Colombia, los colombianos seremos consultados sobre un proceso de paz. Y su decisión –como acaba de señalar la Corte Constitucional– será obligatoria.

La justificación tomista, en el sentido de que la decisión de ir a la guerra era potestad de “el príncipe” y por tanto sobre él pesaba toda la responsabilidad, hace siglos dejó de ser suficiente disculpa para nosotros.

En los Estados democráticos, el soberano es el pueblo y las decisiones fundamentales deben ser consultadas y tomadas por los ciudadanos. Y probablemente nada es más fundamental que la decisión de parar la guerra a través de la vía del diálogo, y además decidir si este acuerdo de paz es adecuado, si es bueno para Colombia. O, por el contrario, si debe echarse atrás negándolo en el plebiscito para insistir en la derrota militar, la rendición, la cárcel o la aniquilación del “enemigo”. Modelo, dicho sea de paso, en el que hemos perseverado a lo largo de 60 años y, sin embargo, para usar el eufemismo del expresidente Álvaro Uribe, “la culebra sigue ahí”.

Porque además no hay una culebra sino varias, de distintas especies, de distintos orígenes: guerrilla, paramilitares, narcotráfico, exclusión, corrupción, lo que al decir de Johan Galtung es una “violencia estructural” que desborda el conflicto social en conflicto armado.

El narcotráfico, hijo del prohibicionismo y variable perversa que cruza y estimula todas nuestras violencias, es un fenómeno global que exige soluciones también globales, que pasan por revaluar todo el paradigma de lucha contra las drogas. Asunto que no depende de la exclusiva decisión de los colombianos.

En cambio, sí estamos ‘ad portas’ de tomar una decisión que permitirá acabar con el fenómeno guerrillero. El solo hecho de proponer una solución dialogada para poner fin a este conflicto, la más vieja herida aún abierta en el territorio de América Latina, justificaría en esta introducción una primera defensa del proceso de paz que se adelanta en La Habana. Pero hay una motivación mayor. Este documento está dirigido no solo a los colombianos que creemos que, al decir de Gandhi, “no hay un camino hacia la paz, la paz es el camino”. Está dirigido, sobre todo, a miles de colombianos que tienen dudas razonables, preguntas, inquietudes y temores naturales frente a este proceso.

También, a los compatriotas que desde la indignación o el dolor de las víctimas consideran inconcebible que los guerrilleros “no paguen un solo día de cárcel” y, en lugar del castigo, “reciban curules en el Congreso”. Y a quienes piensan que este proceso de paz es un “mal ejemplo”. A todos ellos me dirijo.

Pero también escribo pensando en aquellos colombianos cuyas dudas han sido exacerbadas, cuando no generadas, por la desinformación y muchas veces la descarada mentira, que, como veremos en las siguientes páginas, ha sembrado de falsedades y sofismas el camino del proceso de paz, haciendo creer a los colombianos que sucederá lo imposible, que el país “será entregado a las Farc”, que desaparecerán los derechos de todas las personas, y con ellos la seguridad para sus familias, y que el modelo castrochavista está a la vuelta de la esquina, y que por tanto hay que oponerse a este proceso de paz para evitar una catástrofe.

Esas falsas alarmas, construidas con cuidadosa estrategia y difundidas eficazmente a través de la repetición de las falacias, han hecho mella en muchos colombianos de buena fe, que podrán confrontar esas voces de Casandra con la realidad de los acuerdos y de esa manera tomar la mejor decisión para Colombia.

Así como no tengo duda de la legitimidad de las dudas y preguntas de muchos ciudadanos, hay que decir que muchas voces contra la paz han pasado sobre la verdad de manera metódica y sistemática, con el propósito político de estimular el miedo y el odio que, como bien describe Martha Nussbaum, han facilitado siempre a los movimientos caudillistas el dominio de los pueblos. Y si bien resulta deseable el más amplio acuerdo nacional en favor de la paz, también afirmo que es cierto que sí hay enemigos de la paz. Traficantes de armas, grupos de delincuencia común organizada, a quienes conviene distraer los esfuerzos de la Fuerza Pública con el fenómeno guerrillero y, por supuesto, los que viven del discurso político de la guerra para conducir más fácilmente un pueblo sometido por el miedo a las manos de un caudillo salvador y fuerte que los proteja del mal aterrador, del enemigo, de la amenaza terrorista, del demonio.

Desbrozaremos en las siguientes páginas los argumentos con que se ataca este proceso. Despejaremos las principales dudas de los colombianos de buena fe, que, como la inmensa mayoría, solo aspiran a vivir y trabajar en paz con sus familias, y que estoy seguro de que, finalmente, el día del plebiscito se levantarán en la mañana sabiendo que su voto salvará vidas de la guerra.

POLÍTICA

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Jhon Poulos
11:51 a. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'
Gerard Piqué
06:00 a. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Santiago Luna
feb 01
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo