close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO CHATS VALENTINA TRESPALACIOS DANI ALVES PETRO Y CLAUDIA LóPEZ REFORMA A LA SALUD SHAKIRA Y PIQUé CICLISTA MUERTO EXESPOSA DE JOHN POULOS PRECIO DE LA GASOLINA HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El tráfico ilegal de inmigrantes salpica a 5 entidades del Estado
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El tráfico ilegal de inmigrantes salpica a 5 entidades del Estado

Esta mafia acaba de romper un récord: 9.377 ilegales detectados en 6 meses. Así operan y cobran.

Por: UNIDAD INVESTIGATIVA 30 de julio 2016 , 05:07 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Hace dos semanas, Carlos Henry Linares Bolívar, un presunto abogado implicado en tráfico de inmigrantes, renunció a su derecho a guardar silencio.

El hombre, de 58 años, le dijo a la Fiscalía que está dispuesto a dar nombres, cargos, celulares y roles de funcionarios del Estado e intermediarios involucrados en una megared con tentáculos en al menos cinco entidades, dedicada a introducir ilegalmente extranjeros al país. (Lea: En seis meses hay más migrantes ilegales en el país que en todo 2015)

Linares busca beneficios judiciales a cambio de ayudar a desarticular ese andamiaje que usa desde puntos fronterizos terrestres –como el puente de Rumichaca, en límites con Ecuador– hasta el aeropuerto El Dorado de Bogotá, para mover a sus clientes entre los que también figuran delincuentes.

El hombre completa varias horas de declaraciones que han dejado perplejos a los investigadores de este fenómeno que ya rompió récord –9.377 ilegales detectados en seis meses– y generó una crisis humanitaria en Turbo, Antioquia.

Según dicen, por montos que van de los 5 a los 10 millones de pesos, la red expide pasaportes originales con información falsa, altera fotos y huellas en cédulas, borra antecedentes penales, realiza apostilles falsos de documentos y hasta levanta embargos e hipotecas para ayudar a mover a los inmigrantes hasta Estados Unidos.

(Además: Son 1.273 los cubanos varados en Urabá, dice Defensoría del Pueblo)

EL TIEMPO tuvo acceso a la información suministrada, las cual revela que, además de Migración Colombia, en la red hay involucrados funcionarios de Cancillería, Registraduría, Dijín y de oficinas de Instrumentos Públicos.

“Ya habíamos capturado a 12 funcionarios de Migración Colombia y a dos particulares, quienes han recibido condenas de entre 8 y 11 años de cárcel por introducir ilegalmente al país a ciudadanos cubanos, nepalíes, somalíes, bengalíes, ghaneses, indios, paquistaníes, dominicanos, ecuatorianos y sirios. Pero lo que estamos descubriendo rebasa las hipótesis iniciales”, admite uno de los investigadores.

Viajes a Cuba

Y agrega que en varias de las 1.100 llamadas interceptadas a la red, funcionarios estatales y el testigo Linares le reportan los ‘positivos’ a Óscar Javier Gómez Moreno, alias Payaso, uno de los líder de la organización.

‘Payaso’ es un oficial de Migración apostado en el aeropuerto El Dorado, quien trabajó en el desaparecido DAS. De hecho, al menos tres de los miembros de la red provienen de ese organismo.

Dos de ellas son Elizabeth Padilla Farfán y Carmen Alicia Franco Acosta. Tras la liquidación del DAS, ambas terminaron trabajando en la Dijín-Interpol y acaban de ser capturadas señaladas de borrar y alterar antecedentes de clientes de la red.

(Lea también: Las dos posibilidades que baraja Migración sobre ilegales en Turbo)

“El otro ex-DAS es Jhan Carlos Quintero Cruz, oficial de Migración. Eso nos lleva a pensar que esta red opera desde hace más de 15 años sin haber sido detectada”, explica el investigador.

Además de registrar desplazamientos a Cuba, de donde viene el mayor número de inmigrantes ilegales, Quintero tiene varias investigaciones en la Fiscalía por delitos que van desde secuestro simple hasta hurto de vehículos, pasando por lesiones personales.

Agentes federales confirmaron que, cuando estuvo en La Habana, el hombre ingresó a Estados Unidos por Miami, en donde fue detenido, se le canceló la visa y fue expulsado, aunque intentó pedir refugio. Hoy está tras las rejas luego de que sus compañeros de Migración lo capturaron.

Ahora se sabe que Quintero había sido retirado del DAS por facultad discrecional. Pero un juez ordenó reintegrarlo y terminó trabajando en esa entidad, clave para el tráfico humano.

Rumichaca y chinos

Y aunque aún faltan varios funcionarios de esa entidad por capturar, la investigación se enfocada ahora en sus cómplices en otras dependencias del Estado. En la Cancillería, por ejemplo, están algunos de los objetivos, y ya hay datos certeros.

“Hace más de 8 o 10 años conozco al contacto que trabajaba en el archivo de la Cancillería y ahora está de misión diplomática en Suramérica. Ha ayudado a sacar pasaportes, entre ellos los de una pareja de colombianos que vivía en Tel Aviv y que tenía orden de captura. Se les hicieron cédulas nuevas con otra identidad. El de la Cancillería cobra 7 millones de pesos”, explicó el informante. Y entregó el dato del empleado del Ministerio de Relaciones Exteriores que tramita visas ilegales para ciudadanos chinos: “Por cada chino cobra 5 millones de pesos”.

Los cómplices en la Registraduría también fueron identificados.

“El contacto es alias Junior. Por el arreglo de una cédula, que es cambiar la foto y la huella, cobra 150 mil pesos. Ha hecho suplantaciones a 30 o 40 personas requeridas por autoridades y migrantes cubanos. Una de las cédulas suplantadas está a nombre de Julio César Salas, de Montería”, dice una de las declaraciones a las que EL TIEMPO tuvo acceso.

Y agrega que, incluso a una de sus clientes, además de sacarle cédula y pasaporte falsos se la ayudó a borrar el embargo de unos predios para que los pudiera vender. Ese trámite se realizó a través de un hombre que tiene contactos en la oficina de Instrumentos Públicos: “Hacen cualquier gestión con hipotecas, embargos, apostilles, permisos y todo lo relacionado con notarías. Por eso cobran 5 millones de pesos”.

La banda también tiene tentáculos en cada uno de los puntos fronterizos terrestres. Pero hasta ahora solo se conoce al eslabón en el puente de Rumichaca, frontera con Ecuador, por donde entran los cubanos y haitianos rumbo a Turbo.

Su alias es Papas y su nombre –al igual que el de los otros implicados–, no se puede revelar hasta que sea judicializado: “Es el encargado de tramitar las salidas por ese puesto fronterizo de mulas, ladrones internacionales y tráfico de migrantes. Tiene los contactos en Migración Colombia y Migración Ecuador. Cobra 500 dólares por colocar los sellos”.

Por otro lado, la Fiscalía ya tiene identificado a ‘Alfonso’, el hombre que se encarga de conseguir las cartas laborales, los extractos bancarios, las certificaciones de libertad, los diplomas y las certificaciones de universidades para sacar la visa a Estados Unidos: “Cobra un millón de pesos por los documentos, y si la visa es aprobada, 4 millones en total”.

De hecho, ese es el trámite que más vale, 10 millones de pesos, porque requiere falsear el perfil del viajero. Les consiguen falsas certificaciones, les borran delitos, los entrenan para la entrevista y le dan el documento original. Esa trampa tiene furiosa a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, que decidió asignar a la investigación a miembros del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS).

De hecho, los agentes federales ya solicitaron la evidencia recogida por Migración Colombia y por la Fiscalía para fundamentar la extradición de varios de los cabecillas de la red.

Además, indagan si esta organización podría estar siendo utilizada para el ingreso de potenciales terroristas.

A pesar de las evidencias, algunos de los capturados están solicitando que se anulen sus capturas, alegando irregularidades en la diligencia de allanamiento y capturas.

Esta semana, un juez decidirá si los pone o no en libertad. Además, para este martes está prevista la audiencia en la que la Fiscalía presentará el escrito de acusación en contra de seis miembros de la red.

Entretanto, Linares continúa dando nombres y cargos de otros funcionarios involucrados en esta organización criminal.

La preocupación es que mientras se desmantela toda la banda, la crisis humanitaria y el hacinamiento de cubanos, haitianos y otros extranjeros que se vive en Turbo se empiece a repetir en Nariño y Cartagena, por donde la red mueve silenciosamente a los inmigrantes.

Emergencia en Turbo por 1.273 cubanos

Hacinados en una bodega en Turbo, Antioquia, permanecen 1.273 cubanos, incluidos cerca de 300 menores de edad.

Durante una misión humanitaria en terreno, la Defensoría del Pueblo evidenció graves problemas de habitabilidad para estas personas, que en muchos casos duermen a la intemperie. Al cabo de varios días de verificación sobre el panorama de estos migrantes, que buscando transitar hacia Estados Unidos han llegado al Urabá antioqueño, la Defensoría evidenció que la situación es particularmente delicada por la cantidad de personas que allí están varadas.

Esa entidad alertó por el estado de salud de 24 personas y pidió también atención para 11 mujeres embarazadas. La situación es alarmante porque la mayoría de estos migrantes consumen una alimento diario y apenas hay cuatro baños en el lugar.

La Defensoría pidió extremar los controles y frenar a las mafias que los mueven.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
Jhon Poulos
11:51 a. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo