Medio día más de trabajo y ventas
La plata que, por orden de la Superindustria, debe devolver Movistar por cobros ilegales a 208.000 personas que se pasaron de pospago a prepago es lo que la empresa vende en medio día. Durante el año pasado, las ventas de Colombia Telecomunicaciones fueron de $ 4,5 billones. Sin embargo, la sanción sí alcanza a representar el 10 % de las ganancias.
La razón básica de que suba el desempleo
En junio, 382.000 personas nuevas entraron al mercado laboral, pero casi la mitad, 187.000, no encontraron trabajo. Esa diferencia explica por qué el desempleo subió a 8,9 %, frente al 8,2 % del mismo mes del 2015. La buena noticia es que, de abril a junio, hubo más nuevos empleados del sector privado (273.000) que nuevos trabajadores por cuenta propia (166.000).
Una existencia productiva y larga
Entre los afiliados al régimen de pensiones de prima media (donde casi todos son los de Colpensiones) figuran 30.448 personas que tienen más de ¡cien años! Incluso superan a los de entre 95 y 100 (solo 8.779). El total de afiliados es de 6,4 millones de personas, pero lo cierto es que o hay largas vidas productivas, o falta actualización.
Tractomulas nuevas, a paso de tortuga
Si en Colombia hay 5.000 tractomulas obsoletas, y se siguen vendiendo solo 109 nuevas por semestre, como ocurrió entre enero y junio, la reposición de esos camiones viejos tardará 23 años. Conocedores de ese segmento del mercado de vehículos dicen que una de las razones de las bajas ventas es el esquema de chatarrización. ¿Cambiará con lo acordado para acabar el paro camionero?
El comercio genera más compañías
A pesar de la desaceleración, en el primer semestre se crearon 8.106 empresas de comercio, con un aumento del 17 % frente a igual periodo del 2015, reveló Confecámaras. Los subsectores que más dinamismo tuvieron: alimentos, medicinas, cosméticos y artículos para tocador. El comercio genera 20% de las firmas creadas en Colombia.
MAURICIO GALINDO
Editor de Economía de EL TIEMPO
En Twitter: @galmau