El debate de ayer en el Concejo sobre los avances del nuevo plan de ordenamiento territorial (POT) de Manizales se centró sobre la propuesta que se hundió allí mismo el año pasado.
El secretario de Planeación, Gustavo Adolfo Vélez, afirmó que cerca del 90 por ciento de la iniciativa anterior se retomó para la que se está elaborando y que espera radicar ante el cabildo en octubre próximo.
Por este motivo los papeles se invirtieron. Los liberales Víctor Cortés y César Díaz, del partido del alcalde Octavio Cardona, fueron los más críticos. El primero, por ejemplo, cuestionó que de ser así “no se ha hecho nada” en casi siete meses de esta administración.
El usual opositor de la Alcaldía, Manuel Correa (‘La U’), defendió a Vélez, quien dijo que en el hundimiento pasado “no se discutió el articulado”, porque la iniciativa fue presentada muy cerca del cambio de mando y Concejo en la ciudad.
El concejal Jorge Betancur, del Centro Democrático, dijo que le “hubiera gustado nos hubiéramos enfocado más en el 10 por ciento novedoso que en la revisión del resto”. Aunque reconoció avances.
La Alcaldía se retiró hace poco del programa POT Modernos del Departamento Nacional de Planeación, porque implicaba empezar de ceros y un costo de 1.350 millones de pesos. “Eso hubiera sido ilógico, después de años de trabajo y 900 millones que ya se han invertido en esta propuesta”, señaló Vélez.
El aporte hubiera sido un estudio de la Universidad de Nueva York. Pero la propuesta actual ya tiene 77 estudios, como reconocieron los gremios invitados a dar su concepto.
Vélez, que hizo parte del equipo que la elaboró desde la administración pasada, dijo que “la conozco y puedo dar fe de que es buena”.
MANIZALES