En Colombia se construirán 18 trapiches piloto para que a futuro la producción de panela sea más amigable con el medio ambiente.
El anuncio lo hizo ayer el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria Muñoz, durante el Primer encuentro nacional de alcaldes de municipios paneleros, que organizó la Federación nacional de productores de panela (Fedepanela), en Pereira.
En esos trapiches se remplazará la leña por bagazo, lo que reducirá en un 20 por ciento la emisión de CO2. Además de la leña, el bagazo sustituirá otros combustibles que utilizan los productores, lo que se reflejará en una reducción de los costos.
“Cuando vemos la correlación de trapiches y producción, vemos que no necesariamente donde hay una gran producción panelera hay suficiente cobertura de trapiches. Queremos diseñar un trapiche, primero que sea más amigable con el medio ambiente, segundo que mejore las condiciones de seguridad del trabajador, y tercero que mejore la productividad del trapiche”, afirmó Gaviria.
El Director de Planeación añadió que el diseño del proyecto de construcción de los 18 trapiches piloto se hará de la mano con Fedepanela, y hará parte de un paquete de extensión tecnológica que será financiado a través de recursos de regalías.
Problemas de empaque
Gaviria también dijo que propondrá un proyecto de ciencia, tecnología e innovación “que nos ayude a hacer investigación de empaques paneleros. Nosotros no exportamos suficiente panela y esto, en gran parte, se da por el tema de humedad. Uno de los retos grandes que vemos en el sector es fortalecer las capacidades de empaque”.
Los alcaldes recibieron con beneplácito los anuncios de Gaviria, pero remarcaron que también necesitan más acompañamiento en el proceso para obtener el registro por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
“Hay mucha esperanza en la propuesta del Gobierno nacional de querer sacar adelante a nuestros paneleros. En Supía (Caldas) queremos montar tres trapiches piloto que cumplan con el requisito Invima y poder adelantar el proceso de exportación de este producto”, dijo el alcalde del municipio, Omairo Ayala Cataño.
Panela y turismo
Para otros alcaldes, la panela puede servir para impulsar el turismo en los municipios. El alcalde de Pueblo Rico (Risaralda), Rubén Darío Ruiz, explicó que los trapiches pueden ser un atractivo para los visitantes del Paisaje Cultural Cafetero.
“Se puede lograr una reactivación turística donde una serie de trapiches se vincule a esta cadena y ofrezca servicios turísticos a los visitantes”, dijo, y agregó “que aparte del ingreso por la venta de panela, nuestros campesinos pueden tener otra oportunidad de ingresos con el turismo”.
El sector panelero está presente en 28 de los 32 departamentos del país y es uno de los grandes generadores de empleo en el sector agropecuario. La producción de panela genera 300 mil empleos directos y más de 900 mil empleos indirectos.