A 140 kilómetros de Lima, la cantante peruana Susana Baca y su esposo, el sociólogo Ricardo Pereira, encontraron un lugar para volver a sus raíces: la provincia de Cañate.
Y no es que Baca se hubiera alejado de sus tradiciones, “pero allí tenemos una hectárea de tierra, un huerto y una escuela de música para los niños de la zona, un espacio necesario para que ellos se forjen un futuro y conozcan sus historias”, dijo hace unos años a EL TIEMPO en una entrevista, poco antes de presentarse en Colombia al Parque.
Ahora regresa para una presentación este 30 de julio en el Teatro Cafam de Bellas Artes, donde estará con su grupo. Baca es uno de los más importantes referentes de los sonidos negros de su país y una convencida de que América Latina “no es solo el camino inca, también son los bailes, la música y las gastronomías, que están unidas”, agregó.
Entre sus discos figuran Poesía y canto negro, Vestida de vida, Canto negro de las Américas; Fuego y agua, Eco de sombras, Lamento negro, Cantos de adoración y Afrodiáspora. En algunos de ellos ha incluido apartes de poemas de Pablo Neruda y textos de la gran Chabuca Granda.