El Festival de Verano bogotano es una de las fiestas más reconocidas de la ciudad. Son famosos sus conciertos y también los espectáculos pirotécnicos.Y siempre, el parque metropolitano Simón Bolívar es su escenario principal.
Aunque se incluyan otros lugares de la ciudad, este emblemático sitio, al que llegan los madrugadores a hacer ejercicio, los niños a jugar, los deportistas a entrenar y los amantes de la música a sus conciertos, ha sido desde hace 20 jornadas su epicentro.
En esta ocasión, además del Simón Bolívar, hay actividades en los parques de los Novios, Recreo deportivo El Salitre y en el de la Biblioteca Virgilio Barco, Palacio de los Deportes y Complejo Acuático, escenarios vecinos, y en el parque Atahualpa (carrera 116 entre calles 36 y 39).
Cuenta el director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Orlando Molano Pérez, que en este 2016 se triplicaron las actividades con respecto al año pasado (serán 64) y los asistentes tendrán una oferta deportiva con 25 competiciones, que incluyen a deportistas en condición de discapacidad.
Todas las actividades son gratuitas y familiares. Y no pararán del 30 de julio al 7 de agosto, con una programación adicional el 12, 13 y 14 de agosto. Eskpe le da algunas opciones para disfrutar.
Planes familiares
Los días 30 y 31 de julio y 5 y 6 de agosto, de 8 a. m. a 6 p. m. estará 'playa de verano', en el Simón Bolívar, con arena que simula una playa de verdad, actividades deportivas y culturales. En los mismos días y horas, en la rotonda hay tarima, grupos musicales y espacios para hacer pícnic.
En los fines de semana, de 7 a. m. a 1 p. m., avistamiento de aves. Se recomienda hacer silencio.
El 6 y 7 de agosto, 8 a. m. a 5 p. m., espectáculo de cometas, parque Simón Bolívar.
Los días 31 de julio, desde las 7:30 a. m., celebración del cumpleaños número 15 de ‘Bravíssimo’, de Citytv, en el Simón Bolívar. Son 15 horas con los presentadores del espacio, Marcelo Cezán, Mónica Hernández y Sandra Mazuera, y músicos y humoristas invitados, así como los expresentadores del programa.
Conciertos
El 6 de agosto, a las 7 p. m., parque Simón Bolívar. La Orquesta Filarmónica de Bogotá ofrece un concierto con obras del repertorio clásico y popular, y hace un ensamble con varios grupos locales.
El 7 de agosto, desde las 12 m., parque Simón Bolívar. Los invitados especiales son Jorge Celedón, Peter Manjarrés, Felipe Peláez, El Charrito Negro y Mr. Black, entre otros. Al cierre, espectáculo pirotécnico.
El 14 de agosto, 10 a. m., Guinness Récord de actividad física y a las 2 p. m., concierto góspel. Plaza de eventos.
Parque Recreo-deportivo El Salitre
Los días 30 y 31 de julio. Torneo de ‘rugby’, 8 a 11 a. m.; torneo de fútbol femenino, 2 a 8 p. m.; voleibol playa, 9 a. m. a 7 p. m.
Los días 4, 6 y 7 de agosto. Torneo internacional de ‘goalball’, 8 a. m. a 6 p. m.; ‘rugby’ en silla de ruedas, 6 a 9 p. m.; exhibición de fútbol ‘flag’ americano, 6 a 11 p. m., y tenis de campo (dobles en silla de ruedas) 7 a 8 p. m.
Media Maratón de Bogotá
El 31 de julio, de 7 a 10 a. m., se llevará a cabo esta carrera de élite en la que participan competidores de distintos países. Este año estarán, entre otros, el récord mundial de maratón, el keniano Dennis Kimetto, ganador de las maratones de Chicago y Tokio (2013), y Londres (2015).
Sale del parque Simón Bolívar y luego de dos recorridos (de 10 y 21 kilómetros) llega de nuevo a este sitio. La ruta incluye sectores del norte de la ciudad.
En el Complejo Acuático
El 31 de julio, de 7 a. m. a 4 p. m., torneos de natación.
Del 4 al 7 de agosto, de 10 a. m. a 9 p. m. hay actividades para disfrutar. De Cuba llega el Ballet de Nado Sincronizado, que hará varias presentaciones al día. Igualmente, exhibición de clavadistas de élite. El Complejo está en la calle 63 con carrera 38.
Ciclovía nocturna
Será el 4 de agosto, de 6 a 12 p. m., con 10 rutas de ciclovía habilitadas. Y tendrá puntos recreativos en los parques Valvanera, de los Hippies, Nacional, Simón Bolívar y El Lago, así como en la carrera 9.ª con calle 134, la plazoleta de Las Nieves, la bahía de la Universidad Pedagógica y el Museo Nacional.
ESKPE