A falta de tres meses para el encuentro mundial Hábitat III, que reunirá a autoridades y líderes orbitales en Quito (Ecuador) para hablar de vivienda y desarrollo urbano sostenible, el documento que planteará la propuesta por seguir aún no tiene consenso.
Diplomáticos de todo el mundo se han reunido en la ciudad de Surabaya (Indonesia) con la ambición de construir el texto, conocido como la Nueva Agenda Urbana, que les ofrecerá a las naciones las pautas ideales para el crecimiento y el desarrollo de las ciudades durante las próximas dos décadas. Sin embargo, los delegados no alcanzaron un acuerdo que se pueda llevar a Hábitat III, lo que ha generado expectativa y preocupación.
Entre tanto, más apuntes provenientes de las diferentes naciones siguen arribando a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La esperanza de la organización es que para el próximo septiembre esté listo el documento.
Canadá, Brasil, Colombia, Ecuador, la Unión Europea, Japón, Tailandia y Estados Unidos han conformado los paneles de discusión, pero, como ya se dijo, hay varios puntos claves que aún generan discordia. Así trascendió después de estos encuentros, que han estado cerrados al público.
Derechos humanos y el rol que jugará ONU Hábitat en el futuro se encuentran entre las principales tensiones que han impedido la concertación.