close
close

TEMAS DEL DÍA

AUTORES MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ FUTBOLISTA BORRACHO  PIQUÉ SOBRE SHAKIRA COMPRA CREDIT SUISSE JAMES EN EL OLYMPIACOS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
En seis meses hay más migrantes ilegales en el país que en todo 2015
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

En seis meses hay más migrantes ilegales en el país que en todo 2015

Van 9.377 casos, un 168 % más que en el mismo periodo del año pasado. Haití, primer país de origen.

Por: JUSTICIA 28 de julio 2016 , 09:15 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Aunque los ojos del país están puestos en la crítica situación de los 1.273 cubanos ilegales varados hace semanas en Turbo (Antioquia), en su camino hacia el ‘sueño americano’, hoy por hoy para Colombia representa un mayor desafío el tráfico de migrantes haitianos que también van de paso hacia Estados Unidos. (Ver infografía: una odisea de miles de kilómetros hacia el 'sueño americano')

En lo corrido del año, según cifras de Migración Colombia, han sido deportados del país 9.377 extranjeros ilegales. En todo el 2015 fueron 8.855 y, de lejos, este año va camino de romper registros en materia de migración ilegal. (Lea también: Migración busca acuerdo para problemática de ilegales)

El mayor número de migrantes ilegales detectados en Colombia venía de Haití, que es el país más pobre del hemisferio y uno de los más pobres del mundo. La estadística va en 3.500, y sigue creciendo día a día.

Los cubanos, que eran la nacionalidad con más casos en los últimos años, fueron desplazados al segundo lugar. El registro va en 3.010, incluidos los que están hacinados en Urabá. (Además: Las dos posbilidades que baraja Migración sobre ilegales en Turbo)

La gran cantidad de haitianos que ingresan ilegalmente contrasta dramáticamente con el numero de visitantes legales. A corte de mayo, apenas fueron 28 los haitianos que registraron ingreso a territorio colombiano. Aunque las redes de ‘coyotes’ que explotan a estas personas también usan a Perú y Brasil como punto de entrada a Colombia, la mayoría entra por pasos terrestres desde Ecuador.

Apenas hace una semana, el Ejército encontró a 24 haitianos que se movían ocultos en un camión que viajaba hacia Antioquia desde el municipio de Imués (Nariño).

Una de las principales causas de que Colombia sea territorio de paso sigue siendo que Ecuador permite el ingreso de haitianos sin restricción y se autoriza su movilización por los primeros 90 días de su estancia, periodo que en muchos casos es usado por las redes de ‘coyotes’ para moverlos hacia el país. (Además: Turbo declara 'emergencia pública' por llegada de migrantes cubanos)

Hasta este año, el número de personas que venía de esa nación del Caribe era prácticamente nulo. En todo el 2015 fueron descubiertos en los controles migratorios apenas 35 nacionales de ese país. Este año, esa cifra se multiplicó por 100.

Sin embargo, Haití es un país que tradicionalmente encabeza la lista del origen de migración ilegal hacia todo el mundo. Muchos lo hacían hacia Francia, que fue la metrópoli colonial, pero ahora las rutas del tránsito ilegal desde la isla pasa por Suramérica.

Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde 2014 hay un creciente número de haitianos que llegó a Ecuador y que incluso se estableció con el apoyo del gobierno de ese país. Y en Brasil, entre el 2012 y el 2015 pasaron de 1.255 a 20.548 registrados legalmente (con visa).

El director de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, afirma que además de la crisis económica mundial que golpea con más fuerza a los países más pobres, también incide el hecho de que los controles son hoy más articulados y por eso se descubren más casos.

La mayor parte de las deportaciones se hace hacia Ecuador, porque las normas internacionales señalan que el país desde el cual se hizo el ingreso ilegal debe recibir a las personas rescatadas de las redes de traficantes.

Además de haitianos y cubanos, este año han sido detectados migrantes ilegales procedentes de Congo (457), Ghana (409), Senegal (330), Nepal (307), Bangladés (229), Pakistán (162), Somalia (118) e India (95). (En fotos: Los migrantes que llegan al Urabá en busca del 'sueño americano')

A las autoridades de Migración les llaman la atención dos hechos: la reactivación del paso de personas procedentes de África y Asia, que había caído en los últimos años, y la disminución de personas nacidas en China, que es constante desde el 2012. Hasta ese año los casos se contaban por centenares y en lo que va del 2016 apenas se registran 15 migrantes.

Varados en Urabá

Una de las explicaciones de la crisis humanitaria con los cubanos en Turbo es el cierre de la frontera terrestre con Panamá, decretado por el Gobierno de ese país hace dos meses y que obedece a varias razones.

Además de los riesgos para la seguridad nacional que supone ser una nación de paso de migración ilegal, Panamá ha detectado que algunos de los ilegales son usados por las bandas colombianas para llevar cocaína a sus espaldas. Incluso antes de la decisión de cerrar la frontera hubo un ataque armado a la guardia panameña tras la incautación de varios kilos de coca que llevaban, obligados, varios ciudadanos cubanos. (Además: Sin solución, crisis de migrantes en Turbo)

El paso por Colombia, que usualmente empieza en Nariño y acaba en el golfo de Urabá, les cuesta a los ilegales entre dos mil y cinco mil dólares. Cruzan en lancha el mar y llegan hasta las selvas del Chocó que limitan con Panamá. Hasta antes del control impuesto por ese país, usualmente seguían de largo, siempre en manos de los ‘coyotes’, hasta la frontera de México con Estados Unidos.

JUSTICIA
Justicia@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En video: el enfrentamiento a tiros y botellas en Playa Blanca, isla de Barú
Masturbación
06:19 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?
Millonarios
12:00 a. m.
Indignante: hinchas de Millonarios echan con insultos a un niño de la tribuna
Conductores
12:00 a. m.
Por no tener cambio de $100.000, conductor de aplicación apuñala a usuario
Barranquilla
01:07 p. m.
Así fue la noche de horror en fiesta de masacre en Barranquilla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo